Al Grano | Democracia
¿Qué efectos tiene el uso de generadores eléctricos en la calidad del aire?
octubre 30, 2024

Un estudio de la UDLA demuestra que uno de estos artefactos puede ser 80% más contaminante que un carro. Además, en Quito se ha detectado un aumento en la concentración de gases contaminantes y de efecto invernadero. Esto, frente a que la ciudadanía busca alternativas para enfrentar los apagones. 

POR: Esteban Cárdenas Verdesoto 

El ruido invade todo el ambiente, cada vez más estruendoso entre las vibraciones que emanan los generadores eléctricos de diferentes tamaños. Algunos posan sobre la calle en la entrada de los locales, mientras otros se encuentran en el interior de los mismos negocios, impidiendo incluso escuchar las conversaciones o los pedidos de quienes llegan a hacer diferentes compras. Los generadores eléctricos se han tomado Quito y su uso se ha vuelto cada vez más común desde que el país entró en una nueva tanda de apagones ocasionados por la crisis eléctrica que vivimos desde hace poco más de un mes. La suspensión del suministro eléctrico se ha agudizado con el pasar de los días, que el país enfrenta cortes de hasta 14 horas. Aunque, en estos días, los horarios de cortes de luz han sido menos prolongados debido al aumento en la producción de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. 

María Alba Guzmán, de 56 años, cuenta como la única solución para su negocio fue la compra de estos aparatos, que se han convertido en una herramienta de trabajo más desde que empezaron los cortes de luz, de forma sectorizada, en la capital. Ella tiene un local de almuerzos en Tumbaco, un espacio que ha tenido que depender de la generación de energía a partir de gasolina en las últimas semanas, algo a lo que se vio obligada para evitar pérdidas, pero que también le ha significado una nueva carga económica, casi diaria. 

“Aquí tenemos el generador desde hace unos quince días, porque el trabajo se complicó. No podíamos aceptar pagos electrónicos, no podíamos usar los electrodomésticos y tampoco podíamos usar las herramientas de trabajo con las que hacemos algunos platos. Empecé a tener muchas pérdidas y luego de hablar con mis hijos decidimos comprar el generador, que nos costó más de $500. Porque, claro, los apagones iban a seguir y son cada vez más largos, por lo que se complicó mucho el día a día del negocio. Yo llegué a perder alrededor de $30 diarios, algo que es bastante para nosotros y para el negocio”, dice en medio del ruido de las ollas y de la licuadora. 

Sin embargo, si bien esta compra fue una solución, también ha conllevado otros problemas para su negocio. Pasando un día, uno de sus hijos le ayuda a comprar y cargar la gasolina por más de cinco cuadras, desde la estación de servicio más cercana. Y es que ese generador funciona a partir de este combustible. Pero esto también le ha llevado a gastar más, alrededor de $18 por cada carga. Además, desde los apagones, las ventas han bajado. 

“Entonces claro que fue una ayuda, pero también se convirtió en un peso más para el negocio. Tampoco es que hemos recuperado ventas, sólo pudimos reducir en algo las pérdidas. Pero la situación es difícil”, dice. “Además, el olor que genera esa cosa también molesta a veces a los clientes. En ese caso no se puede hacer nada más que pedir disculpas”. 

Este mismo olor y los gases son causa de molestias en otros espacios. Por ejemplo, Carlos Cadena, de 31 años, salió tosiendo de una farmacia en la misma zona. Esto, debido a que el generador que está en el lugar se mantiene a un lado de la puerta y parte de los residuos que genera en el aire le llegaron mientras esperaba ser atendido.

“Ya no se puede más. Los generadores huelen mucho y a veces es molesto. Pero es eso o nada. Tengo uno igual en el edificio donde vivo y cuando se pasa por el cuarto de máquinas y está prendido (el generador) el olor es insoportable”, dice.

Mientras cada vez es más común ver estos generadores eléctricos encendidos en medio de los apagones. Estos dan problemas y soluciones al mismo tiempo, también el olor en las calles ha detectado su paso. Una mezcla de gases ácidos, que asimilan a los que emana un carro, han causado molestias. Esto es común al pasar por un lado de generadores, sean estos pequeños en locales o grandes en edificios o centros comerciales. Pero, en medio de esto, cabe preguntarse ¿qué tanto contaminan estas nuevas herramientas de trabajo en la ciudad? 

Contaminación 

Según un estudio realizado por la Universidad de Las Américas (UDLA), a través del área de ingeniería ambiental, la respuesta es clara: un generador eléctrico puede contaminar hasta un 80% más que un carro. 

El mismo estudio detalla que al quemar gases en estos dispositivos se generan partículas finas, que entran fácilmente al sistema respiratorio y pueden afectar gravemente a las personas, dependiendo el tiempo de exposición.

Para esta investigación se realizó un análisis con pruebas en zonas como el Centro Histórico, Tumbaco y Los Chillos. En estas muestras, se determinó que la calidad del aire durante los cortes de luz se ha visto empeorada. En estos espacios, se detectó que la presencia de gases como dióxido de azufre en el ambiente, un claro indicador de factores de combustión y, además, un gas altamente contaminante, tanto para la salud como para el medio ambiente, han incrementado en un 180%. 

Además, las mismas muestras revelaron un aumento en la presencia de monóxido de carbono en un 43% y un 38% en dióxido de nitrógeno. Los dos gases que contribuyen al efecto invernadero e igualmente dañinos para la salud. 

Juan Fernando Reyes, experto en ambiente y eficiencia energética, asegura que estos valores se derivan de una mala calidad del combustible en el país. El alto contenido de azufre y de otros compuestos en estos líquidos hacen que las emisiones que se generan a partir de los generadores puedan ser aún más dañinas para la salud, además de más contaminantes. 

“En el caso de los vehículos, aunque tenemos falencias en el cumplimiento y el control, tenemos normativa que regula mucho las emisiones. Pero Ecuador no está acostumbrado al uso masivo y prolongado de generadores, lo que hace que muchas veces estos puedan contaminar mucho más que un vehículo, por la falta de controles y estándares establecidos. Además, hay muchas personas que ocupan generadores viejos o usados y mal mantenidos, lo que complica aún más los procesos de combustión”, dice. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la generación de estos gases, sobre todo el dióxido de azufre, puede llegar a tener una alto impacto en la salud de los humanos y “son de alta contaminación”. Al inhalar estos gases puede causar irritación en los ojos y en el tracto respiratorio, además de que en casos graves también puede generar quemaduras internas. 

Asimismo, el dióxido de azufre es un gas corrosivo, que al combinarse con el vapor de agua de la atmósfera en grandes cantidades puede llegar a producir efectos graves como lluvia ácida. La institución recomienda el uso de mascarillas y equipos de protección al estar expuesto a estos gases, una recomendación que también es compartida por el estudio, el experto y por la Secretaría de Ambiente de Quito.

Sobre esta última entidad, Ecuador Chequea consultó a la Secretaría de Ambiente de Quito sobre las mediciones de calidad del aire reportadas en el último mes, desde que los apagones iniciaron. Ante la interrogante, la entidad detalló que en Quito se cuenta con 10 estaciones de medición de calidad del aire, distribuidas en diferentes sectores de la capital. Sin embargo, hay un inconveniente al revisar los datos. 

“Tenemos un problema y es que cuando se va la luz, también se va en los puntos donde se encuentran las estaciones y estas no cuentan con sistemas propios de generación. Entonces, al revisar los datos podemos ver que justo en las horas de los cortes no tenemos lecturas en nueve de las diez estaciones”, dice Rosa Fonseca, directora Metropolitana de Regularización y Calidad Ambiental. 

Solo una de estas mantiene su funcionamiento, “porque no le cortan la luz y es la de Carapungo”. En esta, se han detectado aumentos en la concentración de dióxido de azufre y de monóxido y dióxido de carbono en un 7%, algo que según la funcionaria se encuentra en rangos tolerables. “Pero igual se recomienda a la gente el uso de mascarilla en estos espacios para proteger sus vías respiratorias”. 

Con ello, se evidencia que los datos oficiales difieren de los estudios realizados. Esto, generando un subregistro en las cifras del Municipio por los mismos cortes de luz. 

Pero la contaminación de los generadores también es sonora. En este aspecto, la funcionaria detalló que sí se han reportado un mayor número de denuncias ante este tipo de contaminación en la ciudad, a causa de los generadores. 

Así, se evidencia que el uso de generadores ha afectado a la calidad del aire y a la contaminación ambiental que está registrada. Esto, en una ciudad que ya produce alrededor de 5 toneladas de CO2 anual a causa de los diferentes sectores, encabezados por el sector transporte. La continuación en los cortes de luz no sólo genera pérdidas, sino que también puede generar un grave impacto en el ambiente y en la salud de las personas. 

Te puede interesar:

. Tras 20 días, el correísmo da sus votos para el socialcristiano Otto Vera 

. ¿Cómo afectan los cortes de luz a la salud mental?

. La incertidumbre golpea a los ecuatorianos en la séptima semana de apagones

LO MÁS RECIENTE

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

Comienza la ‘pugna’ por la Presidencia de la Asamblea

El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.  POR: Hugo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook