Al Grano | Destacados
Militares, prohibidos de entrar en pirámides financieras ilegales 
enero 11, 2023

En la nueva Ley de Personal y Disciplina de las FF.AA. se sanciona este y otros tipos de conductas con la baja al militar. El tema se incluyó luego del escándalo y asesinato de ‘Don Naza’ y su presencia en el Ministerio de Defensa. 

Las Fuerzas Armadas cuentan con una nueva Ley de Personal y Disciplina, que entrará en vigencia apenas se publique en el Registro Oficial, una vez que el Pleno de la Asamblea resolvió la objeción parcial que el presidente, Guillermo Lasso, impuso. De un total de 265 artículos y disposiciones del proyecto de ley, el primer mandatario objetó 22 artículos, una disposición general y tres disposiciones transitorias. 

La Comisión de Seguridad de la Asamblea, que trabajó el tema, recomendó en su informe que el Pleno se allane a 15 observaciones y se ratifique en el texto original de las 11 restantes observaciones. En los dos casos hubo 116 votos. 

En criterio del asambleísta Ramiro Narváez (ID), presidente de la Comisión, la normativa permitirá fortalecer a una institución que apoya al combate de la delincuencia a través del control del porte de armas, explosivos y municiones, a la vez que cumple su misión tradicional de custodiar las fronteras para evitar el ingreso de armas y drogas. 

Narváez se mostró complacido porque apenas el 10% de su articulado fue objetado por el Presidente de la República. “Muchas de estas observaciones tienen coherencia, ya que son de forma y ayudan a clarificar los textos y a hacer precisiones”, manifestó. 

Julio Mendienta, exsuboficial de la FAE, pidió que se restituyera el beneficio económico por desvinculación laboral, equivalente a cinco salarios básicos, del que no gozan los miembros de las Fuerzas Armadas pero sí otros funcionarios del sector público, 

Patricia Núñez, asambleísta del correísmo, agregó que con la Ley se regulan los procesos de selección, formación y capacitación de los militares en las diferentes ramas, y se permite una evaluación más técnica. 

El contenido 

Entre los aspectos que contempla la normativa aprobada, está la regulación del régimen de carrera profesional militar, se incorporan nuevos aspectos disciplinarios, se ajustan los tiempos de ascensos dependiendo del grado y se establecen los requisitos para comandar una fuerza.

Sin embargo, uno de los aspectos que destacan de esta Ley, dijeron los legisladores, es la prohibición de que los militares formen parte de estructuras piramidales de captación ilegal de dinero. 

El tema cobró fuerza en el debate legislativo a raíz del caso ‘Don Naza’, en el que un militar retirado creó la captadora Big Money y ofrecía a sus clientes, algunos de ellos militares, intereses de hasta el 90% del capital en sólo ocho días de plazo. 

A ‘Don Naza’ se le vio en el Ministerio de Defensa, en La Recoleta —centro de Quito—, donde funcionan varias instituciones militares, aparentemente haciendo negocios. 

Esto no estaba regulado ni sancionado en la normativa militar. Sin embargo, con la nueva Ley, participar de cualquier manera en estructuras de captación ilícita de dinero, actividades no reguladas en el sistema u otras actividades financieras ilícitas, constituye una falta sancionada con separación del servicio activo.

Para Narváez, este artículo es necesario debido a la coyuntura que se dio en el país, ya que era indispensable sancionar con el máximo rigor de la Ley ese tipo de conductas.

Otra causal para la baja es ejercer acciones que constituyan acoso o abuso sexual en contra del personal militar o servidores de la institución militar, debidamente comprobadas. 

En cambio, personal militar consultado y que prefiere mantener sus nombres en reserva, destaca que en la normativa se haya incorporado la obligatoriedad del patrocinio institucional en caso de que un militar sea enjuiciado por actos relacionados con su actividad. 

Después de pasar los paros de octubre del 2019 y de junio del 2022 y tras el repunte de la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico, aseguran que necesitan más garantías legales para ejercer sus tareas de control, sobre todo en el caso de que se dieran enfrentamientos armados. 

Lo que viene

Ahora la expectativa de los asambleístas se centra en el veto que el Ejecutivo imponga al proyecto de reformas a nueve normativas relacionadas con seguridad, como el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Estas reformas crean el Consejo Nacional de Política Criminal, conformado por 15 representantes de instituciones relacionadas con seguridad, defensa nacional, Derechos Humanos, justicia y del Sistema Nacional de Inteligencia y Rehabilitación Social, entre otros, para trabajar en la prevención y asegurar la coordinación de acciones.

Con esta Ley aprobada la semana pasada, se espera modernizar la normativa que ayude a combatir la delincuencia que, a través de diferentes modalidades, se ha incrementado en el país, manifestaron en la Legislatura.

Te puede interesar:

· Corte Constitucional analiza la ‘lentitud’ del Consejo de Participación

· No es posible predecir ningún sismo, terremoto o desastre natural

· Eduardo Del Pozo ha puesto énfasis en promocionar su imagen en redes sociales

LO MÁS RECIENTE

CNE aprueba los resultados oficiales que dan el triunfo a Daniel Noboa

El correísmo aún puede presentar recursos ante el CNE o ante el TCE antes de la proclamación definitiva. Los asambleístas provinciales recibirán sus credenciales desde mañana.  POR: Hugo Constante Los resultados numéricos de las elecciones presidenciales del 13 de...

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook