Quienes se decidan por esta opción deberán entregar los números de cédula de toda su familia, lo que ha sido criticado por expertos y por usuarios de redes sociales. El censo presencial se llevará a cabo del 7 de noviembre al 18 de diciembre.
Desde el 1 al 31 de octubre, en Ecuador se llevará a cabo el Censo de Población y Vivienda 2022 en línea, un proceso que no es obligatorio y que ha sido criticado por expertos y en redes sociales porque para participar se deben acceder a un registro, entregando información, como número de cédula y correo electrónico, lo que podría violar la privacidad de los usarios. Las personas que decidan acceder a este censo lo podrán realizarlo desde cualquier computador o celular con acceso a internet. Para llenar el formulario se deberá tener un correo electrónico y los números de cédula de todos los miembros del hogar.
Roberto Castillo, director ejecutivo del INEC, indicó que el censo digital estará disponible durante octubre, desde las 07:00 hasta las 23:59. La plataforma para el censo en línea se lanzó el 30 de septiembre. Sin embargo, quienes decidan no hacerlo de forma digital, podrán esperar al Censo presencial, que se hará entre noviembre y diciembre.
Para realizar este proceso, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) lanzó el sitio web: https://censoenlinea.censoecuador.gob.ec/sipe-captura-war/. En este espacio, primero se debe realizar un registro y, posteriormente, llenar la encuesta censal. El censo tiene como objetivo saber: “¿Cuántos somos?, ¿Cómo vivimos?, ¿En qué condiciones lo hacemos?”.
“Los datos recopilados permitirán tener información, de primera mano, en el campo de la salud, vivienda, educación, entre otros de primer orden, para la generación de políticas públicas, a corto, largo y mediano plazo, en función de la situación real del país”, explica el instituto.
Además del Censo en línea, también habrá un censo presencial, que se llevará a cabo del 7 de noviembre al 18 de diciembre. El organismo asegura que toda la información proporcionada en el censo es confidencial y que el Censo en línea cumple con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y que garantiza que “la información recolectada de forma digital se guardará de manera despersonalizada, enmascarada y cifrada”.
¿Cómo realizar el Censo en línea?
1. Las personas que accedan al censo en línea deben registrarse en la página web con su cédula y fecha de expedición. Después de ello, se debe colocar el correo electrónico, colocar la opción de enviar y recibirá un código con su usuario y contraseña.
2. Una vez realizado dicho paso, se debe cambiar la clave e ingresar nuevamente a la plataforma. Allí, deberá aceptar los términos y condiciones.
3. Se debe registrar los datos de vivienda y ubicación geográfica del domicilio.
4. En este momento, se deben llenar los datos sobre vivienda, hogar y población. Y se deben registrar a los miembros del hogar.
5. Una vez que se llenó la encuesta debe finalizar y cerrar el cuestionario.
6. Descargar el certificado de haber realizado el proceso de censo, en donde se desplegará un código QR, que se deberá presentar el día del censo presencial.
Reacción sobre este proceso
Durante el fin de semana, los usuarios de redes sociales expresaron su preocupación por realizar el censo en línea. En estos espacios los ciudadanos se preguntaban cuál es la seguridad de la página web. Otros señalaban que no se debe pedir el número de cédula, pues no se estaría respetando la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Rafael Bonifaz, experto en seguridad digital, dijo a Ecuador Chequea que “siempre que entregamos datos, existe un riesgo de que estos datos terminen en malas manos”. Explicó que es una situación que en Ecuador ya ha sucedido, como en otras partes del mundo.
Aunque, Bonifaz recalca que en el país existe una legislación que protege los datos personales y que si llegaría a haber una filtración de datos tendría consecuencias. Sin embargo, recalca que, si dicha situación se da, por más consecuencias que existan, no nos resuelve el problema, pues los datos se quedarían en malas manos.
“Hay que preguntarse, ¿Para qué sirve el Censo? El Censo sirve para tener una idea de dónde vive la gente (…), pero no necesitamos saber los números de cédulas de las personas, no necesitamos un registro de la ubicación de dónde viven todos los ecuatorianos, no es necesario. Al recopilar datos, se debe buscar sólo recoger los datos necesarios para cumplir una finalidad y recopilar el número de cédula está demás. Lo que vamos a hacer al recopilar el número de cédula, es tener un padrón de dónde viven todos los ecuatorianos basados en su número de identidad y ya es una invasión a la privacidad”, afirma el experto en seguridad digital.
Te puede interesar:
· El Gobierno le da tiempo extra al Comandante de la Policía
· Iza habría declarado: “No veo por qué no pueda tomar mis vacaciones”