Entre 2007 y 2016, Ecuador fue cuarto a nivel mundial en crecimiento de la calidad de vida
octubre 24, 2022

Ecuador fue el cuarto país con mejor evolución en niveles de felicidad entre esos años

Después de la recesión del 2008, un reporte ubicó al país como la cuarta nación del mundo con cambios positivos en los niveles de felicidad, hasta el 2017. 

Un reporte del 2017 ubicó a Ecuador como el cuarto país en el mundo con mejor evolución en los niveles de felicidad entre el 2007 y 2017. Sin embargo, pese a que en esta medición sí se toma la calidad de vida de una población, el Informe no mide específicamente esta variable, por lo que no hay constancia de que, según este organismo, Ecuador haya sido el cuarto país a nivel mundial con mayor crecimiento de la calidad de vida de su población en ese periodo, como se indica en una publicación de Twitter. Esa información es imprecisa.

El World Happiness Report (WHR), o Reporte de Felicidad en el Mundo, es una publicación de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, impulsada por los datos de la Encuesta Mundial de Gallup. El mismo cuenta con el apoyo de diferentes fundaciones del mundo. 

Este informe, según consta en su página web, está escrito “por un grupo de expertos independientes que actúan a título personal”. Y, como lo aclara el mismo organismo, las opiniones que se registran en el informe no reflejan las opiniones de ninguna organización, agencia o programa de las Naciones Unidas. Es decir, no hay un organismo oficial que levante la información y desarrolle este reporte.

En todo caso, en el Reporte del 2017 Ecuador figuró como el cuarto país en el mundo con mayor cambio en el nivel de felicidad entre el 2007 y 2017, es decir, durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa, sentenciado por corrupción, prófugo de la justicia y con estatus de refugio en Bélgica.

Pese a que para medir la felicidad, en este reporte sí se toma en cuenta la calidad de vida de la población, no es cierto que el informe establezca que Ecuador fue el cuarto país en el mundo entre 2007 y 2017 con mayor crecimiento de la calidad de vida de su población, como lo indica la población. 

Los fundamentos sociales que el Reporte toma en cuenta para alcanzar la felicidad a nivel mundial son los siguientes: el apoyo social, la libertad para tomar decisiones en la vida, la generosidad, la ausencia de corrupción en el Gobierno y las empresas, el PIB per cápita y la esperanza de vida saludable.

Si bien estos factores pueden ser usados para medir la calidad de vida de una población, el Reporte analiza estos fundamentos para medir específicamente la felicidad y no la calidad de vida.

El primer Reporte Mundial sobre la Felicidad se publicó por primera vez en abril de 2012, en apoyo a la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la felicidad y el bienestar. Desde ese año se ha desarrollado constantemente. 

Para el año 2017 contaron con las respuestas de unos 3.000 encuestados, de más de 150 países. A las personas encuestadas se les pidió que evaluaran su vida actual en una escala en la que el 0 representa la peor vida posible y el 10 la mejor posible.

Te puede interesar:

· La Unesco requirió a Ecuador medidas para salvaguardar a Galápagos

· La ONU nombró a Rafael Correa como el mejor presidente del mundo

· ¿Quién es Juan Carlos Larrea, el nuevo abogado del Estado?

·

LO MÁS RECIENTE

Es falso: estas no fueron unas elecciones sin observación internacional

Diversas misiones internacionales de observación siguieron el proceso electoral El Parlamento del Mercosur y la OEA ya han emitido informes avalando la legalidad de las elecciones y el resultado. Para mañana se espera el informe de la Unión Europea. ​ POR: Redacción...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

6 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook