Al Grano | Destacados
Al menos 6.000 venezolanos esperan respuesta a trámites de los consulados de su país
abril 17, 2024

Nicolás Maduro anunció la suspensión indefinida de los servicios consulares en Ecuador. Por ello, los ciudadanos de ese país que necesitaban urgentemente renovar sus pasaportes y realizar otros trámites se encuentran en incertidumbre.

Desde lo alto de un edificio en el norte de Quito, donde hasta hace poco funcionaba el Consulado de Venezuela, su bandera continuaba ondeando esta mañana. Las puertas de la entidad estaban cerradas y sin ninguna persona que proporcionara la mínima información a decenas de venezolanos que se quejaban por encontrarse en una situación de indefensión, incapaces de renovar sus pasaportes, de obtener nuevos documentos o realizar otros trámites para regularizar su permanencia en Ecuador o viajar a otros países.

Las súplicas, muchas de ellas desesperadas, de venezolanos de todas las edades, incluso con niños en sus brazos, no les servían para que un guardia privado y tres policías nacionales les permitieran el ingreso.

“No nos han indicado nada. Lo único que nos han dicho es que hasta segunda orden miren las redes sociales“, dijo  el guardia de seguridad, cerca de las 10 de la mañana.  Esta afirmación la hizo luego de permitir el ingreso de una funcionaria de la misión diplomática que pasó a toda prisa, sin regresar a ver a sus connacionales.

“Era la misma (funcionaria) que nos atendió hace un mes y que ya tenía que entregarnos las apostillas“, reclamó con indignación una venezolana que necesitaba partidas de nacimiento y otros documentos “apostillados“, para tramitar la visa humanitaria para sus dos hijos menores de edad.

Desesperadas y todo, estas voces reflejaban apenas una mínima parte de las preocupaciones que en este momento enfrentan los miles de venezolanos con trámites pendientes. Esto, porque según estimaciones de organizaciones no gubernamentales, son al menos 6.000 los ciudadanos que esperan respuesta a trámites por los que ya pagaron aranceles y otros valores a los consulados en Ecuador.

Pocos funcionarios se encontraban al interior de esta oficina diplomática, preocupados por concluir el denominado «protocolo de salida». Es decir, las últimas gestiones pendientes para cumplir la orden de Maduro, de romper las relaciones con Ecuador.

Se trata de una de las consecuencias, tras el asalto a la Embajada de México en Quito para apresar al exvicepresidente Jorge Glas, procesado por la Justicia por casos de corrupción.

Ante la falta de una respuesta, en los exteriores de esta misión diplomática, muchos venezolanos empezaban a preguntarse qué pueden hacer los activistas y las organizaciones que defienden sus derechos en el país. 

Betzabeth Jaramillo, representante de la organización no gubernamental ‘Yo te apoyo’, manifestó que es indispensable que las organizaciones de la sociedad civil realicen, a la brevedad posible, un llamado humanitario al Gobierno de Venezuela. Esto, para que reconsidere su orden de suspender los servicios consulares y al menos reestablezca los trámites de emisión y renovación de pasaportes.

Jaramillo realizó este pedido después de señalar que el cierre de los consulados, así como la falta de alternativas, representa una lamentable vulneración de los Derechos Humanos de los venezolanos, especialmente de aquellos que necesitan obtener urgentemente sus pasaportes o realizar diferentes trámites para regularizar su situación migratoria en Ecuador o trasladarse a terceros países.

“El impacto más grande es respecto a la emisión y renovación de pasaportes porque en Ecuador para tramitar cualquier visa temporal o permanente se necesita un pasaporte vigente. Y al cerrar las sedes consulares, los venezolanos no van a poder obtener su pasaporte para regularizarse, lo que fomenta la irregularidad migratoria en el país“, dijo.

Agregó que la única información que recibió por parte del consulado venezolano en Guayaquil, en la víspera, es que todos los documentos de “cuatro meses de trámites represados» se trasladarán a la Cancillería venezolana para obtener una respuesta, pero sin especificar posibles fechas.

Similar pedido realizó Andrew Castro, representante de otra organización de venezolanos en Ecuador, tras recordar que  “toda esta situación representan más inconvenientes de los que hemos tenido con el Gobierno de Venezuela, son muchas trabas“.

“Todo queda suspendido hasta que puedan sacar sus pasaportes“, dijo luego de señalar las dificultades para proseguir trámites, por ejemplo, de autorización de viajes con uno solo de los padres.

Elecciones

A estas consecuencias en la paralización de trámites se suma la suspensión de las votaciones en Ecuador de migrantes venezolanos para las elecciones de su país en julio próximo.

Esta mañana, en medio de la espera por alguna información, que no se llegó a proporcionar por parte del Consulado, también hubo quejas por esta suspensión de las elecciones.

Tampoco se presentó un delegado de los sectores políticos de oposición del régimen de Nicolás Maduro, cuya presencia se había anticipado desde muy temprano.

“Ahora tampoco vamos a poder expresarnos. Este es otro golpe más que nos da la dictadura de Maduro“, dijo uno de los venezolanos.

Países vecinos 

Por ahora, sin ninguna certeza por parte de las autoridades de su país, los venezolanos que se encontraron con las puertas cerradas del Consulado también comentaban que resulta inviable e incluso riesgosa la alternativa de viajar a los países más cercanos, como Colombia y Perú, para realizar sus trámites pendientes.

Yaritza Hernández, por ejemplo, señaló que no se ha planteado realizar los trámites en los países vecinos para que le entreguen los pasaporte para sus dos hijos menores de edad. Por esos documentos, ella ya pagó hace más de dos meses $252 y tenía una cita a primera hora de este lunes para que se lo entregaran.

Dijo que a pesar de que ella tiene su documentación en regla no puede viajar con sus hijos a Colombia ni Perú, por el riesgo de que no le permitan ingresar a esos países y tampoco reingresar a Ecuador.

Hernández es ingeniera industrial y llegó a Ecuador en 2018, en pleno pico migratorio. Contó que tuvo que salir porque no sólo no encontraba oportunidades para ejercer su profesión de ingeniera industrial, sino que el sueldo en ese momento, era el equivalente de menos de $4 al mes y se terminaba en un par de días.

Seis años después de radicarse en Zamora Chinchipe, donde gerencia su propio emprendimiento, ella sigue gestionando la regularización de sus hijos mediante una solicitud de visas humanitarias. 

Según las estadísticas comunes que manejan las organizaciones de venezolanos en Ecuador, en el país se encuentran 475 mil de sus connacionales tanto de manera regular como irregular.

Como se recuerda, gran parte de esta migración de venezolanos a Ecuador empezó en 2018, tras la crisis socioeconómica en Venezuela que desencadenó un verdadero éxodo hacia otros países de América Latina.

Te puede interesar:

· Los cortes de luz pueden durar el resto del año, según expertos

· CONSULTA 2024 Guía para un voto informado-PREGUNTA J

· El correísmo se acerca cada vez más al juicio político contra la Fiscal

LO MÁS RECIENTE

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook