Al Grano | Destacados
Diálogo Gobierno-indígenas arrancará el próximo miércoles
julio 7, 2022

Se instalarán 10 mesas que se irán desarrollando de manera progresiva, de acuerdo con la metodología aprobada hoy, en Quito.

Tras 18 días de paro, hoy se cumplió el encuentro entre el Gobierno y el sector indígena, para establecer la metodología y los temas del diálogo, conforme consta en el acta de paz que firmaron el 30 de junio y que puso fin a la movilización nacional gracias a la mediación de la iglesia Católica.

A la cita acudieron los presidentes de las tres organizaciones indígenas y campesinas que protagonizaron la medida de hecho: Leonidas Iza, de la la Conaie; Eustaquio Tuala, de la Feine; y Gary Espinoza de la Fenocin. Se sumaron el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez; el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Luis Cabrera; y el secretario general de esta instancia, David de la Torre. 

Los participantes aseguraron que el encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad, en calma y con posiciones conciliadoras que permitieron avanzar en la propuesta de las partes. “Fue un ambiente de mucha confianza, de mucho respeto, donde las cosas se dijeron de una manera libre y espontánea”, explicó Cabrera.

Los resultados

Los diálogos iniciarán formalmente el miércoles 13 de julio, fecha desde la que empezarán a correr oficialmente los 90 días de plazo para lograr resultados y se trabajarán en 10 mesas técnicas: 

  • Focalización de subsidios
  • Banca pública y privada
  • Empleo y derechos laborales
  • Energía y recursos naturales
  • Fomento productivo
  • Derechos colectivos y educación superior
  • Protección a inversiones nacionales 
  • Control de precios
  • Acceso a salud
  • Seguridad

De la Torre informó que a estas 10 mesas se sumará una más, de coordinación general, que se encargará de la parte operativa y se reunirá periódicamente. El mecanismo propuesto es iniciar el trabajo con dos mesas, una que trate un tema complejo y otra que de manera paralela aborde un aspecto menos complicado. Se espera que el trabajo de cada mesa dure entre uno y tres días, con la posibilidad de prolongarse dos días más, para luego avanzar en las siguientes dos mesas en idénticos plazos. “La Conferencia Episcopal es la que irá convocando a cada  una de las 10 mesas, cuyos temas están ligados a la plataforma de 10 puntos que generó la movilización», agregó De la Torre. El miércoles arrancarán con las dos primeras mesas: la de focalización de subsidios, y la de banca pública y privada, donde se trataría la moratoria de las deudas. Hasta entonces, los dirigentes indígenas informarán a sus bases de lo alcanzado en este encuentro.

De la Torre agregó que una de las metas es que, culminadas estas 10 mesas, se instale una de diálogo permanente, en la que podrían participar otros sectores sociales.

Los participantes

Para Jiménez, los objetivos de este encuentro se cumplieron, ya que se abordaron los temas de interés para las partes y, a partir del miércoles, empezará la tarea de dar soluciones a los temas pendientes. En cada una de las mesas estarán presentes los ministros que tengan relación con los temas que se vayan tratando. Uno de los temas que deberán ser tratados es el pedido indigena de que no se criminalice la protesta social. Al respecto, Jiménez manifestó que se respetará la independencia de Justicia en la investigación de los hechos de violencia que se registraron en el paro, pero que otros temas relacionados con la movilización se tratarán en la mesa de seguridad.

Mientras que el presidente de la Conaie agregó que, luego de 18 días de movilización se logró aprobar una metodología de trabajo que será legitimada por las estructuras de base de cada una de las organizaciones participantes. Para Iza, habrá temas que se deberán profundizar en las mesas de diálogo y hay otros temas que deberán ser tratados con otras funciones del Estado, como la Asamblea y la Judicatura. Pero se mostró dispuesto a sostener este proceso de diálogo con los representantes del Ejecutivo.

En igual sentido se pronunciaron los presidentes de las Fenocin y de la Feine, quienes resaltaron los resultados y esperan que las mesas de diálogo lleguen a resultados positivos.

Te puede interesar:

· OMS señala que los casos de Covid-19 han aumentado en un 30% en dos semanas

· Delegado de Lasso recibido con las espaldas

· La Nasa denunció que China se quiere quedar con la Luna

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

18 hours ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook