A profundidad | COVID-19
Comunidad científica ecuatoriana también busca la cura para el COVID19
marzo 18, 2020

La academia ecuatoriana lucha para buscar una cura al COVID19. El pasado 12 de marzo investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y médicos del Hospital Eugenio Espejo lograron, en 48 horas, detectar la información genética del virus en la capital.

Esto se traduce en que el análisis que lleva a cabo un equipo de 10 personas permite comparar las características de la cepa que circula en Ecuador con otros casos y aportar, a mediano y largo plazo, en el desarrollo de una vacuna. 

Para lograrlo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) entregó una muestra de lavado de pulmón del hombre holandés que llegó a Ecuador contagiado de COVID19 y que actualmente se encuentra hospitalizado en la capital. 

Paúl Cárdenas es uno de los investigadores que participa en el proyecto. El profesor de Microbiología de la USFQ explicó que se extrajo el material genético de esa muestra y se arrancó con el estudio. “Nuestro objetivo principal era saber qué tenía el paciente en su microbiota respiratoria (conjunto de microbios, virus, bacterias)».

Este proceso da paso a la separación de una secuencia del primer genoma del COVID19. En palabras sencillas: entender las características de la cepa y buscar un tratamiento médico adecuado.

Los resultados obtenidos se compararon con los de otros países. El caso analizado por este grupo de expertos es muy cercano a los identificados en Estados Unidos y China, y menos parecido a los de Europa. Esto ocurre porque el virus muta al azar y se adapta…

Y entonces…

“¿De qué sirve secuenciar el coronavirus?” es una respuesta que se planteó y respondió en un artículo científico Fernando González Candelas, catedrático de Genética de la Universidad de Valencia (España), el pasado 16 de marzo. Este procedimiento es útil en el estudio de enfermedades neurodegenerativas, como el alzheimer, o en el tratamiento de tumores.

Lo importante es que también sirve en el análisis de microorganismos peligrosos para los humanos. En el caso del COVID19, el primer genoma se obtuvo en Wuhan (China), a finales de diciembre de 2019. Esto permitió identificarlo como un coronavirus (familia de virus que afecta a animales y personas) y comprobar que era diferente a los otros coronavirus conocidos, detalló el español.

De acuerdo al catedrático, el análisis comparado de esa información permite saber qué características diferencian al COVID19 y así buscar alternativas terapéuticas o profundizar en su comportamiento.

En ese contexto, la microbióloga y docente de la Universidad UTE, Linda Guamán, advierte que «la secuencia genética provee información del virus, pero solo una parte de la información necesaria para llegar a una vacuna. Una secuenciación por sí misma no genera una vacuna y no habrá una, por lo menos, en un año».

Cárdenas coincide. La inmunización contra el COVID19 no será inmediata. Hacen falta mínimo ocho meses más para lograrlo. En este gráfico se explica actualmente qué tan cerca está el mundo para cumplir esa meta:

Otros países de la región como Brasil y Chile han logrado el mismo avance. «Esto es apenas un primer paso en el largo recorrido de encontrar una cura definitiva contra el COVID19», reconoce el investigador ecuatoriano.

Pero no son los únicos esfuerzos.

Esteban Ortiz, médico ecuatoriano especialista en salud pública y docente de la Universidad de Las Américas (UDLA), trabaja en conjunto con el MSP en la elaboración de proyecciones, es decir medición del alcance, de los posibles contagios de COVID19 en Ecuador. Así se establece cuál podría ser su comportamiento en las próximas semanas. 

Para esto, se alimenta una base de datos con variables como personas en riesgo, infectabilidad (posibilidad de contraer la enfermedad por edad o enfermedades preexistentes) y transmisión. Una vez que esta información esté recopilado, el Ministerio deberá publicarla.  

El Centro de Modelización Matemática en Áreas Clave para el Desarrollo (ModeMat), de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), publicaron un estudio el 18 de marzo donde se estima que sería necesaria una cuarentena en los próximos 20 días del 75% de la población para contener el COVID19.

LO MÁS RECIENTE

Chocó Andino: sus amenazas, más allá de la minería

La erosión del suelo, provocada por monocultivos y ganadería desordenada; además del olvido estatal se suman a la minería como amenazas constantes de este sitio, donde la biodiversidad y el agua aún abundan. Conoce más sobre el ‘otro lado del Pichincha’, en Quito....

100 días: ¿qué ha pasado con la inseguridad?

Nota introductoria: El porqué de este especial Se cumplieron 100 días desde que Daniel Noboa llegó a Carondelet y, no sólo eso, sino que ya hasta se ha empezado a pensar en las próximas elecciones. Y la inseguridad sigue siendo el tema que más ha marcado lo que va de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL