Al Grano | Destacados
La fecha para repetir elecciones no se ajusta a la Ley, según analistas
septiembre 1, 2023

El voto en el exterior fue anulado y se repetirá el 15 de octubre, pues las autoridades dicen que se necesita imprimir las papeletas, enviarlas al exterior, entre otros procesos. Sin embargo, la norma manda que si se repiten los comicios se lo debe hacer hasta en 10 días.

Los analistas electorales Karina Ponce y Carlos Aguinaga consideran que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se va contra la Ley al convocar para el 15 de octubre la repetición en el extranjero de las elecciones de asambleístas nacionales y del exterior. 

Tras el fracaso del voto telemático del 20 de agosto, que obligó a anularlo y convocar nuevamente, ya que se dijo que influía en la asignación de escaños. Esta vez las elecciones en las tres circunscripciones del exterior serán presenciales y la fecha coincide con la elección presidencial de segunda vuelta. 

El artículo 148 del Código de la Democracia señala que si de la nulidad de las votaciones depende el resultado definitivo de una elección, el CNE dispondrá de «hasta dentro de 10 días, que se repita las elecciones cuyas votaciones fueron anuladas». 

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, en una entrevista en ‘Contacto Directo’, manifestó que operativamente ese plazo de 10 días es impracticable, ya que se necesita imprimir las papeletas, enviarlas al exterior, sortear a los integrantes de las juntas receptoras del voto, además de ubicar y alquilar los sitios que servirán como recintos electorales. De lo contrario, dijo, se tendría que recurrir al voto telemático que demostró no ser confiable. 

Para Aguinaga, las autoridades del CNE  no pueden interpretar la Ley a su manera por lo que debieron buscar otra fecha, ya que la normativa electoral señala que la elección de asambleístas se tiene que realizar, de manera mandatoria, en la primera vuelta electoral, no en la segunda vuelta. “Va a tener incidencia la campaña electoral de los dos binomios presidenciales en esa elección. Incidencia completa, total”, dijo Carlos Aguinaga. Añadió que en todo caso se lo debió realizar en 15 o 30 días, pero no junto a las elecciones definitivas del nuevo Presidente de la República. 

Por su parte, Ponce manifestó que lo ocurrido con la votación telemática es un error más del CNE y recordó que en la elección de 2021 le tocó volver a imprimir más de seis millones de papeletas de binomios presidenciales, pues detectó que en las que estaban ya impresas había un error en el logo asignado a un movimiento político. Karina Ponce agregó que la actual situación es muy grave porque se anula una elección a través de una resolución de la Junta del Exterior que no tiene competencia para hacerlo, a pesar de que el CNE ratificó la nulidad de esas elecciones. “Así fuese ese el caso, si estuviese debidamente motivado, tienen 10 días para repetir las elecciones, pero ellos ahora interpretan la norma y dicen que esos diez días es para declarar que se repitan las elecciones”, manifestó.

La analista agregó que si las autoridades electorales estaban dispuestas a anular las votaciones en el exterior primero debieron analizar si existían las condiciones para repetirlas en 10 días. “Es una vergüenza que ellos de manera pública, reconozcan que van a incumplir la Ley con total sentido de impunidad y, también, llama la atención de otras instituciones del Estado como la Contraloría, que no han actuado frente a esa negligencia”, dijo Ponce.

El calendario electoral modificado 

El CNE ya realizó la convocatoria para repetir las elecciones en el exterior. Los migrantes tienen derecho al voto facultativo y les corresponde votar para elegir a 15 asambleístas nacionales y 6 del exterior. Son 409.250 compatriotas empadronados. Según el calendario electoral modificado, el 15 de septiembre se cumplirá la selección de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto del Exterior; del 16 de septiembre al 1 de octubre se les notificará de la designación realizada y, del 17 de septiembre al 15 de octubre se les capacitará. 

Proclamación de resultados 

El pleno del CNE proclamó los resultados oficiales obtenidos por los binomios presidenciales el pasado 20 de agosto. Entre Luisa González y Daniel Noboa, que pasan a segunda vuelta, hay una diferencia de 1’000.367 mil votos. Las cifras son las siguientes:

  • Luisa González, de la Revolución Ciudadana,  3´315.663 votos, el 33,61%.  
  • Daniel Noboa, de la alianza ‘ADN’, logró 2´315.296 votos, el 23,47%.
  • Fernando Villavicencio (+)/ Christian Zurita, de Construye, 1´614.434 votos, el 16,37%.
  • Jan Topic, alianza ‘Por un país sin miedo’, 1´446.812 de votos, el 14,67%.
  • Otto Sonnenholzner,  alianza ‘Actuemos’, 696.548 votos, el 7,06%. 
  • Yaku Pérez, alianza ‘Claro que se puede’, 391.674 votos, el 3,97%.
  • Xavier Hervas, de RETO, 48.428 votos, el 0,49%.
  • Bolivar Armijos, de Amigo, 35.785 votos, el 0,36%.

Te puede interesar:

· Modelo pierde una pierna por bacteria ‘come carne’

· Andrés Arauz hace un llamado a los jóvenes a tomar avena Quaker

· “(…) A Fito, a Rasquiña, como se lo conocía, a Junior lo apresamos nosotros, el gobierno de la Revolución Ciudadana”, Luisa González, Revolución Ciudadana

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook