Al Grano | Destacados
El caso de Zurita revive el fantasma de las falsas afiliaciones políticas 
agosto 16, 2023

El CNE mantiene pendiente una evaluación del proceso de depuración de registros falsos denunciados hace más de una década. Estas dudas resurgieron en pleno proceso de inscripción de la candidatura presidencial de Christian Zurita.

Con todo el país en vilo debido a las formalidades previas para registrar la candidatura presidencial de Christian Zurita, quien reemplaza a Fernando Villavicencio –asesinado el pasado 9 de agosto-, ayer, a tan solo cuatro días de las elecciones, han vuelto a surgir dudas entre los electores sobre las afiliaciones políticas falsas que registra el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Estas preocupaciones sobre la fiabilidad del sistema electoral tienen un antecedente de larga data, que se remonta a 2012, cuando numerosos electores denunciaron en redes sociales sus reclamos de que constan, sin su autorización, como afiliados a movimientos y partidos políticos.

Esos reclamos fueron publicados en cuentas de redes sociales, en donde los ciudadanos expresaban la sorpresa e indignación que les provocó ver sus nombres en el portal del CNE,  como afiliados a organizaciones políticas a las que jamás han pertenecido. 

Ante las quejas publicadas en redes sociales y su repercusión en las noticias políticas del día, el organismo electoral se vio obligado a habilitar consultas en línea, las cuales no existían debido a la obligación de realizar este trámite de forma presencial.

En agosto del 2012, Galo Chiriboga, fiscal general y amigo personal del Presidente de la época, Rafael Correa, informaba que la Fiscalía recibió 73.000 denuncias y que “hubo miles” que no denunciaron.

Once años después, el pasado 4 de julio, la Fiscalía informó que nueve personas, presuntamente involucradas en el delito de falsificación de firmas para la inscripción de partidos y movimientos políticos, han sido llamadas a juicio que tramita el juez Eduardo Vergara, titular del Juzgado Vigésimo de Garantías Penales de Guayas. 

“El fallo judicial fue hecho público luego de que la Fiscalía Provincial del Guayas presentara su dictamen mixto basado en las evidencias recopiladas tras las irregularidades detectadas previas a la campaña electoral del 2012”, informaba hace un mes y medio la Fiscalía, mediante un comunicado.

Según la Fiscalía, el fiscal Paúl Ponce Quiroz fundamentó su dictamen en las declaraciones proporcionadas por los afectados, quienes aseguran figurar como adherentes de movimientos políticos sin haber firmado documento alguno al respecto.

Depuración pendiente

Hasta el cierre de esta nota, el CNE aún no ha respondido a nuestra solicitud sobre datos estadísticos relacionados con los registros falsos que han sido eliminados en el contexto del proceso de depuración iniciado por la entidad. Dicho proceso fue puesto en marcha después de que la Fiscalía confirmara, en 2012, la recepción de 73.000 denuncias de personas que aparecen como adherentes o afiliados a organizaciones políticas sin su autorización ni firma.

Un responsable de capacitación del CNE, quien solicitó mantener su identidad protegida, señaló a Ecuador Chequea que el mencionado proceso de depuración no ha logrado ser efectivo al 100%, y constituye un tema pendiente de resolución por parte de las autoridades técnicas y políticas del organismo electoral. «Persisten las deficiencias y, por lo tanto, siguen surgiendo casos como el ocurrido ayer, el cual ha sido de conocimiento público», comentó.

El analista de temas electorales y expresidente del desaparecido Tribunal Supremo Electoral, Carlos Aguinaga Ayllón, sostuvo que “la base es absolutamente falsa, porque no hay regulaciones claras y precisas del sistema de captación y validación automática de firmas”.

“No se trata de sólo poner un nombre en un supuesto registro, sino que la validación debe estar respaldada por un documento de identidad y una petición, lo cual no está ocurriendo”, enfatizó el experto.

Aguinaga también dijo que el proceso técnico de depuración de la base de datos de los registros de afiliados a organizaciones políticas es relativamente sencillo, por lo cual, dijo es incomprensible que no exista la voluntad de las actuales autoridades para ejecutarlo.

“En las actuales elecciones se puede aprovechar para realizar una depuración. Al votante se le puede solicitar, en la misma mesa de votación que verifique si esa es su firma en los registros. Y ahí se anularían no miles, sino millones de falsos registros”, insistió.

¿Cómo saber si consta o no como afiliado a una organización política?

Hasta antes de las denuncias masivas en redes sociales en 2012, este trámite se realizaba de manera artesanal, debido a la obligación impuesta por el Consejo Nacional Electoral de imprimir un formulario de solicitud y presentarlo personalmente en sus oficinas. 

Tras esta quejas, con cada vez más y mejores herramientas digitales, el CNE habilitó un micrositio para realizar consultas.

Para ello hay que seguir los siguientes pasos:

Paso 1:

Ingresar al portal del CNE https://www.cne.gob.ec

Paso 2:

Seleccionar la opción “Trámites y servicios”, ubicada en la franja inferior derecha.

Paso 3

Dar clic consecutivamente en: 1) Servicios Ciudadanos, 2) Servicios en línea.

Paso 4: 

Escoger la opción “Certificado de apoliticismo”.

Paso 5:

Si aún no se ha registrado en el sistema, debe hacerlo. En la parte superior derecha seleccione la opción Registrar. 

Paso 6:

Ingrese sus datos personales que constan en la cédula de identidad, así como su correo electrónico. Tras ingresar los datos, el sistema le enviará a su correo una clave temporal que deberá actualizarla.

Paso 7: 

Una vez realizado ese procedimiento, vuelva a ingresar  con su número de cédula como nombre de usuario y su contraseña.  

PASO 8: 

Realizar la consulta ingresando el  número de cédula. Una vez realizado este paso, deberá dirigirse a “Certificado de Apoliticismo”, luego realizar consulta y se le desplegará la información si consta o no con una afiliación a un partido o movimiento político. 

Allí, se menciona que si desea obtener información al respecto o solicitar la desafiliación, renuncia o nulidad de la afiliación debe acercarse con una copia de su cédula al CNE o a una de sus 24 Delegaciones Provinciales Electorales. 

Te puede interesar:

· 8 caminos, 8 propuestas contra la inseguridad

· ¿Qué han dicho los candidatos en campaña sobre la seguridad?

· Topic habría dicho: “Si soy Presidente, mi empresa se ahorrará $32 millones que le debe al SRI” 

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook