Al Grano | Destacados
El programa del Registro Civil fue tácitamente criticado por el Presidente
febrero 9, 2022

El primer mandatario dio de baja el nuevo servicio del Registro Civil para entregar pasaportes sin turno y el mismo día por un costo de $150.

El presidente, Guillermo Lasso, publicó en su cuenta de Twitter que revisó el programa del pasaporte exprés implementado por el Registro Civil y pidió que se dé de baja inmediatamente.

El mandatario solicitó que los servicios continúen en proceso de mejora, sin afectar los bolsillos de los ecuatorianos. Y señaló que no existen distinciones de precios para servicios que deben darse a todos por igual.

El 7 de febrero de 2022, el Registro Civil informó que desde el 8 de febrero habilitó un nuevo servicio denominado pasaporte exprés, en Quito y en Guayaquil.

“Esta opción está orientada a atender la demanda de los ecuatorianos que requieran obtener el documento de viaje de emergencia, por temas personales y que no agendaron oportunamente un turno. La atención y el pago se realizará de manera directa, sin agendamiento, la tarifa es de $150”, explicaba el organismo.

La entidad indicó que las personas de la tercera edad, personas con discapacidad del 30% o más, mujeres embarazadas, personas que adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad; y, niños menores de tres años edad, quienes reciben la atención de manera directa y preferencial, quedan exentas de la modalidad exprés.

El servicio de pasaporte exprés afirmaba que no se necesitaba un turno, que la emisión del pasaporte se daba el mismo día y que la vigencia era de 10 años.

Las críticas de esta medida

En redes sociales, varios ciudadanos recalcaron su malestar a causa del pasaporte exprés, por el cobro adicional que se hace al obtener este servicio. Los usuarios mencionaban que hace unos años la entrega del pasaporte era inmediata y que no tenía un costo adicional.


El pasaporte ordinario tiene un costo de $90. Las personas de la tercera edad obtienen un 50% de descuento y los ciudadanos con discapacidad del 30% o más obtienen la exoneración en esta tarifa.

Te puede interesar:

· El Ministerio de Salud investiga un posible caso de verruga peruana en Guayaquil

· ‘Las comunidades de acogida deben ser comunidades acogedoras’

· Falsificaban billetes de 20 y 100 dólares con impresoras sofisticadas

 

 

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook