Número de muertes diarias en Ecuador es normal para Lasso
octubre 18, 2022

Lasso no ha declarado que las muertes diarias que hay en Ecuador son normales

El Presidente comparó las cifras de homicidio del país con las de Colombia y México, pero no dijo que la situación que atraviesa el país en temas de seguridad es normal.

El 8 de junio pasado, en el marco de la IX Cumbre de las Américas, el presidente, Guillermo Lasso, mantuvo una conversación donde abordó temas económicos y de seguridad. Sin embargo, cuando se refirió a las cifras de muertes violentas diarias, pese a que sí comparó los valores con los de Colombia y México, no minimizó la situación y tampoco declaró que es normal la espiral de violencia que vive Ecuador. 

En una publicación de Facebook se asegura que el presidente Lasso considera que el número de muertes diarias que se registran en Ecuador es normal. Esta información es falsa. 

https://fb.watch/gem1EMCy-4/

En el marco de la IX Cumbre de las Américas, el 8 de junio de este año, Lasso, mantuvo una conversación en el IV Foro Empresarial de las Américas, organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos. En el encuentro se abordaron temas como el fortalecimiento de la inversión, la reactivación de los sectores productivos del país, y la seguridad ciudadana y jurídica. 

En la conversación, cuando llegó la hora de abordar el tema de la seguridad ciudadana, Lasso declaró textualmente: “Siguen siendo las muertes violentas en Ecuador mucho más bajas que Colombia y, sustancialmente, más bajas que en México. Por lo tanto, lo que sucede en Ecuador tampoco es algo escandaloso, con relación a los indicadores de la región”.

Sin embargo, Lasso enfatizó en que la realidad que vive el país en materia de seguridad es grave. Por ello, indicó que tiene la intención y el deseo de trabajar con sus aliados, como EE.UU. y la Unión Europea, para enfrentar este “problema compartido”. 

Es decir, Lasso sí comparó los indicadores de Ecuador con los de Colombia y México, pero no minimizó la gravedad de la situación y mucho menos dijo que el número de homicidios intencionales es normal, como indica la publicación. 

Por otro lado, en la entrevista que Lasso mantuvo con Carlos Vera el 12 de octubre, el Presidente también comparó las cifras de muertes violentas del país con las de México y Colombia.

Desde Ecuador Chequea realizamos la verificación de las cifras que anunció Lasso. En la entrevista, el Presidente declaró que en una conversación que mantuvo en Los Ángeles (EE.UU.) con su entonces homólogo colombiano, Iván Duque, le comentó que en Ecuador se registraban 14 muertes violentas diarias, a lo que Duque respondió que en su país eran 28. Asimismo, indicó que en México esta cifra sobrepasa los 50. Los números que el Presidente usó fueron, sin embargo, imprecisos.

Según las cifras del Ministerio del Gobierno, que constan en su plataforma de Indicadores de Seguridad Ciudadana, en Ecuador en mayo del 2022 hubo 426 homicidios intencionales. Es decir, el promedio de muertes violentas diarias en ese mes fue de 13,74. La cifra sí coincide con lo anunciado por Lasso.

Mientras tanto, en Colombia, según las cifras del Centro de Análisis de Datos de la Universidad del Externado de Colombia —que usa información de la Policía Nacional de ese país—, el número de muertes violentas en mayo fue de 1.131, es decir, el promedio diario fue de 36,5 muertes. Este número difiere en poco con lo anunciado con el presidente Lasso, pues indicó que eran 28. Claro, el hecho de que Duque haya hecho tal afirmación o no, resulta inverificable.

Por último, en México, en mayo se registraron 2.833 homicidios, esto quiere decir que hubo 91,3 muertes violentas diarias, según las cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, citado por Swissinfo en una nota de junio de este año. Esta cifra dista mucho de lo dicho por Lasso, pues el Presidente aseguró que en este país la cifra superaba las 50.

Te puede interesar:

· ¡Alerta en el Pacífico! Tras sismo en Ecuador, habrá uno más fuerte

· ‘El Estado ha fallado en la prevención del femicidio’

· Epidemia de cáncer en personas menores de 50 años

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

No hay registro de que el Gobierno esté entregando un ‘bono mujer’ de $ 400 Este mensaje corresponde a una cadena de texto falsa que circula en WhatsApp. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos desmintió el contenido. El enlace al que se dirige el mensaje no...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook