Precios de la canasta básica se han disparado en el Gobierno de Lasso
octubre 25, 2022

El costo total de la canasta básica creció 3,5% entre mayo del 2021 y mayo del 2022

Si bien muchos precios sí se han incrementado, algunos incluso al doble, el ingreso familiar mensual, en mayo aún superaba el precio de la canasta, según el INEC. 

Aunque existió un aumento de precio de los productos de la Canasta Familiar Básica (CFB), en mayo de este año todavía existía un excedente con respecto a los ingresos familiares. Una publicación de Facebook, de mayo del 2022 pero que volvió a circular esta semana, asegura que en el Gobierno de Guillermo Lasso, hasta ese entonces, la mayoría de los productos de la canasta básica habían subido de precio hasta casi el doble, mientras que el sueldo básico sólo había aumentado el 4%, es decir, USD 25. Esta información es engañosa. En el post sólo se ofrece un ejemplo: el del aceite. Sin embargo, el valor total de la canasta básica subió —entre mayo del 2021 y mayo del 2022— de 710 a 735 dólares. Es decir un aumento del 3,5%. Sin embargo, sí ha habido incrementos en varios productos de la canasta, algunos incluso llegando al doble. 

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=515070183449922&set=a.355499852740290&type=3&theater

En mayo, el costo de la Canasta Familiar Básica, compuesta por 75 productos, se ubicó en USD 735,15. Esto sí significó un aumento respecto a los meses previos, el incremento se registra desde junio del 2021, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). 

Pese a que sí existió un aumento de precios de casi todos los productos que forman parte de la Canasta Básica Familiar, el valor de este indicador no se puede comparar con el Salario Básico Unificado, que es de USD 425. 

La canasta básica familiar está compuesta por 75 productos y está pensada para satisfacer las necesidades de un hogar de 4 miembros. En ese sentido, el ingreso mensual del hogar se calcula con base en lo que ganarían 1,6 miembros de esos cuatro. Así, el ingreso mensual de mayo fue de USD 793,33.

Es decir, si se compara el ingreso del hogar con el costo de la Canasta Familiar Básica, los ingresos logran cubrir el 107,91% de la canasta básica, según el INEC. Es decir, hay un excedente de USD 58,19.

Esto significa que, pese a que sí ha existido el aumento de precios, también existe un excedente si se comparan los ingresos de un hogar con el costo de la CFB. Además, no se puede comparar el costo de la canasta con el salario básico directamente.

Por otro lado, la inflación anual en mayo de este año fue de 3,38%. Esa cifra significó un aumento respecto a los meses previos, incluso que los periodos del anterior año.

El post sugiere —implícitamente— que el aumento de la inflación y el encarecimiento de la canasta familiar se debe a la administración del presidente Lasso, es decir, tiene un tinte político.

Sin embargo, el fenómeno del aumento de la inflación no es un problema local. Muchos factores internacionales han desatado este incremento: la demanda de los consumidores tras la pandemia del covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania.

Los precios suben, por una parte, porque la oferta actual es limitada frente a la gran demanda de los consumidores. Pero, por otro lado, este incremento se debe a la incertidumbre que causa la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

El conflicto bélico, además, impactó directamente en el precio del aceite de consumo vegetal, que es el único producto que se menciona en la publicación. Esto se debe a que esta región es uno de los principales productores de aceite de girasol del mundo.

Pese a toda esta situación, la inflación de Ecuador es una de las más bajas de la región. 

Es decir, frente a todas las dificultades que el mundo y la región se ha enfrentado, se podría asegurar —en todo caso— que la administración actual ha logrado contener la inflación, que se ha disparado en casi todo el mundo.

Te puede interesar:

· Anuncian nuevo paro nacional en Ecuador 

· Sindicatos se enredan en la designación de su vocal ante el IESS

· Paola Cabezas también estuvo en el funeral de alias ‘Rabito’

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook