Al Grano | Destacados
El CNE ofrece control para evitar dinero ilícito en la campaña
abril 4, 2024

Tras las revelaciones del caso ‘Metástasis’, sobre financiamiento irregular por el ‘No’ en la anterior consulta popular, se han preparado algunos filtros. La campaña empieza este domingo y se decidió que la votación en el exterior sea únicamente presencial. 

Este domingo arrancará oficialmente la campaña electoral por el ‘Sí’ y por el ‘No’ en la consulta popular, que contiene 11 preguntas. Hay 10 organizaciones calificadas para hacer campaña, siete son políticas y tres sociales. 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dijo que se realiza un control exhaustivo a través de varios mecanismos para garantizar que los recursos privados que usan los promotores de la campaña sean de origen lícito y no producto del narcotráfico. Entre esos mecanismos detalló: reportes de la UAFE y cruce de información con la Superintendencia de Bancos. Esto, a raíz de que en el caso ‘Metástasis’, donde se investiga una red de corrupción política-judicial relacionada con grupos de crimen organizado, se hizo público que Leandro Norero (+), el capo del narcotráfico local, financió la campaña del ‘No’ en la consulta popular que convocó el entonces presidente Guillermo Lasso. Uno de los principales grupos políticos que se opuso a esa consulta fue el correísmo, y según un testimonio anticipado, Norero habría entregado dinero al entonces asambleísta de esa agrupación Ronny Aleaga, para que lo usara en la campaña por el ‘No’.  

Pese a que la campaña empieza recién el domingo, el presidente de la República, Daniel Noboa, ya ha aprovechado en las últimas semanas varios espacios para promocionar el ‘Sí’. El tema que más promociona es el de la seguridad y la Justicia. 

Atamaint aseguró que, en su calidad de proponente de la consulta, Noboa tiene el derecho de difundir el contenido de las preguntas, ya que es parte de la información que recibe la ciudadanía para ir a las urnas. “Lo que no puede hacer es proselitismo político usando recursos del Estado; eso está prohibido para todos los funcionarios públicos, pero no le prohíbe al Presidente hablar de las preguntas a la ciudadanía”, dijo la titular del organismo electoral. Dijo que el único proselitismo autorizado es para las organizaciones debidamente calificadas.  

Sin embargo, el Presidente ha recurrido a su red social X para pronunciarse abiertamente por el ‘Sí’ en temas de seguridad, aprovechando imágenes de diferentes operativos militares y policiales que se cumplen en el país en contra de grupos del crimen organizado. Atamaint recuerda que no se puede controlar ni sancionar la campaña que se haga a través de redes sociales. “Hacerlo sería un desacato a autoridad competente”, dijo, en referencia a un pronunciamiento que en ese sentido realizó en su momento la Corte Constitucional.

Voto presencial en el exterior

Tras el fracaso que significó el voto telemático en las últimas elecciones anticipadas, el CNE informó que para la consulta popular del 21 de abril el voto en el exterior será únicamente presencial. Atamaint indicó que no han desarrollado un sistema para que el voto telemático ofrezca garantías de que no va a fallar. “Estamos trabajando en eso, contamos con el apoyo de expertos internacionales porque no hemos descartado que se lo retome, pero con la responsabilidad de garantizar que los procesos electorales no tengan los inconvenientes que se dieron antes”, dijo. 

Según Alejandro Dávalos, viceministro de Movilidad Humana, hay 429.165 compatriotas registrados para votar en el exterior: 261.718 corresponden a la circunscripción de Europa, Oceanía y Asia; 136.637 a Canadá y Estados Unidos; y 30.810 en Latinoamérica, El Caribe y África.

El diplomático agregó que la Cancillería trabaja de manera coordinada con el CNE para la organización, promoción y difusión de la consulta popular en el exterior. “El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de 65 oficinas consulares que integran a las 101 zonas electorales en el exterior, (…) difunde por redes sociales, prensa escrita, televisión, radio y otros espacios de comunicación la información oficial”, dijo Dávalos. El voto en el exterior no es obligatorio y se puede ejercer con la cédula, pasaporte o ID consular vigentes o caducados. El único país donde no se cumplirá la consulta popular ecuatoriana será Nicaragua, con cuyo país las relaciones diplomáticas no atraviesan un buen momento. 

Los 95 kits técnicos se enviaron desde el 22 de marzo a las distintas circunscripciones.

Te puede interesar:

· Cuando el humor se vuelve arma de la desinformación

· Guillermo Lasso apoya a Daniel Noboa en la consulta popular

· Ecuador: un país emprendedor donde emprender es cuesta arriba

LO MÁS RECIENTE

Guía para entender el diferimiento por alivio financiero

Antes de acogerse al diferimiento de obligaciones de hasta 180 días, previsto en una resolución de la Junta Financiera, debe analizar los riesgos. Es un alivio temporal, pero debe ‘leer bien la letra pequeña’. POR: Juan Camilo Escobar Para muchos deudores agobiados...

Ecuador aún no está listo para enfrentar desastres naturales

El último sismo de Esmeraldas trae de nuevo a la memoria una realidad: no estamos listos para enfrentar desastres naturales. Entre 1900 y 2020, hemos enfrentado 28 terremotos, 46 inundaciones y 37 deslizamientos, pero seguimos mostrando las mismas falencias.  POR:...

Así operaron los ‘difusores’ de desinformación durante la campaña

La desinformación está cada vez más presente en la vida política: eso es un hecho. Tanto, que ha llegado a ser un actor más durante la campaña. Pero, ¿cuáles son las cuentas desde las que se expande la mentira? En esta nota te contamos cómo trabajan los ‘difusores’ de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook