Universidades públicas reducen cupos de 25.000 a 8.000
marzo 13, 2024

Sólo para este primer periodo del 2024 se ofertan 146.000 cupos 

Según información de la Senescyt, en todo 2023 se ofertaron 214.004 cupos; y sólo para el primer periodo del año pasado se ofertaron 98.675 cupos.

La desinformación en las redes sociales afecta a todos, incluso a los aspirantes universitarios. Recientemente, se publicó en Facebook un contenido que afirmaba que estas instituciones han reducido su oferta educativa, sugiriendo que esta decisión ha sido tomada por el presidente, Daniel Noboa.

Las universidades públicas han disminuido sus cupos de 25.000 a 8.000. “Para que los chicos vayan a universidades pagadas. Ahí está el negocio”, señala el post. Aunque, en el contenido hay grandes faltas de ortografía. Calificamos este contenido como falso. Según la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senescyt), en todo 2023 se ofertaron 214.004 cupos; y sólo en el primer periodo del año pasado, fueron 98.675. Para este primer periodo de este año se ofertan 146.383 cupos.

La cifra de oferta educativa que informó la Senescyt, al anunciar en diciembre un nuevo proceso de admisión, para el primer periodo del 2024, son 146.383 cupos en 31 universidades y escuelas politécnicas, así como 55 institutos superiores públicos.

La entidad precisó esta estadística con una aclaración, que desde el año anterior, a consecuencia de la vigencia de reformas en la Ley de Educación Superior, las 31 instituciones públicas habilitadas realizan sus propios procesos de admisión de manera autónoma. Por ello, recordó, es responsabilidad de los aspirantes acercarse a cada institución para informarse de su oferta y procesos de admisión.

El trámite que deben realizar los aspirantes universitarios es el Registro Nacional, el cual deben completar a través del enlace: www.registrounicoedusup.gob.ec.

Por ahora, sobre las matrículas propiamente dichas para el primer periodo de este año, la Senescyt, a través de un pedido de información, manifestó: “La información correspondiente al 2024 se tendría a finales del primer trimestre del año, debido a que aún se está realizando el proceso de admisión a las universidades. En este momento nos encontramos en la etapa de validación”.

La entidad puntualizó las estadísticas de la oferta educativa de educación superior por parte de las universidades públicas con 182.151 cupos ofertados en el 2022 y 214.004 en el 2023, distribuidas de la siguiente manera:

  • Primer periodo 2022: 86.500 cupos ofertados.
  • Segundo periodo 2022: 95.351 cupos ofertados.
  • Primer periodo 2023: 98.675 cupos ofertados.
  • Segundo periodo 2023: 115.329 cupos ofertados.

También, verificamos en las cuentas en redes sociales de la Senescyt, del Gobierno y del propio presidente, Daniel Noboa, que no hay registro alguno de la frase que se le atribuye en este post, en la que pide a los aspirantes optar por las universidades pagadas.

Por su parte, en enero, la titular de la Senescyt, Ana Changuín, dijo a Primicias que “la propuesta del presidente, Daniel Noboa, es que la educación superior pública impulse el desarrollo”.

Es importante recalcar que los posts con desinformación suelen tener faltas de ortografía,  lo que genera una primera alerta, para sospechar de que estamos frente a un contenido que no es cierto. Por ello, es importante contrastar con distintas fuentes para poder saber si el contenido que estamos viendo contiene información certera. 

Te puede interesar:

· Judicatura abrirá sumarios administrativos a jueces del caso ‘Purga’

· Apenas el 43% de las vías del país está en buen estado

· Bananera Noboa nunca pagó deuda de $80 millones y SRI aplica coactiva

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

19 hours ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

23 hours ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook