Noboa habría declarado: “Si no tienen dinero, ¿para qué van a clínicas privadas?”
julio 17, 2024

No hay registro de que el Presidente haya dicho la frase que se le atribuye

La fotografía original fue captada por EFE el 8 de junio, cuando Daniel Noboa se encontraba en Manta, supervisando un decomiso de droga.

Albertina Navas, asesora de comunicación estratégica y marketing digital, define a la desinformación como “toda alteración de cualquiera de los elementos informativos que conduzcan a conclusiones no válidas”. En este sentido, la desinformación se puede presentar como hechos verdaderos en contextos falsos, hechos falsos en contextos verdaderos o hechos verdaderos sin contexto. Se manipulan los datos para cumplir con una agenda, misma que se manifiesta más en tiempos electorales donde se crean notas desinformativas sobre los candidatos y los partidos políticos desde antes de oficializar el período electoral.

Al respecto, se ha compartido en Facebook una publicación que dice que Daniel Noboa habría declarado: “Si no tienen dinero, ¿para qué van a clínicas privadas? El que quiere buena salud que pague”. Se califica al contenido como falso. Noboa no ha dicho la frase ni en una entrevista reciente ni en publicaciones en sus redes sociales.

El buscador Google ofrece la opción de realizar una búsqueda avanzada, en donde se pueden usar y descartar palabras específicas para obtener resultados más precisos. Con ayuda de esta herramienta se buscaron entrevistas o declaraciones de Noboa que incluyan las palabras como: clínicas privadas, buena salud y que pague. Las publicaciones en las que se buscó la supuesta frase son desde el 23 de noviembre, día en que Noboa asumió el poder. Los resultados que arrojó Google no fueron exactos, es decir que se buscaron las páginas más parecidas a lo solicitado, pero no se encontró una donde esté la frase igual. 

Se realizó una investigación similar en la opción de búsqueda avanzada en X. En este caso, tampoco se encontraron resultados que muestren que el Presidente haya dicho la frase públicamente. 

La foto que utiliza la publicación de Facebook es una parte de la fotografía original que publicó la Agencia EFE el 8 de junio. Entonces, Daniel Noboa estaba en Manta, donde supervisó el decomiso de 1.5 toneladas de droga, equivalentes a $20 millones. “Tenemos una captura importante. Y seguimos trabajando en nuestro enfoque que no solo es decomisar droga sino salvar vidas”, dijo.

Albertina Navas explica que la desinformación se agudiza en época electoral porque “los procesos han dejado de ser sobre debates e ideas para convertirse en una guerra de descalificaciones”. En este sentido, la principal estratégia es descalificar al líder para descalificar su causa. “Se ataca personalmente a los valores y comportamientos de una persona para que todo lo que diga sea disminuido en su valor”, aclara. 

A pesar de que todavía no hay precandidatos oficiales para las elecciones generales del 2025, esta estratégia ya ha comenzado a posicionarse en redes sociales. Daniel Noboa no ha confirmado o negado su posible candidatura; sin embargo, se han emitido notas desinformativas sobre él, como la publicación de Facebook. Otro ejemplo ocurrió el 8 de julio cuando, supuestamente, Primicias habría publicado que Noboa dijo que los protestantes son “vagos”. Ecuador Chequea calificó al contenido como falso. En este se pueden ver dos estrategias: uno, el atacar al Presidente y la segunda, usurpar el nombre de un medio de comunicación para que la nota desinformativa parezca creíble. 

De acuerdo con la experta en comunicación, la desinformación contra candidatos y partidos políticos empiezan antes del período oficial electoral. “Las redes sociales son difíciles de regular, pueden no cumplir con ciertos lineamientos del órgano regulador”, puntualiza Navas. “Hay personas que van posicionando ideas de bondad o de malicia, aparentemente, de una persona incluso sin hablar explícitamente de su candidatura o de su posición política. Cuando ya empiezan las elecciones ya está posicionada una agenda [en las redes sociales]”. 

Para evitar caer en las notas desinformativas que circulan en tiempos electorales, el medio argentino Chequeado advierte cuáles son los tipos de desinformación más comunes que generan. “Cada año electoral, y en distintos países, se repiten los mismos tipos de desinformaciones: las que refieren a denuncias de fraude, las que refieren a personas no habilitadas que supuestamente votan, las que refieren al proceso mismo de votación, y las falsas declaraciones o falsas propagandas de los candidatos”. 

El CNE recibirá las inscripciones de las candidaturas del 13 de septiembre al 2 de octubre. El sufragio general tendrá lugar el 9 de febrero, en caso de haber una segunda vuelta esta se realizará el 13 de abril. 

Te puede interesar:

· Asamblea exige la presencia de Wilman Terán en su juicio político

· Mejorar la calidad de las gasolinas en Ecuador, ¿misión imposible?

· Quilloturo busca una nueva esperanza entre el lodo

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook