Elecciones en emergencia
junio 20, 2023

El CNE no ha declarado emergencia, sí reclama recursos para el proceso

José Cabrera dijo que no quieren llegar a declarar la emergencia. El Ministerio de Finanzas entregó $41 millones.

Faltan 61 días para las elecciones anticipadas de agosto y los desinformadores ahora crean contenidos en referencia al Consejo Nacional Electoral (CNE). 

Una publicación en Facebook asegura que, hay una emergencia en el proceso de las elecciones porque no hay dinero para llevarlas a cabo y en el CNE se hacen los locos. Calificamos este contenido como engañoso. El CNE no se ha declarado en emergencia. Además ayer, el Ministerio de Finanzas señaló que se han entregado $41 millones para el proceso electoral. 

El post utiliza un extracto de una entrevista del consejero de este organismo, José Cabrera, en la que explicaba que en algún momento conversó con Diana Atamaint, presidenta del CNE, sobre declarar en emergencia el proceso; sin embargo, aseguró: “No queremos llegar a ese punto. Vamos a conversar y esperamos que no tengamos que declarar en emergencia, pero no está descartado”.  

Cabrera mantuvo un conversatorio con medios de comunicación, dijo que desde el CNE se espera ver si con el paso de los días les siguen llegando dinero y si es que no es así, “tendríamos que tomar ese tipo de decisiones”, refiriéndose a declarar en emergencia las elecciones presidenciales y legislativas de agosto. Sin embargo, afirmó que no quieren llegar a ese punto. “Vamos a conversar y esperamos que no tengamos que declarar en emergencia, pero no está descartado”, dijo Cabrera. 

El consejero aseguró que le explicó al ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, que la situación de este proceso es “atípico” y no se puede esperar dos meses para que se dé poco a poco el dinero.  “En este momento necesitamos todos los recursos para poder realizar las diferentes contrataciones en paralelo”.

Cabrera dijo que para contratar al Instituto Geográfico Militar (IGM) se ha realizado el desembolso, pero enfatizó que no sólo se requiere la contratación para la impresión de papeletas, sino que se debe hacer contratos con la Policía, Fuerzas Armadas y personal que trabaja horas extras y fines de semana. “Ese personal necesita ser remunerado y pagar sus horas extras, pero si no se tiene dinero no se puede obligar a nadie a que trabaje”, explicó. 

El pasado 10 de junio, la entidad dijo que el Ministerio de Finanzas no cumplía con la dotación de recursos para «la emisión de certificaciones plurianuales para contratar impresión de papeletas y otros bienes y servicios». Y aseguraron que » están poniendo en riesgo la organización del proceso democrático».

Desde el Ministerio de Finanzas 

Ayer, en horas de la tarde, la entidad emitió un comunicado, en el que indicó que han entregado $41 millones desde el 19 de mayo hasta el 19 de junio al CNE. 

“El Ministerio de Finanzas trabaja en conjunto con el CNE para asignar recursos de acuerdo a lo que dictamina la Ley y a las reformas que vaya solicitando la entidad. El Gobierno de Guillermo Lasso ha demostrado respeto a las instituciones democráticas del Ecuador y, por ello, garantiza la entrega de los recursos necesarios para las elecciones”, menciona el comunicado. 

Esto equivale al 51% del presupuesto que fue aprobado por el Pleno del CNE, que es un total de $79.9 millones, mismos que están distribuidos para la primera vuelta, que será el 20 de agosto por $48.3 millones y de existir una segunda vuelta, que sería el 15 de octubre, se destinarán $31.6 millones.

Ese monto no contempla los $3.2 millones que costarán las Consultas Populares. En una votarán todos los ecuatorianos y tiene que ver con dejar de explotar el petróleo de Yasuní ITT. La segunda es sólo para Quito y busca prohibir la minería metálica en el Chocó Andino.

Para la consulta del Yasuní se aprobó un monto de $2.4 millones y para la del Chocó Andino, el presupuesto es de $836.584. 

Te puede interesar:

· 2 vías tienen los partidos para intentar llegar a la Asamblea

· Andrés Arauz promueve la lista 4, no la 5

· Yaku Pérez causó daño en propiedad privada, al manejar borracho

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook