Las escuelas regresarán a la presencialidad el año que viene
diciembre 16, 2021

El retorno a clases presenciales para las escuelas con el Plan de Continuidad Educativa ya aprobado se mantiene en las mismas fechas establecidas.

Una página de Instagram publicó que se mantiene la fecha de regreso obligatorio a clases presenciales  en Ecuador. El post explica que se prevé que el 7 de febrero regrese el régimen Sierra y Amazonía; y el 3 de mayo para Costa y Galápagos. La información es cierta. Así lo comunicó la ministra de Educación, María Brown.

El Ministerio de Educación, junto con el COE Nacional y el Ministerio de Salud, presentaron el 14 de diciembre los lineamientos para el retorno a clases presenciales en todas las instituciones educativas.

Según la Ministra de Educación es una prioridad establecer la presencialidad en las aulas, puesto que la educación es un derecho fundamental y se necesita el contacto entre estudiantes y sus docentes. Resaltó que ya se conoce mucho más sobre la nueva variante Ómicron y las vacunas responden bien al respecto.

Brown comentó que el 70% de las instituciones ya cuenta con el permiso para usar sus instalaciones. Es decir, 11.380. Además, 1’273.929  estudiantes asisten de forma presencial; aproximadamente 1 de cada 4.

Además, explicó que a partir del 10 de enero del 2022 las instituciones con el Plan de Continuidad Educativa (PICE) aprobado, y que no hayan considerado el retorno presencial de todos los cursos, deberán actualizar su oferta. Considerando a los estudiantes de todos los niveles educativos, los cinco días de la semana y cumpliendo con el aforo permitido de distancia.

En el caso de que el colegio o escuela no cuente con espacios mínimos requeridos para acoger a todos los estudiantes, tendrán la posibilidad de establecer dos grupos de trabajo con un tiempo de asistencia de 3 horas, presencial mínima de 5 días y completando con trabajo autónomo.

Las instituciones con el PICE aprobado y que cuenten con una cobertura de vacunación  del 85% a sus estudiantes con las dos dosis, pueden volver completamente a la presencialidad. Es decir, con el aforo al 100%. Siempre considerando las condiciones mínimas de higiene y bioseguridad.

La Ministra de Educación comentó que el cronograma para el retorno a la presencialidad sin control de aforo obligatorio, se mantiene en las fechas establecidas:

  • El 7 de febrero, inicio del segundo quimestre, para el Régimen Sierra y Amazonía
  • El 3 de mayo para el 2022, inicio del año lectivo, para el Régimen Costa

Estas medidas se revisarán y tienen la opción de modificarse.

Por si te interesa:

Es probable que Ómicron se propague con mayor facilidad, pero aún se hacen estudios

Romo se desempeña como investigadora visitante en la Universidad de Pensilvania

La Corte ratificó la validez de la consulta que prohibió las corridas en Quito

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook