Julián Assange libre; Lenín Moreno, preso
junio 26, 2024

Assange salió de la prisión de Reino Unido y el expresidente Moreno no está preso 

El fundador de WikiLeaks salió el lunes de la cárcel y tras un acuerdo con la justicia de Estados Unidos quedó en libertad, mientras que Moreno vive en Paraguay y se presenta periódicamente ante la Embajada de Ecuador por el caso Sinohydro.

Julián Assange es el fundador del sitio web WikiLeaks que filtró varios secretos y generó diferentes escándalos como políticos y financieros. Assange estuvo asilado en la Embajada de Ecuador desde el 2012 hasta el 2019. 

Al respecto circula un video en TikTok que asegura que Julián Assange está libre y que el expresidente, Lenín Moreno, está preso. Se califica este contenido como engañoso. Assange salió de la prisión de Reino Unido para volver a Australia y tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU quedó en libertad. Por su parte,  Moreno no está preso, vive en Paraguay y se presenta ante la Embajada de Ecuador en ese país por el caso Sinohydro. 

El contenido fue compartido desde la cuenta @ecuadorinmediato hace nueve horas y tiene una duración de 55 segundos. En el video se escucha de fondo a una persona decir: “Assange por fin está libre, pero Lenín Moreno está preso en su conciencia”. Sin embargo, en la gráfica hacen creer que el expresidente estaría en la cárcel. Este post ha sido visualizado más de ocho mil veces y compartido por 79 personas. 

El post aprovechó la coyuntura para hacer de las suyas, pues el lunes el fundador de WikiLeaks salió de una prisión británica, en la que pasó recluido por cinco años. Desde ahí luchaba para evitar su extradición a EE.UU., ya que la Justicia lo requería por la filtración masiva de documentos gubernamentales confidenciales en 2010 por parte de WikiLeaks. 

Assange llegó a su ciudad natal, Canberra, Australia. El australiano  compareció en el tribunal estadounidense de las Islas Marianas del Norte. La magistrada Ramona Villagomez aceptó los términos pactados entre el Departamento de Justicia de EE.UU. y la defensa de Assange.

Luego de un acuerdo con la Justicia estadounidense, Assange se declaró culpable de conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de Estados Unidos. Por lo que la magistrada Villagomez condenó a Assange a 62 meses de cárcel, reconociendo el tiempo ya cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh en Reino Unido, por lo que quedó en libertad.

Este tema ha estado en el ojo público por 14 años. En un comienzo Assange fue acusado de conspiración para obtener y revelar información de defensa nacional, tras la divulgación masiva de Wikileaks en 2010.

El asilo de Assange en Ecuador 

El creador de Wikileaks se había asilado en la Embajada ecuatoriana en Londres a mediados de 2012 escapando a una orden de arresto emitida por Suecia por un caso de abuso sexual que finalmente fue retirado en 2019. En la Embajada ecuatoriana de Londres estuvo seis años y nueve meses. En abril del 2019, el expresidente de Ecuador, Lenín Moreno, le  retiró el asilo concedido por el Gobierno de Rafael Correa. 

Frente a la libertad de Assange, Moreno respondió a CNN que se alegra de que lo ofrecido en su momento por Reino Unido y que “se cumplió”, para que Assange no sea entregado a un país donde su vida corra peligro o pueda ser condenado a pena de muerte.

“Nuestro Gobierno siempre tuvo como prioridad precautelar la vida del señor Assange sin interferir en los sistemas judiciales de países con un fuerte Estado de derecho. El momento que dimos por terminado el asilo fue gracias a que los países involucrados nos dieron las debidas garantías, mediante una comunicación oficial, de que la vida del señor Assange no corría peligro. Nos alegra que lo ofrecido se cumplió y que finalmente llega a su fin este proceso”, dijo. 

El expresidente Moreno reside en Paraguay desde finales de enero del 2022, en donde fue designado como comisionado en Asuntos de Discapacidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Además, está involucrado en el caso Sinohydro y en junio del año pasado, un juez ordenó que el exmandatario se presente cada mes en la Embajada ecuatoriana en Paraguay, como medida alternativa al ingreso en prisión preventiva solicitado por la Fiscalía. Moreno ha estado presentándose en la Embajada de Ecuador en Paraguay. 

Te puede interesar:

· Testigo sugiere que la cabeza de Villavicencio valía USD 200.000

· La Marca País sirve, pero debe ir más allá del marketing

· Amazonía: más población Lgbtiq+ en el área rural que en la urbana

LO MÁS RECIENTE

CNN habría publicado una declaración de Moreno sobre Assange 

El expresidente dijo al medio: "Nos alegra que lo ofrecido se cumplió" Julian Assange estuvo asilado en la Embajada de Ecuador en Londres por 7 años. Sin embargo, este le fue revocado en el 2019. Llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense para no cumplir años...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

[hubspot type=form portal=20917519 id=979422ab-2931-44dd-bd84-70ee2f06fd7e]

EN TIEMPO REAL

[dsm_embed_twitter_timeline twitter_username=»@ECUADORCHEQUEA» limit_tweet=»on» tweet_number=»2″ header=»off» footer=»off» borders=»off» scrollbar=»off» _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» saved_tabs=»all» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/dsm_embed_twitter_timeline]