Hay un nuevo brote de gripe aviar en Cotopaxi
agosto 1, 2023

Se activaron los protocolos por un nuevo caso de gripe aviar 

En Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo se ampliará el plan de vacunación para aves en contra de esta influenza. 

Según la Organización Panamericana de la Salud, la influenza aviar es también conocida como gripe aviar: una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

Una publicación en Facebook asegura que hay un nuevo brote de gripe aviar en Cotopaxi. Se califica este contenido como cierto, Agrocalidad lo confirmó. Además, informó sobre la activación de protocolos de bioseguridad ante la detección de nuevos casos en una finca de Cotopaxi. 

El domingo, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) del Ministerio de Agricultura informó que se dispusieron acciones para atender el nuevo brote. 

Habrá varias acciones: la primera es la ampliación de la vacunación en Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua. Además, la cuarentena y contención en la granja donde se detectó el nuevo caso. 

También se mantiene un proceso de «vigilancia epidemiológica» por parte de especialistas «en la zona focal y perifocal (cerca) para evitar la expansión del virus a otros sitios. 

La entidad incitó a los encargados y dueños de las fincas y granjas que hayan aplicado una primera vacuna a colocar la segunda dosis como medida de bioseguridad y en cumplimiento de un calendario establecido por la entidad en el marco de una estrategia de control de la gripe aviar en el país.

Y también pidió al personal calificado que esté alerta para atender eventuales notificaciones en otros sitios.

Agrocalidad asegura que el control de la enfermedad debe ser entendido como un trabajo conjunto entre el sector avícola, el Gobierno central y la ciudadanía.

Para reportar alguno de estos casos, usted puede comunicarse al call center de la entidad (1800-247-600) 

Un dato 

En noviembre del 2022, el Ministerio declaró el estado de emergencia zoosanitaria en Ecuador tras detectar el virus de la gripe aviar.

El año pasado se registraron algunos focos en granjas situadas en la región. Ahí fueron sacrificadas al menos 1,2 millones de aves, según Agrocalidad. 

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la influenza aviar está presente también en países como Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú y Chile.

Te puede interesar:

· Villavicencio dijo, refiriéndose a Romo, que no va a gobernar con mafiosos

· Lasso apoya abiertamente a Sonnenholzner y Villavicencio

· La ‘plancha’ es obligatoria para elegir asambleístas, ¡no anule su voto por descuido!

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook