Ecuador redujo, hasta el 2015, su tasa de homicidios 64% en tres años
octubre 19, 2022

Según el BID, el país batió récords ese año en la disminución de su tasa de homicidios

Desde el 2011, Ecuador emprendió un plan para enfrentar la inseguridad y en tres años alcanzó a disminuir notablemente los índices de homicidios. 

En el 2015, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacó la disminución de la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes del país. Las cifras, así como el contexto y la realidad, distan mucho de la actualidad. En este momento, Ecuador se enfrenta a una ola de violencia que empezó en el 2018. 

En una publicación de Facebook, que incluye la foto de un tuit del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se indica que para el 2015, fecha del post del BID, Ecuador había reducido su tasa de homicidios 64% en 3 años. Esta información es cierta. 

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0indCh8z7sZu8BbvvJERFcJ34hkvMrawLK6k38BQ5TLUZUTyuLes1uSF2AAAGak1bl&id=1836731643319030&mibextid=nxlvZT

El tuit que incluye la publicación es real y sí le corresponde al BID. El mismo fue publicado en esta red social el 24 de febrero del 2015. 

Según indica el BID en un blog publicado en su página web, entre 2011 y 2014 la tasa pasó de 22 a 8,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que significa que la cifra se redujo un 63%.

Asimismo, el BID explica que con el apoyo de esa institución, en el 2011 Ecuador emprendió una reforma integral de la Policía Nacional. El organismo detalla que hubo acciones concretas que ayudaron a alcanzar este objetivo. Algunas de ellas fueron: la instalación de módulos para el reporte de los ciudadanos a la Policía local, mejoramiento del proceso de selección y capacitación de nuevos policías, aumento de salarios a los policías, recuperación de espacios públicos, entre otros. 

Las cifras que el BID compartió en su momento coinciden con los números del Ministerio del Interior, pues según la plataforma de esta institución, en tres años se redujo un aproximado de 63% en la tasa de homicidios por 100.000 mil habitantes. 

Esas cifras distan de la situación actual, pues la tasa empezó a aumentar desde el 2018, llegando en el 2021 a 13,89, todavía lejana de la cifra del 2011, pero superior en casi 6 puntos porcentuales a la del 2014. Según los datos a los que accedió el portal de noticias Primicias, si la tendencia de muertes diarias que se registran en el país se mantiene, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes llegaría a 22,2 hasta finales de año, superando, ahí sí, las del 2011. Esa sería la tasa más alta de la historia del país. 

Pese a que en el post no consta un mensaje político en específico, la publicación se da en medio de la ola de inseguridad que vive el país. Es decir, se compara el contexto y la realidad del 2015 con la actual. La comparación debe ser cuidadosa, puesto que la espiral de violencia que se vive ha aumentado desde el 2018 y los factores que inciden son varios, principalmente la disputa del territorio entre bandas transnacionales narco delictivas. 

Te puede interesar:

· Policías violadores: una cadete fue violada dentro de la Escuela de Policías

· Lubricante hecho de moco de vaca protege del VIH y del herpes, según estudio

· El veto a la nueva ‘Ley Mordaza’ pasaría por el Ministerio de la Ley

LO MÁS RECIENTE

CIERTO: Donald Trump ordenó que se reconozcan sólo dos géneros

CIERTO: Donald Trump ordenó que se reconozcan sólo dos géneros

En su discurso Trump dijo que sólo reconocerá los géneros masculino y femenino El Presidente de Estados Unidos firmó una Orden Ejecutiva que obliga a que los pasaportes, los registros de la seguridad social y otros documentos de identificación oficiales reflejen el...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,274
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que la Fiscal haya dicho que no acusa a Noboa porque es 'parte del equipo'. Tampoco se encontraron afirmaciones en las que recientemente Diana Salazar haya mencionado a Noboa. No hay evidencia pública o información sobre conexión personal o profesional entre la funcionaria y el Pre#NoComasCuentoo#EleccionesEcuador2025cuador2025➡️ bit.ly/3FG0rgw ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Se trata de una referencia clave para las inversiones nacionales y extranjeras, que ha crecido en las últimas semanas, en medio de la incertidumbre político-electoral. ¿Qué implicaciones reales tiene esto en la economía ecuatoriana?Los detalles:➡️ bit.ly/4bZDuRm ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | La consulta popular, el pronunciamiento de la Corte Constitucional y la sentencia de la CorteIDH son un mandato, pero no hay certezas sobre el avance en el cierre del ITT. El incumplimiento puede traer sanciones severas, incluso la destitución de quien esté sentado en el sillón de Carondelet.➡️ bit.ly/4c1TD8W ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰| Los jueces que ratificaron la sentencia contra la Vicepresidenta consideran que ejerció violencia política de género. Jueces de minoría creen que es un simple conflicto político. Sobre los efectos jurídicos de la decisión, como suele pasar en este país, hay más de una versión entre los propios constitucionalistas.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4c4oCkV ... See MoreSee Less
View on Facebook