Al Grano | Destacados
Judicatura abrirá sumarios administrativos a jueces del caso ‘Purga’
marzo 13, 2024

El presidente (e) del organismo, Álvaro Román, dijo que analizan el expediente penal para iniciar la destitución. Recordó que los jueces involucrados fueron escogidos del banco de elegibles del concurso organizado por Gustavo Jalkh, exfigura del correísmo.

El Consejo de la Judicatura tiene previsto abrir en los próximos días sumarios administrativos contra los siete jueces de Guayas procesados en el caso ‘Purga’, lo que podría terminar en la destitución de los magistrados. Así lo informó hoy el presidente encargado del organismo, Álvaro Román, durante su comparecencia a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, que inició la investigación de este caso. 

Al momento, a los siete jueces procesados por presuntas vinculaciones con el narcotráfico se les suspendió su remuneración, pero destituirlos implica un proceso administrativo complejo. Según Román, lo que se ha hecho para poder iniciar los sumarios administrativos es analizar el expediente del proceso penal, contar con los elementos individualizados e iniciar con los procesos internos desde este viernes, o máximo desde la próxima semana. “Ya tenemos realizados los estudios para realizar los sumarios administrativos”, dijo Román. 

Aunque no especificó bajo qué causal se procederá, señaló que consta entre las que están previstas el artículo 109 del Código Orgánico de la Función Judicial, donde se tipifican más de 15 conductas consideradas “infracciones gravísimas”, que acarrean la destitución del servidor judicial. Entre estas infracciones constan: solicitar o recibir préstamos favores o servicios que, por sus características, pongan en tela de juicio la imparcialidad; ejecutar en forma irregular el sorteo de causas, cuando sea obligatorio dicho requisito para prevenir en el conocimiento de las causas; revelar información sobre actos investigativos que, por su naturaleza, puedan favorecer o perjudicar ilegítimamente a una de las partes. 

Según Román, se debe cumplir con el debido proceso para evitar que el sancionado acuda a una acción de protección para revertir la decisión de la Judicatura y regresar a la carrera judicial con la correspondiente indemnización.   

El tropezón correísta

De esta manera, la Comisión de Fiscalización inició la investigación del caso ‘Purga’. Dominada por el correísmo, a la sesión asistieron los cuatro asambleístas de esa bancada que son miembros de la Comisión: Pamela Aguirre, Lenin Barreto, Sofía Espín y Ronal González. A ellos se sumó la primera vicepresidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, de la misma agrupación política. También estuvo la asambleísta de Gente Buena Adriana García. Pero los cuatro asambleístas restantes: César Umajinga (SUMA), Luis Alvarado y Ramiro Vela (los dos de ADN), y Lenín Rogel (PSC) mandaron a sus alternos. 

Así el correísmo tuvo la conducción de esta sesión y el espacio suficiente para cuestionar al sistema de Justicia y a los miembros de la Judicatura entre el 2018 y 2023, a los que señaló como responsables de la corrupción, de fallos dirigidos, de ceder cargos. 

Veloz incluso responsabilizṕ a María del Carmen Maoldonado, Fausto Murillo y Wilman Terán, expresidentes de la Judicatura, de la designación de los jueces del Guayas procesados hoy en el caso ‘Purga’ y por la ausencia de procesos de evaluación a los magistrados. “La mayoría de jueces implicados en el caso ‘Purga’, es evidente que fueron colocados dentro de los periodos del señor Murillo y de la señora María del Carmen Maldonado”, expresó Veloz, como gran conclusión. 

Sin embargo, Román aclaró que todos los jueces involucrados salieron del banco de elegibles que armó la Judicatura liderada por Gustavo Jalkh, una de las figuras del correísmo. “Ellos (los jueces procesados) responden al banco de elegibles del 2018; responden al concurso del doctor Gustavo Jalkh”, dijo Román. 

Acorralada, Veloz respondió que el banco de elegibles no ha sido actualizado por la ausencia de concursos. Mientras que Aguirre dijo que los expresidentes de la Judicatura tenían que revisar con independencia y transparencia quiénes eran esos jueces. “Si les parecían malos jueces, ¿por qué los mantuvieron?”, dijo la legisladora. Y dejó abierta la posibilidad de llamar a Jalkh a comparecer a Fiscalización.  

Te puede interesar:

· Apenas el 43% de las vías del país está en buen estado

· Bananera Noboa nunca pagó deuda de $80 millones y SRI aplica coactiva

· Pese a que la Ley ya está vigente, el incremento del IVA corre desde abril

LO MÁS RECIENTE

Los claroscuros de las propuestas de Noboa y González

¿Cómo contrastan los planes de gobierno y los discursos de los finalistas? En vísperas de las elecciones, expertos recomiendan leer entre líneas y hacerse tres preguntas: ¿cómo van a financiar sus planes?, ¿es viable lo que prometen?, ¿cuentan con una mayoría para...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook