Noboa privatiza la Refinería de Esmeraldas
julio 16, 2024

No hay registro de que se haya ordenado la privatización de la Refinería de Esmeraldas 

Ni en las cuentas oficiales del Gobierno ni en los decretos presidenciales hay evidencia de esta afirmación. En mayo se declaró desierta la última licitación para repotenciar la Refinería de Esmeraldas; la siguiente será en agosto.

El Instituto de Democracia Nacional (NDI, por sus siglas en inglés) advierte que en tiempos electorales es cuando la desinformación se vuelve más visible, esto se ha logrado por la viralidad que ofrecen las redes sociales. “Aun cuando el internet promueve mayor diversidad y acceso a información para la ciudadanía, su opacidad, aunada con la habilidad de grupos y organizaciones de explotar el ‘big data’ y dirigir información falsa o confusa para engañar intencionalmente y confundir a los y las electores, presenta una nueva amenaza a elecciones genuinamente democráticas”. Este tipo de notas suelen ser publicadas en anterioridad de los tiempos electorales para confundir a la ciudadanía. 

Generalmente, la desinformación se vale de publicaciones polémicas. En Facebook circula una publicación que asegura que el presidente, Daniel Noboa, #decide privatizar la Refinería de Esmeraldas”. El Gobierno no ha comunicado alguna intención en sus cuentas oficiales ni en entrevistas recientes. Tampoco lo ha hecho el Presidente, por lo que se califica el contenido como falso.

 

En X se puede realizar una búsqueda avanzada, es decir, se le puede pedir a la red social que busque ciertas palabras, en un período determinado, que hayan sido publicadas por una cuenta. En este caso, al buscar las palabras: refinería, Esmeraldas y privatizar en las cuentas oficiales de la Presidencia y de Daniel Noboa desde el 23 de noviembre, día en que asumió su mandato, en ambos casos, no se obtuvieron resultados. 

Lo más reciente que se ha compartido sobre la Refinería de Esmeraldas fue un reportaje de Primicias, el 17 de mayo. En este, el medio de comunicación explica que tuvo acceso a documentación que prueba que la refinería se encuentra desierta. “El proceso [de licitación] debía ser resuelto en 2023, pero el Gobierno de Guillermo Lasso decidió dejarlo en manos del presidente Noboa, debido a las elecciones anticipadas y al cambio de administración”. 

Se explica que dos días antes, el ministro de Energía, Roberto Luque resolvió acoger las recomendaciones de la Comisión Técnica de Alto Nivel y declarar desierto el concurso para modernizar el sitio. Además, dispuso a Petroecuador y al Viceministerio de Hidrocarburos la revisión y actualización de documentos precontractuales para el inicio de una nueva licitación en 90 días, o sea el 13 de agosto. 

Tomando esto en cuenta, se realizó la misma búsqueda avanzada en X, pero con las cuentas de Roberto Luque y el Ministerio de Energía y Minas. En ambos casos no se obtuvieron resultados que indiquen que el Presidente busca privatizar la Refinería de Esmeraldas. 

También se consultaron los decretos ejecutivos emitidos hasta el momento en el mandato de Daniel Noboa. Ninguno apunta a una privatización de la refinería de Esmeraldas. El último documento que menciona a la estructura fue emitido por el Ministerio de Energía y Minas, el 15 de mayo. Se trata de la Resolución Nro. MEM-MEM-2024-0004-RM con la que Roberto Luque declaró desierta la licitación de la refinería. 

Ecuador tiene tres refinerías: Shushufindi, La Libertas y Esmeraldas, está última es la más grande. Arrancó en 1977, en medio del ‘boom’ petrolero que experimentaba el país. Con mejoras que se implementaron después de dos décadas, la refinería llegó a procesar 110 mil barriles de petróleo por día. La situación se complicó para el sitio en el 2016, cuando se publicaron los Panama Papers. En estos, salieron los nombres de Carlos Pareja Yanuzelli, gerente general de Petroecuador y ministro de Hidrocarburos, y Álex Bravo, director del programa de rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas. 

Actualmente, Carlos Pareja Yanuzelli cumple varias condena en la cárcel por cohecho, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y peculado. Por su parte, Álex Bravo salió de la cárcel en septiembre del 2022 después de que se concediera un pase a un régimen semiabierto, al que se puede acceder tras cumplir el 60% de la pena. Bravo fue sentenciado por cohecho, delincuencia organizada y enriquecimiento ilícito. 

El 1 de julio, La Hora publicó un reportaje donde se daba constancia de que la Refinería de Esmeraldas no opera al 100%. “La reducción en la capacidad utilizada se atribuye principalmente a los reiterados aplazamientos de mantenimientos programados que se han pospuesto durante varios años”. Según el medio, la refinería cuenta con dos trenes de carga de crudo, entre ambos, cada día se producen 110 barriles diarios, lo que representa el 80% de su capacidad operativa. “De acuerdo con la agenda técnica de mantenimiento reportada por Petroecuador, en agosto de 2024 se realizará el mantenimiento programado del tren de carga uno. Una vez ejecutada esta actividad, se prevé que la operación de la refinería alcanzará el 90% de su capacidad”.

¿Cómo evitar caer en la desinformación? 

El 9 de febrero del 2025 Ecuador regresará a las urnas para votar por el nuevo presidente. Desde ya, se ha generado un ambiente electoral en el que se difunde la desinformación con mayor rapidez. Para evitar caer en este tipo de notas, el académico Tim Lau del Brennan Center, especializado en democracia, recomienda en el sitio “considerar la fuente de donde proviene la información, quién está detrás de los datos y qué objetivos pueden llegar a tener”. 

Hay que prestarle mayor atención a las publicaciones que han sido compartidas por cuentas recientes o que no tienen el visto azul que los certifica. Ian Vandewalker, especialista del Programa de Democracia del Brennan Center también en la misma página web sugiere al público que se pregunte: “¿Es algo que nunca he oído? ¿Las otras historias en el sitio de donde proviene el mensaje original son propagandas políticas o chistes?”. 

Te puede interesar:

· Comenzó el paro de transportistas, la vía Quinindé- Esmeraldas cerrada

· Decir guineo para comer cambur: el lenguaje ineludible de la migración

· La censura a Wilman Terán, en manos del correísmo

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook