Al Grano | Destacados
CONSULTA 2024 Guía para un voto informado-PREGUNTA J
abril 17, 2024

Sobre la entrega de armas y municiones a las fuerzas del orden

Con esta pregunta, el Gobierno plantea que las Fuerzas Armadas y la Policía puedan usar armas y municiones decomisadas. Sin embargo, los anexos de la pregunta no definen ningún cambio específico que se busque realizar para agilizar estos procesos. 

Ecuador se acerca nuevamente a las urnas. Una vez más, una consulta popular convocará a alrededor de 13 millones de personas a colegios, escuelas y otros espacios para dar su voto en una de estas dos casillas: ‘Sí’ o ‘No’. 

Once preguntas son las que posarán en el papel, en su mayoría sobre seguridad y propuestas por el presidente, Daniel Noboa. Para comprender cada una, Ecuador Chequea realizará un análisis punto por punto de sus implicaciones. ¿Qué pasa si gana el ‘Sí’ y qué pasa si gana el ‘No’? ¿Qué hay que tomar en cuenta al momento de optar por una u otra? 

De la mano de expertos y el análisis documental de las preguntas, iniciamos esta travesía. ¿Nos acompañas? 

Pregunta J

¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme el Anexo de la pregunta?

En nuestra décima entrega sobre las preguntas de la consulta popular, analizamos la pregunta número 10 de las que se incluyen en el pliego propuesto por Noboa. Esta busca que las Fuerzas Armadas o la Policía puedan usar las armas, municiones o explosivos decomisados, que hayan sido parte de delitos. 

En su anexo, la pregunta detalla que hasta el 31 de diciembre del 2023 existían 42.166 armas y 494.316 municiones en los Centros de Acopio de Evidencia de la Policía Nacional. Estos elementos han sido decomisados por haber sido parte del cometimiento de delitos en el país. 

Lo que busca el Gobierno de Noboa con esta pregunta es que estas armas y municiones puedan ser usadas por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, en lugar de ser destruidas, como lo establece la Ley. 

El Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 69, asegura que se debe garantizar la destrucción de los instrumentos o efectos con los que se haya cometido un delito. “Toda pena lleva consigo, según sea el caso, destrucción de los efectos que de la infracción provengan y de los instrumentos con que se ejecutó a menos que pertenezcan a una tercera persona no responsable de la infracción”, aclara el texto legal.

Por esto, la pregunta tiene el objetivo de reformar la Ley “con la finalidad de que se pueda disponer de las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios, en tiempos y etapas menores”. 

¿Qué pasa si gana el ‘Sí’?

En caso de ganar el ‘Sí’, el Gobierno de Noboa tendrá cinco días después de la promulgación de resultados para enviar un proyecto de ley reformatorio del Código Orgánico Integral Penal que contenga los cambios necesarios para cumplir con lo establecido en esta pregunta.

Una vez enviado el proyecto, la Asamblea tendrá 60 días para tratar y aprobar el cambio. Sin embargo, los anexos de la pregunta no definen ningún cambio específico que se busque realizar para agilizar estos procesos. Además, aún aprobado el texto no se podría inmediatamente entregar las armas y municiones a las fuerzas del orden, pues estas deberán pasar por un proceso judicial previo. 

¿Qué pasa si gana el ‘No’? 

En caso de ganar el ‘no’, el Código Orgánico Integral Penal se mantendría intacto, por lo que las armas y municiones decomisadas, por haber estado involucradas en la comisión de delitos deberán seguir un proceso de almacenamiento y destrucción. 

Sin embargo, el ‘No’ no impediría que haya armas y municiones que puedan ser entregadas a las fuerzas del orden. Esto, debido a que el mismo artículo del COIP aclara que “la o el juzgador podrá declarar de beneficio social o interés público los instrumentos o efectos de la infracción y autorizar su uso”, tras un proceso riguroso de análisis por parte de la justicia.

Te puede interesar:

· El correísmo se acerca cada vez más al juicio político contra la Fiscal

· CONSULTA 2024 Guía para un voto informado-PREGUNTA I

· CONSULTA 2024 Guía para un voto informado-PREGUNTA H

LO MÁS RECIENTE

Nueva Constitución: ¿conviene refundar la patria otra vez?

Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién reelecto? POR: Esteban...

ADN y el correísmo hacen sus cálculos para la nueva Asamblea

Para alcanzar la mayoría absoluta en la Asamblea que se instalará el 14 de mayo hacen falta 77 votos. Ambas bancadas cuentan oficialmente con 66, pero ADN es más optimista y cuenta con los votos de otros sectores, como el PSC, por ejemplo. ¿Qué otras bancadas están...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook