Al Grano | Destacados
El debate presidencial tendrá otra dinámica, ¿cuáles son los cambios?
septiembre 18, 2023

Hay cuatro ejes propuestos para que aborden los candidatos presidenciales: Ecónomico, Seguridad, Social y Político. Los candidatos tendrán mayor tiempo para responder. Conozca los detalles de este careo que será el 1 de octubre, con dos horas de duración. 

Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los integrantes del comité nacional de debates esperan que, ya con sólo dos candidatos y con un nuevo formato, el debate presidencial entre Daniel Noboa (alianza ‘ADN’) y Luisa González (Revolución Ciudadana) permita a los electores conocer con mayor profundidad, esta vez sí, sus planes de Gobierno y las líneas de acciones en caso de ser electos el 15 de octubre. 

El debate presidencial se cumplirá el 1 de octubre, desde las 19:00, con dos horas de duración. Tendrá cuatro bloques de 25 minutos cada uno. Patricia Hidalgo, vocera del comité, manifestó que es importante que en un mundo en constante cambio, quienes aspiran a dirigir el país estén preparados para abordar los desafíos más apremiantes de la sociedad ecuatoriana. 

Aseguró que, con relación al primer debate, los ejes del debate se redujeron a cuatro, que reflejan los temas más importantes del país, por lo que requieren especial atención de los candidatos. Hidalgo informó que para preparar los nuevos ejes se analizaron a profundidad el anterior debate, las opiniones de diversos sectores y actores sociales, para incorporar las preocupaciones y expectativas de la sociedad. 

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, aseguró que el primer debate entre los ocho candidatos presidenciales que se enfrentaron en primera vuelta fue muy importante, y que ayudó a los ecuatorianos a definir por quién votar. “Nosotros creemos que en esta oportunidad, un debate entre dos candidatos será una oportunidad para que todos podamos mirar de cerca cuál es el plan de trabajo en aspectos importantes que tienen que ser atendidos en lo económico, en seguridad, en lo social”, dijo Pita. Añadió que se buscó un formato donde los candidatos tengan una mayor participación, y aseguró que los ejes temáticos propuestos se ajustan a los intereses de los electores. “Espero que los candidatos tengan la formación y capacidad de comunicar sus propuestas para que los ecuatorianos tomemos la mejor decisión”, indicó. 

Los ejes temáticos 

Son cuatro los ejes temáticos que definió el Comité y cada eje incorpora, a su vez, cuatro subtemas:

  1. Económico: 

  – Presupuesto interno

  – Fenómeno de El Niño 

  – Generación de empleo

  – Dolarización 

  1. Seguridad:
  • Gestión integral 
  • Contexto subregional del crimen organizado y política de integración 
  • Sistema de inteligencia criminal
  • Desapariciones forzadas de personas
  1. Social: 
  • Educación 
  • Salud 
  • Niños y adolescentes 
  • Planes para la inclusión de grupos vulnerables
  1. Político 
  • Consulta popular o Asamblea Constituyente
  • Gobernabilidad con la Asamblea en año y medio 
  • Gobernanza y representación de la seguridad social 
  • Postura en el marco de las relaciones internacionales

Cada candidato responderá dos preguntas por eje temático. Según Hidalgo las preguntas están en proceso de elaboración y abarcaran los subtemas propuestos. El cuestionario en sobre cerrado se entregará a la moderadora dos horas antes del debate, que tendrá lugar en las instalaciones de Ecuador TV. El sorteo para el orden de intervención de los candidatos se cumplirá el martes de la próxima semana. 

Los detalles 

Los sobres sellados con las preguntas de cada eje temático se colocarán en ánforas transparentes, en el set de televisión. La moderadora sacará en vivo la pregunta y, una vez planteada, el primer candidato tendrá 2 minutos para responder. Su contendiente realizará la réplica a su intervención, en un tiempo de 25 segundos. 

Luego, el primer candidato tendrá 60 segundos para responder la réplica. Posteriormente, el contendiente realizará la contrarréplica o pregunta complementaria, en un tiempo de 25 segundos. El primer candidato tendrá 60 segundos para responder a la contrarréplica.

El debate continuará aplicando la misma dinámica, con el segundo candidato. 

En caso de que un candidato se aleje del tema y no utilice adecuadamente su tiempo de respuesta, réplica, contrarréplica o pregunta complementaria, la moderadora podrá interrumpir, sin descontar del tiempo de participación de cada candidato, y deberá enrumbar las respuestas. 

En el cuarto eje temático, la réplica, contrarréplica o pregunta complementaria estará a cargo de la moderadora. Una vez que la moderadora lea la pregunta, el primer candidato que  interviene tendrá 2 minutos para responder. Después, la moderadora realizará la réplica a la intervención del candidato en un tiempo de 25 segundos. El candidato tendrá 60 segundos para responder la réplica. Posteriormente, la moderadora realizará la contrarréplica o pregunta complementaria, en un tiempo de 25 segundos. El candidato tendrá 60 segundos para responder a la contra réplica o pregunta complementaria. El debate continuará aplicando la misma dinámica por parte de la moderadora con el segundo candidato. 

Te puede interesar:

· La exoneración del visado Schengen aún es mera expectativa

· El Consejo de Participación está ‘contra las cuerdas’

· ¡Pilas! La desinformación viene reforzada en la etapa clave de la campaña

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook