Al Grano | Destacados
Las ‘mayorías móviles’ volvieron a ganar, pese a que se recomendaba el archivo
febrero 15, 2022

Con 91 votos, el Pleno de la Asamblea dio paso al juicio político a Ruth Arregui. ¿Podrán replicarse estas alianzas para otros temas?

 La superintendenta de Bancos, Ruth Arregui, fue llamada a juicio político por decisión del Pleno de la Asamblea, que dejó sin respaldo el informe que presentó la Comisión de Fiscalización, en el que recomendaba el archivo de la solicitud.  

Fue una sesión donde los bloques legislativos de Pachakutik y UNES demostraron que juntos tienen el poder suficiente para aprobar leyes o procedimientos, cuando se requieran 70 votos del Pleno; y que si captan los votos móviles de otras bancadas —como la ID— podrían lograr inclusive, aunque es más complicado, los 92 votos que se necesitan para aprobar temas más complejos. El de las amnistías, por ejemplo.  

Con los votos de estos dos bloques, a los que se sumaron los de Izquierda Democrática, lograron bloquear el intento del bloque oficialista, del Partido Social Cristiano y de algunos independientes para que se archive la solicitud de juicio político contra Arregui.  

El proceso había sido planteado por Darwin Pereira (PK) y se sustanció en la Comisión de Fiscalización, que, en su informe al Pleno recomendaba que se archivara la solicitud, ya que la mayoría de integrantes de esa Mesa no había encontrado indicios de incumplimiento de funciones una vez analizadas las pruebas de cargo y de descargo. 

En la Comisión el informe había obtenido cinco votos a favor del archivo y cuatro en contra.

En el Pleno la realidad fue otra. La moción de archivo presentada por el presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio (independiente), obtuvo 92 votos en contra (UNES, PK, ID y algunos independientes), 35 a favor (BAN y PSC) y cinco abstenciones. 

Luego se sometió a votación la moción de Pereira que recomendaba que se llame a la funcionaria a juicio político. Obtuvo 91 votos a favor (UNES, PK, ID y algunos independientes), 14 en contra (bancada oficialista)  y 27 abstenciones (PSC e independientes).

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, tiene cinco días de plazo para incorporar el tema en el orden del día del Pleno.

Las posiciones

Pereira presentó la solicitud de juicio político con ocho causales que demostrarían  incumplimiento de funciones por parte de Arregui. Entre estos, haber calificado a Enrique Madera para que presida el Consejo Directivo del IESS; falta de control en el caso ‘Big Money’, negocio de capacitación ilegal de dinero por parte de Miguel Ángel Nazareno; falta de control del sistema financiero. 

El informe de Fiscalización concluye que en ninguna de las causales alegadas por Pereira se comprueba que Arregui haya incurrido en incumplimiento de sus funciones constitucionales y legales como Superintendente de Bancos.

Durante el debate, Villavicencio, ponente del informe, aseguró que este no es un juicio contra el sistema financiero. Anticipó que el correísmo trataría de usar este tema para sacar beneficio. “Pueden tener los votos (para llamar a juicio político), es fácil y hasta se compran, pero jamás tendrán la razón”, manifestó. 

Gabriela Molina (UNES) aseguró que la Superintendencia es una aliada más de la banca y que mientras todos los sectores están prácticamente quebrados, la banca obtiene millonarias utilidades. Mientras que Ricardo Vanegas (PK) culpó a la institución de la estafa que se dio en el Isspol, ya que no hizo nada para evitar que se diera esa situación.

Como pocas veces sucede en público, Roberto Cuero, de UNES, le dio la razón al interpelante Darwin Pereira, de Pachakutik, y dijo que el Pleno tiene que censurar y destituir a Arregui.

Para Marco Troya, del bloque oficialista, no se pueden evaluar temas que no son parte del juicio político, como el del Isspol. Agregó que hay aspectos en los que la Superintendenta no puede intervenir, ya que primero es necesario reformar la Ley.  

Te puede interesar:

· Quienes dejan su país buscan crecimiento económico y desarrollo profesional

· Las cuentas del organismo también han sido afectadas por la crisis institucional

· El informe que irá al Pleno de la Asamblea podría beneficiar a autores de delitos comunes

LO MÁS RECIENTE

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook