Al Grano | Destacados
Caso Villavicencio, una investigación llena de sobresaltos
octubre 10, 2023

Presuntos autores materiales asesinados en cárceles del país, cúpula policial removida, un polémico testimonio anticipado, forman parte del proceso que investiga el asesinato. ¿Qué nomás sucedió y qué cambió durante el feriado? 

Una vez que la Fiscalía anunció que ha concluido la instrucción fiscal en la investigación del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, lo que corresponde es que se fije día para la audiencia preparatoria de juicio, aseguró el abogado penalista Leonardo Tipán. 

Según el especialista, en esa audiencia la Fiscalía deberá señalar con claridad quiénes son los autores materiales, cómplices o encubridores del magnicidio, ocurrido el 9 de agosto de este año, cuando Villavicencio salía de un acto proselitista en el norte de Quito. 

Para Tipán, es una fase decisiva, ya que la Fiscalía debe evitar el más mínimo error y demostrar ante el juez la validez de lo investigado, anunciar las pruebas con las que cuenta y emitir su dictamen acusatorio. 

Lo que se conoce hasta el momento 

La Fiscalía anunció el domingo, a través de un comunicado, que la mañana y la tarde de ese día se recibió el testimonio anticipado de un testigo de los hechos, quien, bajo juramento, narró los preparativos y montos ofrecidos por los autores intelectuales del crimen. «Además, señaló a quiénes habrían dado la orden de cometer el crimen». Esto implica que se iniciará otra investigación para determinar a los autores intelectuales del delito. 

Según el proceso, el testimonio anticipado se cumplió en la Sala de Cámara de Gessel de la Unidad Judicial de Iñaquito. Para esto se presentó la fiscal que lleva el caso, el mencionado testigo, con presencia de un psicólogo y abogados de otros procesados. El testimonio quedó grabado en CD de audio y video, bajo custodia y responsabilidad del personal de la unidad de Cámara Gessell. 

Según Christian Zurita, amigo de Villavicencio, a quien reemplazó en la papeleta presidencial, en el testimonio adelantado se señaló, bajo juramento, que el responsable del asesinato es el «gobierno de Correa».

«El valor pactado con los sicarios para acabar con la vida de Fernando fue 200 mil dólares. Existió un 1er intento el 1 de junio en la gran caravana de Santo Domingo, lo concretaron el 9 de agosto», aseguró Zurita en la red social X. 

A través de la misma red social el expresidente Rafael Correa escribió: “Se los dijimos: asesinaron a Villavicencio, retrasan un mes la indagación previa, matan a todos los sicarios excepto a uno, a quien tienen en un cuartel militar y lo hacen acusarnos el 10 de octubre, 5 días antes de las elecciones. Cualquier cosa con tal de impedir nuestra victoria”.

Mientras que la Revolución Ciudadana emitió un comunicado en el que recuerdan que la seguridad del candidato asesinado estuvo a cargo del Gobierno de Guillermo Lasso, así como la de sus presuntos asesinos que, a su vez, fueron asesinados en cárceles del país entre el viernes y el sábado.

Sin embargo, se conoció que el testigo protegido no está vinculado al caso de Villavicencio ni detenido, aunque sí tiene procesos por otros delitos. Además, formaría parte de una banda que  facilitó la logística para la otra banda que perpetró el crimen contra el candidato. Como parte de la investigación, el testigo tiene prohibición de salir del país y debe presentarse periódicamente ante un juez, además de portar grillete electrónico. 

En las últimas horas se difundieron en redes sociales sus nombres y apellidos completos; la Fiscalía manifestó que, en cumplimiento de la Ley Procesal Penal, se debía mantener en reserva su identidad, por lo inició una investigación sobre quienes publicaron en redes sociales la identidad completa, lo que es sancionado con prisión de entre cinco y siete años de prisión. 

Asesinatos y remezón policial 

El pasado fin de semana el país se preparaba para vivir un nuevo feriado por la Independencia de Guayaquil. El presidente de la República, Guillermo Lasso, se encontraba fuera del país por asuntos personales. 

En este escenario, el viernes por la tarde se alertaba de nuevos incidentes en la Penitenciaría del Litoral. Una vez más, seis reos fueron encontrados asesinados. La sorpresa general se dió cuando se conoció la identidad de esos seis reos: todos ellos procesados en la causa que investiga la muerte de Villavicencio. Al día siguiente apareció otro reo asesinado investigado por la misma causa, sólo que está vez estaba recluido en la cárcel de El Inca, en Quito.

Lasso se vio obligado a regresar de inmediato al país y, además, suspender un viaje oficial que tenía planificado realizar a Corea del Sur. A su llegada se reunió con su Gabinete de seguridad. Entre las medidas que tomó estuvo la de remover del cargo al director del SNAI, Luis Ordóñez, y en su reemplazo puso a Fausto Cobo, director del Centro de Inteligencia Estratégica. 

La Fiscalía inició una investigación por las acciones del SNAI, encargado del sistema carcelario, debido a que existía una orden de traslado de esos seis detenidos para garantizar su seguridad, lo que no se cumplió. 

Por su parte, Lasso anunció la depuración de la cúpula de la Policía Nacional. No sólo que removió del cargo al comandante Fausto Salinas y nombró en su reemplazo al general César Zapata. Además, separó de la institución al director de Investigaciones, general Alain Luna, lo que implicó la salida de otros dos generales de la Policía que tenían mejor antigüedad (calificación) que Luna. 

Te puede interesar:

· Expreso publica que les quitan la visa estadounidense a González y a Arauz

· González quiere incluir el fentanilo en la tabla de consumo

· Grupo Noboa aparece como el primer evasor en el ranking de deudores del SRI

LO MÁS RECIENTE

Un León en el vaticano: conoce a Robert Francis Prevost

El Cónclave ha elegido al 267 Papa de la Iglesia Católica, el Cardenal Robert Francis Prevost, quien se convierte así en el nuevo líder de la iglesia católica. Conoce su perfil y las denuncias en su contra por encubrimiento de abuso sexual.  POR: Karen Mantilla Ulloa...

49 muertos y más de 235.000 afectados por las lluvias desde enero

Manabí y Los Ríos son las provincias más golpeadas por el temporal invernal. El Inamhi anticipa un leve descenso de precipitaciones hasta la próxima semana. Sin embargo, explica que aún hay condiciones para que continúen las lluvias de menor intensidad en la Costa....

¿Cuáles son los delitos más comunes en Quito y cómo protegerte?

El robo a personas es el delito más habitual en la ciudad, aunque otros tipos continúan en aumento. Conocer más sobre cuáles son y a qué hora suceden podría ayudarte a estar más protegido. ¿Qué consejos prácticos son importantes?  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Cada...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook