Estados Unidos pide ayuda a Maduro para aislar a Putin
marzo 8, 2022

Estados Unidos busca sustituir el petróleo ruso por el venezolano

La industria petrolera venezolana desde 1914 estuvo concebida para vender al mercado estadounidense, pero esto se detuvo en 2020, en la era Trump. Biden ahora no quiere comprar petróleo ruso por la invasión a Ucrania. 

Desde 1914, con la perforación del primer pozo petrolero en Venezuela, llamado Zumaque, la industria petrolera de ese país fue concebida para surtir de crudo al sur de Estados Unidos. Sin embargo, en 2020, el expresidente Donald Trump ordenó a las petroleras estadounidenses que operaban en Venezuela que salieran de allí y esa cuota de petróleo que compraba Estados Unidos a  Venezuela la tomaron los rusos. 

Pero, tras la invasión de Rusia a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, Jhon Biden, el sucesor de Trump, no quiere seguir comprándole crudo a Rusia y busca reactivar la relación petrolera con Venezuela.

En ese contexto se difundió un post en Instagram que asegura que EE.UU. pide ayuda a Maduro; y en la descripción se asegura que es para aislar al mandatario ruso, Vladimir Putin. Pero la información es engañosa, porque Biden no ha pedido ayuda a Maduro, sino que busca sustituir el petróleo ruso que consume el mercado norteamericano por el venezolano; estabilizar los precios del crudo, que hoy está en 125 dólares por barril, y, además, ofrece su apoyo para recuperar la golpeada empresa petrolera venezolana. 

Entre el 5 y el 6 de marzo se reportó en redes sociales un posible encuentro entre diplomáticos y altos ejecutivos de las empresas petroleras venezolanas en el Palacio Presidencial venezolano de Miraflores, con Nicolás Maduro, que fue confirmada el lunes 7 de marzo por la portavoz del gobierno de Joe Biden, Jen Psaki.

Estados Unidos busca su cuota de petróleo venezolano. En su mejor momento, en el año 2000, llegó a comprar 3 millones de barriles de crudo extrapesado venezolano diarios. De esos 1,1 millones eran transportados desde el norte de Venezuela, donde están  las refinerías más grandes de América del Sur, en barco en 4 días de navegación, al sur de Estados Unidos.

Allí, la empresa Citgo, afiliada a la estatal Petróleos de Venezuela, operaba 8 refinerías, 60 terminales y una red de distribución conformada por 14,885 estaciones de servicio en estados sureños como Luisiana, Texas, Georgia y Nueva Jersey de Estados Unidos.

Las tensas relaciones de Hugo Chávez con Estados Unidos, desde el año 2000, cuando llegó al poder, hasta marzo del 2013, cuando murió, no detuvo el comercio de petróleo entre Estados Unidos y Venezuela, pero con la llegada de Maduro al poder, en 2013, la producción de petróleo venezolano fue disminuyendo, la estatal Petróleos de Venezuela fue minimizando su capacidad operativa por falta de mantenimiento y la estocada que dio Trump hizo que esa producción de 3 millones de barriles diarios del 2000 se desplomara a sólo 530 mil barriles diarios en 2021.

Esto es un golpe de pragmatismo: Estados Unidos necesita el petróleo venezolano y Venezuela necesita reactivar su empresa petrolera. 

Te puede interesar:
· Presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky huye a Polonia
· La violencia de género subsiste en Ecuador, merced a un Estado ausente
· No hay intento de unidad que valga en Pachakutik, ¿Llori acorralada?

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Donald Trump no ha dicho que jamás apoyará a Luisa González

No hay registros de que Trump se haya referido a Luisa González  Tampoco se ha encontrado que el Presidente estadounidense haya hablado sobre las elecciones de Ecuador. No es posible determinar si ese país le quitó la visa a la candidata del correísmo, como menciona...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook