Álvarez dijo: “No vamos a invitar a nadie del Gobierno a las Fiestas de Guayaquil”
julio 25, 2024

El Alcalde de Guayaquil dijo esta frase en una entrevista, el 17 de julio

Copedesa S.A, empresa en la que está involucrada la familia del alcalde Álvarez, está bajo investigación de la Fiscalía por presuntas irregularidades en la comercialización de combustibles. Aquiles Álvarez lo ha calificado como una “farsa”.

Aquiles Álvarez es el alcalde de Guayaquil desde el 14 de mayo del 2023. En su posesión declaró que “el único camino que tiene Guayaquil es resurgir, vamos a resurgir”. Álvarez llegó apoyado por la Revolución Ciudadana (RC). El 23 de julio, la Fiscalía General del Estado realizó allanamientos en Guayaquil “en el marco de una investigación por almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos”, se denominó al caso como Triple A. En este, estarían involucrados miembros de la familia del alcalde Aquiles Álvarez. 

El inicio de la investigación ha generado distintas reacciones entre Álvarez y el Gobierno de Noboa. En este contexto, se viralizó una publicación en Facebook donde se le atribuye la siguiente frase al alcalde de Guayaquil: “Nosotros no somos falsos. No vamos a invitar a nadie del Gobierno a las fiestas de Guayaquil”. Se califica al contenido como cierto. Álvarez así lo dijo en una entrevista para Radio Centro, el 17 de julio. 

Copedesa S.A es una empresa dedicada a la “importación, exportación, compraventa, distribución, explotación e industrialización de petroleo y sus derivados”, como se describe en la Superintendencia de Compañías. De acuerdo con los datos registrados en el sitio, su presidente, desde abril del 2023, es Xavier Álvarez, hermano del alcalde Guayaquil. Aquiles Álvarez también está registrado como accionista de la empresa, junto a su hermano Antonio y César Bravo Ibañez. 

El artículo 264 del Código Órganico Integral Penal (COIP) condena el “almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles”. La pena en cárcel para las personas culpables del delito depende de la escala en que hayan cometido el crimen. La mínima escala se paga de 2 a 6 meses; mediana escala de 6 meses a 1 año; alta escala de 1 a 3 años y gran escala de 3 a 5 años. 

El 12 de julio, Franklin Erreyes Tocto, director de la Agencia de Regulación y Control de Energía, denunció a los hermanos Álvarez ante la Fiscalía de Guayaquil por presentas irregularidades en la comercialización de combustibles por parte de la compañía Copedesa S.A. El mismo día, Aquiles Álvarez compartió un video en su perfil de X donde calificó a la denuncia como un “montaje distractor sin sustento”. Según el alcalde, el Gobierno está “buscando afectar la imagen de una administración comprometida, luchadora y seria”. Por último, recalcó que “se han metido con mi familia, sin necesidad alguna […] eso es bajo”. 

El mismo día, la bancada ADN, del presidente, Daniel Noboa, compartió un comunicado donde anunció la creación del Frente Parlamentario contra el tráfico ilegal de combustible y sus derivados “en respuesta a las denuncias que involucran a actores políticos con el contrabando de combustibles”. Lucia Jaramillo asambleísta del oficialismo confirmó la creación del Frente Parlamentario, el 16 de julio. “Nadie está por encima de la Ley”, declaró. Álvarez respondió al aviso de la asambleísta en su cuenta de X. “Sigan con esa narrativa para cortina de humo con todas sus porquerías, en Fiscalía nos vemos”.  

En este contexto, el 17 de julio, Álvarez asistió a una entrevista en Radio Centro. En el espacio, se le preguntó si, dadas las circunstancias, las autoridades de Gobierno van a ser invitadas a la sesión solemne para conmemorar la fundación de la ciudad que, en el 2024 cumple 489 años. El Alcalde respondió: “Nosotros no somos falsos. No vamos a invitar a nadie del Gobierno a las fiestas de Guayaquil”. 

Por ello, hoy, Guayaquil cuenta con dos sesiones solemnes para celebrar su fundación, una de la alcaldía y otra del Gobierno. La cuenta de la Presidencia compartió que Daniel Noboa “participó en la Ceremonia en Conmemoración a los 83 años del Combate Naval de Jambelí y Día Clásico de la Glorias Navales de la Armada del Ecuador”. La ceremonia se llevó a cabo en la Primera Zona Naval, en Guayaquil. Por su parte, la Alcaldía de Guayaquil compartió un video de la celebración en el Parque España. 

El 23 de julio, la Fiscalía realizó 7 allanamientos en Guayaquil y Milagro, Guayas, “en el marco de una investigación por almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos”. Entre los indicios levantados se encuentran computadoras, documentos, facturas y dispositivos electrónicos. La entidad nombró al caso como Triple A, en alusión a los 3 hermanos Álvarez.

“Nuestra posición es de total apertura para que hagan su trabajo, con la confianza de que actuarán con técnica y justicia”, compartió el Alcalde de Guayaquil en X. “De nuestro lado no hay nada que ocultar ni nada que temer”. 

Te puede interesar:

· El fútbol también demuestra que el mundo es un mundo de migrantes

· Verónica Abad habría dicho que revertirá el alza del IVA

· Más de 8 millones de venezolanos están en Colombia, Perú y Ecuador

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook