Ecuador se endeuda 25 años para subsidiar a una empresa en Galápagos
septiembre 2, 2022

Existe el proyecto que se describe, pero el Estado no se endeudará

El proyecto forma parte de la iniciativa ‘Cero Combustibles Fósiles en Galápagos’. El Gobierno asumirá parte del costo de la producción eléctrica, como compra del servicio.  

Hace un año, el 29 de agosto del 2021, el Ministerio de Energía adjudicó la concesión del Proyecto de Microrred de Energías Renovables Conolophus, de Galápagos. Lo hizo a la Asociación Gran Solar Total Eren.  En Twitter circula una imagen que asegura que Ecuador se endeuda 25 años para subsidiar a una empresa en Galápagos. Roque Sevilla y que familiares figuran como accionistas del proyecto. Esta información es imprecisa. 

Este proyecto forma parte de la iniciativa ‘Cero Combustibles Fósiles en Galápagos’. Se trata de la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica en la Isla Santa Cruz y la Isla Baltra, en Galápagos. Se plantea la instalación de 14,8 megavatios de generación fotovoltaica, con baterías de 40,9 megavatios-hora en las islas Santa Cruz y Baltra.   

Pero, ¿qué es la energía fotovoltaica?

Según ‘appa renovables’ la energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos. 

Paneles fotovoltaicos-Foto tomada de ‘appa renovables’ 

Cuando el proyecto Conolophus esté en marcha, se dice que se evitaría la emisión de 16.400 toneladas anuales de dióxido de carbono al ambiente. Según las autoridades, este proyecto fue propuesto en 2018, se declaró de interés nacional en 2020, se lo adjudicó en el 2021 y ahora, en 2022, han dicho que está apunto de ser firmado.

Para que esto suceda se presentaron 13 ofertas, 5 fueron precalificadas, hasta llegar a  la elegida. El consorcio ganador está conformado por las firmas ‘GranSolar’ y ‘Total Eren’. 

El Ministerio de Energía emitió un comunicado en el que se menciona que el proyecto se ejecutará con una inversión de $63 millones de dólares y que esta decisión se tomó con base en el análisis de las ofertas técnicas y económicas presentadas ante la comisión técnica, en el marco del proceso público de selección desarrollado. 

En la foto del post se menciona que “el Estado se endeudó por 25 años para subsidiar a la empresa”. 

Ecuador Chequea se comunicó con la Dirección de comunicación del Ministerio de Energía y negó que para asumir este rubro el Gobierno se vaya a endeudar por 25 años. Además, recuerda que este proyecto lo va a desarrollar la empresa privada, no el sector público. “no se endeuda el país, lo que va a ocurrir es que la producción del proyecto la va a comprar el Estado ecuatoriano y, obviamente, va a tener que pagar lo que cuesta la producción, pero no se va a endeudar el país”.  

El Ministerio dijo que se ha delegado a la firma adjudicataria el desarrollo de la obra por un periodo de 25 años y esto sucederá a partir de la firma del contrato de concesión. Aún no se ha firmado, pero se prevé que suceda en los últimos meses del año.  

Los precios 

Según esta entidad el kilovatio de energía eléctrica en Galápagos actualmente cuesta 33 centavos y con el proyecto ‘Conolophus’ costará 45. El Estado cubrirá 24 centavos y 9 centavos correrán por cuenta de los usuarios. Cuando este proyecto ya esté en marcha, el Estado pagará 36 centavos y el consorcio 9 centavos.  Serán 12 centavos más de los que cubre actualmente 

En la descripción de la publicación se habla también de que Roque Sevilla y su familia figuran como accionistas. Ecuador Chequea se comunicó con Sevilla y él confirmó esta información. “No somos socios del consorcio, somos parte de la compañía ‘Gran Solar’, que fue creada en el 2015, especializada en energía solar fotovoltaica, que está en la provincia de Imbabura”.  

En la publicación también se menciona que Roque Sevilla es amigo de Lasso. Sevilla, asesoró a Guillermo Lasso en temas de ambiente, promoción e impulso del desarrollo sostenible y la reducción de la contaminación desde que fue designado como consejero el 4 de marzo de 2022. Sin embargo, esto quedó derogado.  En agosto de este año Sevilla renunció a la consejería ad honórem. 

Te puede interesar:

· Bahía de Caráquez es el epicentro clave para un próximo terremoto 

· Diálogo Gobierno-indígenas tambalea ‘a mitad de partido’

· Ecuador, con una inflación del 65% en precio de alimentos

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

No hay registro de que el Gobierno esté entregando un ‘bono mujer’ de $ 400 Este mensaje corresponde a una cadena de texto falsa que circula en WhatsApp. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos desmintió el contenido. El enlace al que se dirige el mensaje no...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook