Al Grano | Destacados
Ecuador da sus primeros pasos al frente del Consejo de Seguridad de la ONU
diciembre 5, 2023

El país empezó la presidencia “rotatoria”, que ejercerá por un mes, aunque no se ha generado gran expectativa en la ciudadanía. ¿Qué significa este encargo y qué temas podrá impulsar Ecuador en este alto organismo mundial?

Ecuador llega a una de las instancias más importantes a escala global en materia de seguridad: el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se trata de la Presidencia que el país asumirá de forma «rotatoria», tal como establecen las convenciones para el funcionamiento regular de dicho organismo, durante este mes.

De cara a semejante desafío, la catedrática de relaciones internacionales de la UISEK, Gabriela Rosas, destacó que se trata de una oportunidad histórica que tiene el país para plantear una visión diferente sobre los dos conflictos de mayor trascendencia que en este momento preocupan al mundo: la guerra en Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamás.

Lograr este objetivo sí es posible, dijo la internacionalista, porque, a pesar de que el país no es miembro permanente ni tiene derecho a voto en dicho Consejo, hoy tiene la capacidad de plantear —desde la Presidencia del organismo— posiciones no tradicionales y, sobre todo, neutrales, con el único objetivo de buscar la paz entre las partes en conflicto.

“Que se busquen nuevas soluciones es muy importante en este momento. Personalmente, creo que una de las soluciones es la de reconocer, finalmente, al Estado de Palestina. Esto podría abrir una ventana de oportunidades para que grupos fundamentalistas, como Hamás, pierdan poder y que el conflicto no siga escalando”, comentó.

En el mundo de la política internacional, donde se toman las grandes decisiones, dijo Rosas, Ecuador puede ser visto como un país neutral que propone soluciones. En este sentido, explicó, las propuestas que llegue a formular Ecuador deben ser tramitadas conforme el propio mandato que tiene el organismo, de mantener la paz y la seguridad a escala internacional. Y para dicho propósito actúan como miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Francia, Estados Unidos, Rusia, China y Reino Unido.

¿Cómo llega Ecuador a presidir esta instancia integrada por estas cuatro superpotencias con toda la capacidad política, económica y militar de influir en los mencionados conflictos y en la propia agenda mundial?

A pesar de una aparente complejidad política o diplomática que pueda presentarse a primera vista, la respuesta es relativamente sencilla: se trata de un mecanismo automático para asignar la Presidencia de manera «rotatoria». Los propios estatutos del Consejo establecen que la presidencia rotará de manera mensual y en orden alfabético —en inglés— de los estados miembros.

Asimismo, estos estatutos señalan que las tareas de la presidencia de turno son las de presidir reuniones, supervisar crisis y emitir pronunciamientos a nombre del organismo. Esas son, en pocas palabras, las reglas del juego con las que puede actuar José de la Gasca, embajador designado por el Gobierno de Daniel Noboa ante la ONU.

PRIMERAS GESTIONES

Por ahora, la Cancillería confirma que Ecuador ha convocado a dos foros internacionales sobre las amenazas del crimen organizado transnacional a la seguridad de los países. Sobre estos temas, la internacionalista Rosas explicó que ambas convocatorias pueden contribuir a que los países intercambien ayuda y experiencias en un problema que rebasa sus fronteras y capacidades y que debe ser abordado, inevitablemente, con cooperación internacional y coordinación entre los estados.

“Una de las nuevas amenazas que debemos entender son los delitos cibernéticos a los que se está enfrentando el mundo. Y estos delitos transnacionales no tienen una jurisdicción como tal y el mundo entero no sabe cómo enfrentarlos y se requiere cada vez más cooperación y sinergias”, acotó la especialista.

La Cancillería también informó este lunes que, bajo la presidencia de Ecuador, el consejo sesionó para tratar el informe de la Unidad de Investigación de la Alianza para Promover la Responsabilidad (Unitad) sobre crímenes cometidos en Irak

EXPECTATIVA Y ESCEPTICISMO

Y la asunción formal de Ecuador a dicho cargo la anunció la secretaría general de la ONU mediante el siguiente comunicado, escueto:

La noticia pasó desapercibida o no tuvo el impacto de las noticias trascendentales que dominan la agenda política diaria, comentaron cinco de siete ciudadanos consultados sobre este tema en las calles del norte de Quito.

Las cinco personas que indicaron desconocer de manera puntual sobre este tema, sin embargo, señalaron que sí conocían, incluso con lujo de detalles, que la vicepresidenta, Verónica Abad, tras su distanciamiento con el presidente, Daniel Noboa, recibió la insólita y misión de ser embajadora por la paz entre Israel y Hamás

Y sobre este tema las reacciones fueron diferentes, entre la expectativa y el escepticismo de resultados concretos que pueda lograr Ecuador para motivar a que ambas partes, enfrentadas en un conflicto histórico que ha tenido una escalada sin precedentes, lleguen a soluciones.

«Si le mandan como castigo lo más lejos posible, de Iñaquito a Tel Aviv (en referencia a que Abad, tras su posesión, no almorzó con Noboa, sino en un mercado del norte de Quito), ¿cómo se puede esperar que de ese castigo salgan resultados positivos, más aún cuando Ecuador no influye mucho o nada?», comentó uno de los consultados, funcionario de mando medio en una institución pública, quien pidió que su nombre no se publique.

Las dos personas restantes, que sí conocían sobre la presidencia temporal, en cambio, se mostraron cautos y prefirieron no especular qué resultados podría conseguir Abad.

En todo caso, mediante Decreto Ejecutivo, el presidente Noboa ordenó que Abad se presente el 10 de diciembre próximo en la Embajada de Ecuador en Israel, para que asuma, precisamente, como embajadora y empiece a cumplir la única función asignada de colaborar con la paz.

Hasta el cierre de esta nota no se confirmó de manera oficial si el traslado de la vicepresidenta Abad se realizaría con el avión presidencial o mediante un vuelo comercial.

OTROS DATOS 

  • El plan de trabajo en la Presidencia del Consejo fue aprobado por sus 15 estados miembros tras un proceso de negociación, confirmó la Cancillería.
  • Dicho plan prioriza enfrentar amenazas de la delincuencia organizada.

Te puede interesar:

· Comisiones de la Asamblea, a distintos ritmos para tratar leyes represadas 

· ¿Abad oculta información al SRI? Ha pagado $18 de Renta en 9 años

· Noboa habría publicado que la Fiscal tiene listo un ‘bombazo’ por el caso INA Papers

LO MÁS RECIENTE

Ministros trabajarán ‘blindados’ ante juicio políticos

Se requerirán 101 votos para censurar a un ministro, misión casi imposible por la composición de la próxima Asamblea, que tendrá dos fuerzas dominantes. ¿Qué podrán hacer oficialismo y oposición con los votos con que cuentan? POR: Hugo Constante En la Asamblea las...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

7 hours ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 hours ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

10 hours ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

24 hours ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook