Al Grano | Destacados
¿Podría una candidatura de Yunda rayar en el ‘absurdo’?
agosto 30, 2022

Mañana vence el plazo para impugnar su calificación rumbo a la Alcaldía de Quito. Cosas de nuestro sistema político: si Yunda logra ser candidato y gana, podría no poder ejercer el cargo porque no tiene derechos de participación. Para Medardo Oleas, esto sería un absurdo. 

Los partidos políticos tienen hasta mañana a la medianoche para impugnar la resolución de la Junta Electoral de Pichincha, que calificó la candidatura a la Alcaldía de Quito de Jorge Yunda. Esto, a pesar de tener una sentencia en contra por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en la que se le suspende los derechos de participación política. 

María Belén Mieles, presidenta de la Junta, dijo que la candidatura fue calificada luego de revisar el informe técnico-jurídico, en el que consta que no hay ningún impedimento para Yunda, ya que la Junta no fue notificada de que esté ejecutoriada la sentencia del TCE; además de que la inscripción no fue objetada por las organizaciones. 

El artículo 102 del Código de la Democracia señala que la resolución de la Junta se podrá impugnar en el plazo de dos días ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), y la resolución que este organismo emita, puede ser, a su vez, apelada ante el TCE. 

Mieles informó que Yunda fue notificado hoy con la resolución, por lo que corre el plazo para la impugnación. El consejero del CNE José Cabrera agregó que el recurso debería presentarse directamente ante el Contencioso Electoral y, si el pronunciamiento del juez de esta primera instancia no satisface las inquietudes de la organización, el expediente podría elevarse a conocimiento del Pleno de ese organismo. “La resolución que tome el TCE en segunda instancia es definitiva, hasta ahí llegan los recursos en temas electorales”, dijo Cabrera. Tanto Mieles como Cabrera señalan que si en este plazo no se presentan recursos, la candidatura de Yunda quedaría en firme. 

Medardo Oleas, experto en temas electorales, considera que se debió haber presentado una objeción previa ante la Junta para que luego se pueda impugnar la resolución, por lo que, a su criterio, la candidatura estaría en firme. 

Un panorama complejo

Si no se presentan recursos a la decisión de la Junta Electoral, Yunda, una vez calificado en firme, podría realizar su campaña electoral. El panorama se complica, señalan los expertos electorales, ya que, de llegar a ganar, no podría asumir el cargo porque hasta eso ya estaría ejecutoriada la sentencia que le suspende los derechos de participación. Está en trámite el recurso de ampliación y aclaración, que, de todas maneras, no modifica la sentencia. “Para ocupar un cargo público debe estar con sus derechos políticos (vigentes), incluso contar con el certificado del Ministerio de Trabajo de no tener impedimento”, manifestó Cabrera. 

Por su parte, Oleas dijo que, con una sentencia ejecutoriada del TCE, no podría mantenerse la candidatura porque ya habría perdido los derechos constitucionales posterior a su calificación; pero, al no existir nada que lo impida, se le debería consultar al organismo de justicia electoral. “Sería un absurdo que una persona sin derechos de participación sea candidato”, dijo Oleas. 

El especialista recordó también que hay un juicio penal en contra de Yunda por presunta corrupción durante su gestión al frente del Municipio capitalino, que no termina de resolverse. 

Añadió que esto se debe al “mal sistema político” que se generó a partir de la habilitación de organizaciones políticas con firmas falsificadas, movimientos sin representación alguna que se ven obligados a participar para “sobrevivir”, ya que la Ley establece que si no participan en dos elecciones consecutivas corren el riesgo de ser borrados del registro. “Entonces, ofertan, alquilan o venden el partido. Ponen a cualquier ciudadano de candidato; no importa la calidad de a quién se pone, no importa el respeto hacia los electores”, aseguró. 

Yunda inscribió su candidatura por la alianza Juntos por la gente, que aglutina a Pachakutik, Mover (antigua Alianza PAIS) y al movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia. 

Te puede interesar:

· Solca anuncia que suspende la atención a pacientes derivados del IESS por falta de pago

· Fiscalía investiga presunta caza de 4 tortugas gigantes en Galápagos

· Disponibles más de 600 plazas de empleo para el Metro de Quito

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook