Al Grano | Destacados
Asamblea pierde la batalla y se resigna a la restitución del CPC
diciembre 8, 2022

Los asambleístas consideran que la Legislatura no puede pasar por encima de un fallo judicial, al menos hasta que se resuelva la apelación. Lo que no les gusta es que deben colocar una placa que diga: Ningún poder del Estado está por encima del control constitucional”.

A pesar de que la Asamblea apeló la sentencia del juez de La Concordia Ángel Lindao, que anuló el juicio político a los cuatro consejeros de mayoría del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) y les restituyó en los cargos, entre los legisladores se mantiene la polémica de si hay intromisión de la Justicia en otra función del Estado y si se debe acatar o no el fallo del juez. 

Las posiciones reflejan lo que ha ocurrido con este proceso de fiscalización, entre quienes lo apoyaron desde el inicio y los que cuestionaron que se haya interpelado sólo a cuatro de los siete consejeros. 

La asambleísta Mireya Pazmiño, separada del bloque de Pachakutik precisamente por haber impulsado la interpelación sólo para ese grupo de consejeros, rechazó indignada la sentencia del juez y pidió al Consejo de la Judicatura que examine la conducta de magistrado, porque considera que se está manipulando a los jueces, ya que la Asamblea está para legislar y fiscalizar. “Es lamentable lo que está pasando con la institucionalidad del país”, dijo. Sin embargo, un tanto resignada, reconoce que, por el momento, nada se puede hacer y que la Asamblea debe acatar la sentencia. “No podemos estar posesionando a otros consejeros, ya que los principales están reintegrados a sus funciones”.

Por su parte, el bloque correísta, a través de su coordinador, Mauricio Zambrano, coincide en que se ha manipulado la decisión del juez para obtener un fallo favorable. “¿Dónde queda la independencia de funciones”?, dijo. Zambrano agregó que su bloque legislativo no reconoce el accionar de los consejeros destituidos por la Asamblea, así hayan sido restituidos por sentencia judicial.

A favor del fallo 

“Lo que inicia mal, termina mal; nosotros lo habíamos advertido, se estaba cometiendo una ilegalidad”, manifestó el legislador oficialista Jorge Pinto. Agregó que las autoridades de la Asamblea y quienes votaron a favor de la destitución de los cuatro consejeros fueron selectivos al dejar tres autoridades para “que les sirvieran a sus intereses políticos”. Pintó manifestó que, si se hubiese llamado a juicio político a los siete consejeros, la Asamblea se evitaba el embrollo político en el que hoy se encuentra. Por eso, considera que la Legislatura debe acatar el fallo y ofrecer las disculpas públicas a los consejeros interpelados, como lo señala la sentencia. 

Mientras que Johanna Moreira (ID) explicó que, como un poder del Estado donde se diseña y aprueba el ordenamiento jurídico, la Asamblea debe dar ejemplo y respetar los fallos judiciales. “Es bochornoso que le jalen las orejas a la Asamblea y le digan que cumpla lo que dictan las leyes”, manifestó, al referirse al fallo que determina que la Legislatura no cumplió ni con el debido proceso ni la seguridad jurídica en el proceso de interpelación. 

En el mismo sentido se pronunció Ricardo Vanegas, de Pachakutik, quien retó al presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (independiente), a que indicara en qué artículo o norma consta que la Asamblea puede incumplir una sentencia constitucional. “Que se pongan a buscar y no la van a encontrar”, manifestó Vanegas.

El alcance de la sentencia

El fallo del juez Lindao ordena que la Asamblea ofrezca disculpas públicas a los consejeros afectados y que coloque en la puerta de la Legislatura y en el salón plenario una placa y un banner, respectivamente, con la frase: “Ningún poder del Estado está por encima del control constitucional”. Si bien Pazmiño acepta que se debe acoger el fallo, mientras no se resuelve la apelación, le parece un despropósito ofrecer disculpas, así el fallo de segunda instancia salga favorable a los consejeros. “Rechazamos completamente el dar disculpas públicas por un trabajo que a nosotros nos corresponde realizar”, dijo la legisladora. Menos aún pensar en una placa relacionada a ese tema, manifestó. 

Por su parte, Pinto dijo que es parte de la sentencia y que no se puede escoger qué se cumple y qué no. “A mí, como asambleísta, no me gustaría que la placa esté ahí, pero es la sentencia de un juez y, después de haber cometido una ilegalidad, deben acatarla”, manifestó. 

Para Moreira, más allá de la placa o de las disculpas públicas lo deseable es que, así como se tramitó con rapidez la acción de protección porque estaban involucrados funcionarios “que tienen poder” y cargos públicos, de la misma agilidad se debe proceder en casos del ciudadano común que en algunos casos les toma por lo menos un año el que se dé paso a una acción de protección presentada. 

Te puede interesar:

· La consulta, en general, costará 18 millones, no sólo las papeletas

· Zapata no declaró que las personas que voten ‘no’ son narcopolíticos

· Sí rescataron a 253 migrantes en México; 23 de ellos son ecuatorianos 

LO MÁS RECIENTE

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook