Al Grano
Dunia Martínez: de la academia al ‘timón’ de la Judicatura
julio 9, 2024

Será la nueva presidenta del Consejo de la Judicatura, pero sus críticos aseguran que le falta experiencia para resolver los problemas por los que atraviesa la Función Judicial. Conoce el perfil de quien afrontará el reto en un momento tan sensible. 

Este jueves, en sesión del Pleno de la Asamblea, se posesionará a Dunia Martínez como vocal principal del Consejo de la Judicatura. Su designación la realizó el Consejo de Participación Ciudadana, de entra la terna propuesta por la Corte Nacional de Justicia, por lo que, automáticamente, ocupará la Presidencia de la Judicatura, en reemplazo de Álvaro Román, quien se ha venido desempeñando como presidente temporal.

La Judicatura, el órgano de administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, atraviesa una grave crisis institucional. De los cinco vocales que integran ese organismo, todos son suplentes. Reemplazan a vocales enjuiciados penalmente, detenidos, o destituidos políticamente.

Desde el jueves que asuma de manera oficial su cargo, Martínez, en la coyuntura actual, tendrá el reto de que los concursos para jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, y para conformar el banco de elegibles de la carrera judicial jurisdiccional, que están en marcha, se sostengan con la máxima transparencia para que sean los mejores profesionales los que sean elegidos y lleguen a esos espacios, aseguró Annabell Guerrero, vicepresidenta del Colegio de Abogados de Pichincha. “Para eso se requiere que quien asuma la Presidencia de la Judicatura lo haga alejada de todo interés político, que continúe con procesos de depuración y que la entidad no se convierta en el mecanismo a través del cual se reparten las direcciones provinciales”, agregó Guerrero.

Por su parte, Patricia Mendoza, exjueza de garantías penales de Quinindé y actual asambleísta, asegura que la Judicatura es una institución deslegitimada por escándalos permanentes, por lo que quien la dirija debe realizar un trabajo intenso de “reinstitucionalización” y, para ello, es necesario y deseable que Martínez conozca a fondo los problemas internos. “Se necesita voluntad, conocer la problemática y que la institución cuente con los recursos necesarios para brindar un servicio de calidad a los usuarios de la Función Judicial”, dijo Mendoza.

Por su parte, Guerrero agregó que es necesario un trabajo a fondo, ya que se ha evidenciado que el crimen organizado permeó al sistema de Justicia y se debe enfrentar con herramientas técnicas y un trabajo interinstitucional entre todos los organismos de control, como clave para erradicar esa “contaminación”.

Gestión corta

Martínez tendrá una gestión de aproximadamente seis o siete meses, en que se cambiarán a la totalidad de las actuales autoridades de la institución. Durante la presentación de su plan de trabajo ante el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana manifestó que su objetivo será fortalecer la Función Judicial, cuya característica central es la independencia frente a otros órganos en los que puede incidir la política. Aseguró que su motivación principal y personal es la de combatir la corrupción y asumir el cargo como un servicio a la colectividad. “Mi motivación es cumplir con la Constitución, el de actuar éticamente”, dijo.  En su diagnóstico, aseguró que la problemática es la falta de integridad institucional en la administración de Justicia, dificultades de acceso que debilitan al sistema. Ofreció garantizar el acceso a una justicia íntegra.  

Polémica designación

La vicepresidenta del Consejo de Participación Ciudadana, Mishelle Calvache, presentó la moción para la designación de Martínez, quien constaba como segunda en la terna que remitió la Corte Nacional de Justicia. Primero estaba Telmo Molina y tercero Mario Godoy.

Según Calvache, la Judicatura debe estar presidida por una profesional reconocida y de alta trayectoria académica. “Una mujer con la experiencia suficiente y libre de cuestionamientos políticos y públicos. Una profesional que deba representar la capacidad de las mujeres en tan sensible dignidad. Ya es hora de que nuevamente una mujer presida el Consejo de la Judicatura”, argumentó Calvache.  Su moción tuvo el voto a favor de los consejeros Gonzalo Albán y Andrés Fantoni.

Se abstuvieron Juan Esteban Guarderas, Yadira Saltos y Johanna Verdezoto, quienes manifestaron que Martínez tiene poco a nada de experiencia en la administración de Justicia, lo que es una desventaja  al enfrentar los problemas de la Función Judicial y, por lo tanto, para ofrecer soluciones. No estuvo presente de la sesión virtual la consejera Nicole Bonifaz.

Al registrarse un empate en la votación (3 a favor y 3 abstenciones), Fantoni ejerció su voto dirimente en calidad de presidente del Consejo de Participación e inclinó la votación a favor de Martínez: 4-3. Al cierre de la sesión virtual apareció Bonifaz asegurando que había estado esperando pero que no le habían dejado entrar al Zoom y pidió ejercer su voto, pero Fantoni clausuró la sesión.     

Una académica presidirá la Judicatura

Martínez destacó su experiencia como catedrática universitaria en Derecho Constitucional. Es doctora en Jurisprudencia por la Universidad de Azuay; candidata a Ph.D. en Derecho por la Universidad Andina Simón Bolívar. Desde el 2007 se ha desempeñado como docente en siete universidades del país, especialmente en maestrías. También registra asesorías y consultorías  jurídicas en instituciones como el ex Congreso, y el Tribunal Contencioso Electoral.

Te puede interesar:

· Glas es declarado inocente en las cortes de Brasil 

· Noboa habría dicho que meterá presa a Abad

· Ecuador cierra el primer semestre de la declaratoria del conflicto armado interno

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook