Nuevo Estado de Excepción para justificar la disolución de la Asamblea
abril 3, 2023

Ayer, Lasso dijo que aún no piensa en la muerte cruzada

El Presidente aseguró que una vez más, en una entrevista, que ejercerá su defensa en el juicio político en su contra. El Estado de Excepción fue justificado como medida de seguridad.

El país atraviesa una crisis, no sólo política, sino también en seguridad. Frente a esta segunda problemática, el presidente, Guillermo Lasso, anunció este sábado tres medidas que, según el Gobierno, ayudarán a enfrentarla.

Una publicación en Facebook asegura que con el decreto de Estado de Excepción que emitió Lasso se busca la disolución de la Asamblea a través de la muerte cruzada. Además, en el post se dice que por ello se propone la entrega de armas a la población, para frenar las movilizaciones. Calificamos este contenido como falso. Además de su claro sesgo político, Lasso dijo que no ha pensado aún en el decreto de la muerte cruzada y que se defenderá en el juicio político que en su contra lleva la Asamblea .  

Ayer, en una entrevista en Ecuavisa el presidente Lasso dijo que no podía dictar la muerte cruzada, dejando duda sobre lo que habría sucedido con el juicio político. Y recalcó que no quisiera que se dictara una muerte cruzada para evitar el juicio político y que por ello irá a la Asamblea.

Lasso dijo que no ha decretado la muerte cruzada porque los ecuatorianos “tienen que saber la verdad” y aseguró que para la historia “debe quedar en los registros” que él llegó al Legislativo a defenderse. Aunque aclaró enseguida que después analizarán y reflexionarán sobre si cabe o no la muerte cruzada.

Estéfani Espín fue la periodista que entrevistó al primer mandatario. Le preguntó: “Una de las opciones que se baraja es que usted puede ir ese día a juicio político, pero con el decreto de la muerte cruzada en mano. ¿Es así?”

Ante esta pregunta, Lasso respondió: “No nos anticipemos, yo creo que es un asunto tan serio y tan delicado que tiene que ver con la estabilidad de la familia ecuatoriana en materia de seguridad, en materia de empleo y hay que analizarlo con cuidado. No es una cuestión personal, es una cuestión del pueblo ecuatoriano. El interés de la familia ecuatoriana, eso es lo que yo defiendo”.

En ese espacio, el Presidente también dijo que si llegaría a emitir el decreto de muerte cruzada lo haría por obstrucción de su plan de desarrollo, porque señaló que la Asamblea ha “boicoteado la ejecución del plan de Gobierno”.

¿Por qué decretó Estado de Excepción?

El sábado, a través de una cadena nacional el primer mandatario anunció que se autorizó el porte y tenencia de armas para defensa personal, con miras a combatir la inseguridad.

Para ello, Lasso anunció tres medidas que son: 

Sobre el porte de armas, se autoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal, según requisitos de ley. Y el uso de aerosoles de gas pimienta; se prohíbe la fabricación, registro y tenencia de armas de fabricación artesanal; se harán controles y registro informático. La Secretaria de Seguridad asume esta coordinación.

Como segunda medida, se crea un Puesto de Mando Unificado, liderado por el Presidente, que hará base en Guayaquil, pero que rotará también en Santa Elena y Los Ríos.

Y se decretó Estado de Excepción en Guayaquil, Durán, Samborondón, Santa Elena y Los Ríos, con toque de queda de 01:00 a 05:00. La medida rige desde ayer.

Te puede interesar:

· MORONA SANTIAGO: Un territorio de Pachakutik

· Falleció Abdalá Bucaram

· El proceso hacia el juicio político a Lasso inició en la Asamblea

LO MÁS RECIENTE

Es falso decir que la OEA no reconoce el triunfo de Noboa

Es falso decir que la OEA no reconoce el triunfo de Noboa

La Misión de Observación Electoral de la OEA ratificó su confianza en los resultados electorales Su secretario general, Luis Almagro, felicitó a Daniel Noboa por su reelección. El organismo dijo que no se detectaron irregularidades sistemáticas que pusieran en duda la...

Es falso: Leonidas Iza no ha convocado a movilizaciones

Es falso: Leonidas Iza no ha convocado a movilizaciones

Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa. POR: Redacción Ecuador Chequea  El...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook