CNN habría publicado una declaración de Moreno sobre Assange 
junio 26, 2024

El expresidente dijo al medio: «Nos alegra que lo ofrecido se cumplió»

Julian Assange estuvo asilado en la Embajada de Ecuador en Londres por 7 años. Sin embargo, este le fue revocado en el 2019. Llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense para no cumplir años de cárcel en ese país.

Julian Assange, creador del sitio web Wikileaks, filtró cerca de 100 millones de documentos y análisis, en su mayoría, clasificados por el Gobierno de Estados Unidos. Por ello, enfrentó 18 cargos penales por difusión de material clasificado que suman 175 años de prisión. En el 2010, Suecia emitió una orden de arresto internacional contra Assange por acusaciones de agresión sexual. Cuando Reino Unido ordenó su extradición, él buscó asilo político en la Embajada de Ecuador en Londres donde permaneció hasta que el entonces presidente Lenín Moreno le revocó el estatus y fue a la cárcel. Ayer, él llegó a un acuerdo con Estados Unidos que le permitió evitar la cárcel en dicho país. 

Una publicación en Facebook, acreditada como CNN en español, asegura que Lenín Moreno ha comentado sobre la salida de Julian Assange. Moreno habría dicho: “Nos alegra que lo ofrecido se cumplió”. Se califica el contenido como cierto. El medio estadounidense sí publicó un artículo con el titular después de tener una declaración exclusiva del expresidente, este se refiere al pedido que hizo en el 2019 para que Assange no termine un país donde su vida corra peligro o pueda ser condenado a la pena de muerte. 

CNN en Español compartió en su página de X un enlace que dirige a los lectores a una declaración exclusiva que le brindó Lenin Moreno. “El momento que dimos por terminado el asilo fue gracias a que los países involucrados nos dieron las debidas garantías, mediante una comunicación oficial, de que la vida del señor Assange no corría peligro. Nos alegra que lo ofrecido se cumplió y que finalmente llega a su fin este proceso”, manifestó el expresidente. 

Publicación original de CNN en Español.

“Nuestro Gobierno siempre tuvo como prioridad precautelar la vida del señor Assange sin interferir en los sistemas judiciales de países con un fuerte Estado de derecho”, explicó Moreno.  

Julian Assange, de nacionalidad australiana, fundó el sitio web Wikileaks en el 2006, este “se especializa en el análisis y la publicación de grandes conjuntos de datos de materiales oficiales censurados o restringidos de otro modo que involucran guerra, espionaje y corrupción”. 

Entre los documento más polémicos que ha filtrado están: un manual del Ejército de Estados Unidos para tratar con prisioneros en Guantánamo, un video donde militares estadounidenses disparan y matan a dos periodistas y 18 civiles en Bagdad, Iraq y, 500.000 mensajes enviados durante el atentado del 9/11

En el 2010 también se filtraron cerca de 400.000 documentos militares clasificados de la guerra de Iraq. En estos se mostró que hubo cerca de 66.000 civiles fallecidos

Alrededor de este tiempo, las autoridades suecas solicitaron la detención de Assange por dos acusaciones de abuso sexual. Él pasó un tiempo en arresto domiciliario, pero logró evadir la extradición hasta que la justicia británica ordenó lo contrario en el 2012. Entonces, se presentó en la Embajada de Ecuador en Londres el 19 de junio solicitando asilo político, este le fue concedido el 16 de agosto. 

Assange aseguró que había una persecución en su contra. “Mientras Wiki esté bajo amenazas, también lo está la libertad de expresión y el bienestar de todas nuestras sociedades”, manifestó desde la embajada. 

Siete años después, el 11 de abril del 2019, el entonces presidente Lenín Moreno informó de la revocación de la ciudadanía y asilo de Assange. En un video en su cuenta de X personal, explicó que lo hizo por “la conducta irrespetuosa y agresiva del señor Julian Assange, las declaraciones descorteses y amenazantes de su organización aliada en contra del Ecuador y sobre todo la transgresión de los convenios internacionales”. Una vez que el Reino Unido le garantizó que no sería extraditado a un país donde su vida corra peligro, le dio permiso a la Policía Metropolitana Británica de entrar a su sede diplomática en Londres y arrestar a Assange. 

El australiano fue acusado de conspiración y divulgación de información militar clasificada. Las acusaciones de violación no fueron tomadas en cuenta ya que las autoridades suecas anunciaron el fin de la investigación. La demanda por conspiración fue presentada por Estados Unidos, por lo que se solicitó la extradición. Esta fue aceptada en el 2021, desde entonces él ha enfrentado una batalla legal por revocar la decisión. 

El 25 de junio llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para evitar la cárcel. Él se declaró culpable de violar la ley de espionaje de Estados Unidos por la filtración de documentos clasificados. Esto lo hizo desde las Islas Marianas del Norte, territorio estadounidense. Se consideraron los cinco años que sirvió en la presión del Reino Unido como sentencia por su delito, por lo que ahora está en libertad y regresó a su país natal. 

Wikileaks en su perfil de X compartió: “Tras soportar casi 14 años de detención arbitraria en el Reino Unido, 5 de ellos en una prisión de máxima seguridad, por su innovadora labor editorial con Wikileaks, Julian Assange ha llegado a casa, a suelo australiano”. 

Te puede interesar:

· Julián Assange libre; Lenín Moreno, preso

· Testigo sugiere que la cabeza de Villavicencio valía USD 200.000

· La Marca País sirve, pero debe ir más allá del marketing

LO MÁS RECIENTE

Julián Assange libre; Lenín Moreno, preso

Assange salió de la prisión de Reino Unido y el expresidente Moreno no está preso  El fundador de WikiLeaks salió el lunes de la cárcel y tras un acuerdo con la justicia de Estados Unidos quedó en libertad, mientras que Moreno vive en Paraguay y se presenta...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

[hubspot type=form portal=20917519 id=979422ab-2931-44dd-bd84-70ee2f06fd7e]

EN TIEMPO REAL

[dsm_embed_twitter_timeline twitter_username=»@ECUADORCHEQUEA» limit_tweet=»on» tweet_number=»2″ header=»off» footer=»off» borders=»off» scrollbar=»off» _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» saved_tabs=»all» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/dsm_embed_twitter_timeline]