Al Grano | Destacados
Llori va a la ‘guerra’ para defender su puesto
abril 12, 2022

La decisión del CAL de calificar la denuncia de Esteban Torres trajo mucho movimiento en la Asamblea. Mientras unas bancadas comienzan a ver nombre para la comisión que la evaluará, otras mantienen cautela. Llori contraatacó e insistió en que se busca la desestabilización.  

Una vez que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó la denuncia de Esteban Torres (PSC) en contra de la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), por supuesto incumplimiento de funciones, las bancadas legislativas buscan ponerse de acuerdo para definir cómo deberá estar integrada la comisión multipartidista de evaluación. 

La noche del lunes, el CAL, con votos de Darwin Pereira (separado de Pachakutik), Ronny Aleaga (UNES), Johanna Moreira (ID) y Virgilio Saquicela (ex BAN y quien presidió la sesión) aprobó la resolución en la que se solicita a Llori que, de manera inmediata, convoque a sesión del Pleno, se conozca la resolución de esa instancia y se conforme la comisión. Se abstuvo Yeseña Guamaní (ID), mientras que se ausentaron Nathalie Arias (BAN) y Llori.

Torres anticipó que su bloque mocionará el nombre de Pedro Zapata para que integre la comisión; Pereira dijo que por los “rebeldes” de Pachakutik se había pensado en Peter Calo, aunque buscarán un nombre de consenso, pero el jefe de bloque, Rafael Lucero, dijo que en su momento resolverán a quién propondrán. Aunque mencionó que son las bancadas legalmente reconocidas las que deben designar a sus delegados, saliendo al paso de que puedan hacerlo los “rebeldes” de su organización.

La bancada oficialista manifestó que no le darán validez a lo resuelto por el CAL, por no haber cumplido los procedimientos, pero antes había manifestado que la comisión debería estar integrada por los jefes de las cinco bancadas legalmente reconocidas. La Izquierda Democrática concuerda en que deben ser los jefes de bancada o sus delegados, mientras que el correísmo no tenía aún un nombre para proponer, aunque cuando se empezó a promover la integración de la comisión sugerían a Fernando Cedeño como su representante.  

Para Llori, la oposición legislativa sigue aplicando una estrategia de desestabilización e intentan sembrar el caos en el país. Aseguró que el CAL ha incumplido las medidas cautelares que se le otorgaron en el ámbito judicial. “Ayer mostraron su verdadera cara al país, atropellaron el debido proceso. En un conflicto de intereses y al apuro (…) calificaron una denuncia con errores garrafales y sin los formularios”, dijo. Agregó que la decisión del CAL es nula y que no dará un paso al costado, en un mensaje que se podría interpretar en que no acatará la resolución.

Lo acontecido en el CAL

Los cinco integrantes del CAL que sesionaron la noche del lunes se abstuvieron de tramitar las dos denuncias que se presentaron en contra de esta instancia, ya que al ser ellos los denunciados, existía el conflicto de intereses.

Mientras que la denuncia de Torres fue el motivo de polémica. Su denuncia notariada la suscribió como Esteban Torres Torres, cuando sus apellidos son Torres Cobo. El legislador remitió un alcance corrigiendo el error, pero, según los que cuestionaron la calificación de su denuncia, ese alcance no fue notariado, por lo que carecía de validez jurídica. Por el contrario, los que votaron a favor argumentaron que se trató de un error de “buena fe” y que no había dudas de la identidad del denunciante. Otro tema que se cuestionó es que no había presentado las firmas de respaldo en el formulario específico, lo que también fue justificado por los legisladores que calificaron su denuncia. 

Así, las denuncias de Gruber Zambrano (independiente) y del correísmo, en contra del CAL quedaron en el “limbo”. Para algunos legisladores la opción es que los denunciantes pongan en conocimiento del pleno para que sean los 137 asambleístas los que decidan. Por su parte, Torres considera que la comisión de evaluación podría tratar esas denuncias junto a la suya.

Las secuelas

Más allá de lo formal, la sesión del CAL dejó en evidencia al menos cuatro aspectos de índole político.

El primero es la inminente y profunda división del bloque de la Izquierda Democrática. Guamaní (voto de abstención) y Moreira (voto a favor) tuvieron fuertes discrepancias en la mencionada sesión. En un momento dado, Guamaní le alzó la voz a Moreira. Además, dijo que su voto era orgánico, que había consultado a los dirigentes sobre cómo pronunciarse respetando la línea partidista.  Moreira respondió que su votación se apegaba a los principios de justicia social con libertad y no a lo que diga una persona. Agregó que no había sido electa para ser una “alza manos más”. A esto se añade el discurso ambiguo de su jefe de bancada, Marlon Cadena, quien justifica a Guamaní y cuestiona a Moreira pero respalda la conformación de la comisión evaluadora.

Un segundo elemento es una suerte de apoyo que ha dado el bloque oficialista, a través de Arias, a Llori, ya que ha cuestionado el accionar del resto de integrantes del CAL, asegurando que han violentado todo procedimiento. Por lo que el jefe de bancada, Juan Fernando Flores, ‘se cura en sano’: “Aquí no estamos defendiendo a Llori, estamos defendiendo la institucionalidad de la Asamblea”, dijo.

Como tercer punto resalta un cierto acercamiento de Saquicela con el correísmo y los rebeldes de Pachakutik, que han impulsado el proceso contra la Presidenta de la Asamblea. Si Llori es destituida de ese cargo y no se topa al resto del CAL, la Presidencia la podría asumir Saquicela.

Y como cuarto elemento se puede decir que, tras la resolución del CAL de anoche, ya con la perspectiva de integrar la comisión evaluadora, la calma llegó al Pleno. Hoy se trató en primer debate el proyecto de Ley de uso progresivo de la fuerza, que estaba suspendido desde el 24 de febrero. Se entró a tratar ese punto del orden del día a pesar de que cuando se suspendió esa sesión se había apelado la Presidencia de Llori, por lo que se debía iniciar desde el tratamiento de ese pedido, pero no se lo hizo y nadie protestó. 

Legisladores de varias bancadas manifestaron que era tiempo de tratar los temas que estaban rezagados y que no procedía incidentar más las sesiones del Pleno.

Te puede interesar:

· Aparecen tres nuevas variantes del Covid, designadas como XD, XF y XE

· Ministra dijo que podríamos dejar la mascarilla en sitios públicos después de Semana Santa

· EMA no recomienda cuarta dosis contra Covid-19 para toda la población

LO MÁS RECIENTE

‘Ecuador a lo Bukele’: ¿es viable esta estrategia? 

El modelo ‘Bukele’ es visto por muchos sólo desde el éxito de sus cifras, pero la ‘fetichización’ de la cárcel y el castigo como solución a la inseguridad puede traer más riesgos que ventajas: detenciones arbitrarias, regímenes autoritarios, miedo. Cuando se normaliza...

La Capilla Sixtina, casi lista para el cónclave

Desde 1996 es el epicentro para escoger al nuevo Papa. Se han instalado varios operativos de seguridad para que los votos no se filtren. Conoce la historia, el peso religioso y los preparativos del lugar donde se elegirá al sucesor de Francisco. POR: Karen Mantilla...

La mascarilla vuelve a clases, empujada por la tosferina

El regreso de la mascarilla a las aulas de clases trajo para muchos un recuerdo tortuoso: el de la pandemia. Padres y profesores esperan que, más allá de su exigencia, las autoridades apuren los planes de vacunación y medidas complementarias.  POR: Juan Camilo Escobar...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook