El CAL apenas aceptó a trámite el pedido de amnistía, que será debatido en Comisión
octubre 4, 2021

El CAL es el primer filtro. La Comisión de Garantías Constitucionales revisará si el pedido es procedente o no, según las competencias de la Asamblea. 

Una página de Facebook publicó que el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) aceptó el pedido de amnistía a favor de la prefecta de Pichincha, Paola Pabón; el exasambleísta Virgilio Hernández; y el asesor Christian González. La información es falsa. El Consejo solamente verificó el cumplimiento de las formalidades para la presentación de la solicitud y la aceptó a trámite. No ha tomado una resolución definitiva, porque no le corresponde. Lo que hizo fue remitir el pedido a la Comisión de Garantías Constitucionales, que será la encargada de debatir el tema.

El pedido de amnistía, para 10 personas en total, fue presentado el 10 de septiembre por el Comité de Familiares Víctimas de octubre del 2019.

La Comisión que tratará el tema está integrada por: José Cabascango, Édgar Quezada, Mario Ruiz Jácome y Sofía Sánchez (Pachakutik); Victoria Desintonio, Paola Cabezas y Fernanda Astudillo (UNES); Gruber Zambrano (independiente, ex PSC); y, Virgilio Saquicela (BAN).

La Asamblea puede expedir una resolución declarando amnistía por delitos políticos o conexos con los políticos. Para ello, tras el debate de la Mesa, se necesitan 91 votos en el Pleno.

El asambleísta Ronny Aleaga, miembro del CAL, puntualizó que el Consejo sólo aprobó las formalidades del pedido, pero que la amnistía no ha sido concedida, sino está en proceso de evaluación.

El abogado penalista Christian Gallo señala que la amnistía viene de la palabra amnesia. Es decir, una especie de olvido o perdón de un delito político. La amnistía corre de manos de la Asamblea Nacional, confirma Gallo. Y específica que puede darse por motivos humanitarios o políticos. Además, indica que la Comisión de Garantías Constitucionales debe revisar si es un delito político, que no sea delincuencia común, para que luego se pueda debatir en el Pleno.

El 14 de octubre de 2019 se hicieron allanamientos en los domicilios de Pabón, Hernández y González y se los investiga por su presunta participación en las protestas violentas del 2019. Según la solicitante de la amnistía, María Hernández Enríquez, los procesos de rebelión no tienen sustento jurídico sino que es un caso de judicialización política.

Por si te interesa:

El desconocimiento aún es una traba para los abortos en casos de violación

Yahoo News sí publicó un informe en que se asegura que Mike Pompeo habría sido la cabeza de un plan contra Assange

Rafael Correa no ha admitido algún acercamiento actual con Jaime Nebot

LO MÁS RECIENTE

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

Es falso: Daniel Noboa no mandó a poner explosivos en la Asamblea

Es falso: Daniel Noboa no mandó a poner explosivos en la Asamblea

Ayer en la Asamblea y los alrededores se realizó un “mega simulacro multiamenazas” En medio de ello, se alertó de un artefacto explosivo; sin embargo, este fue descartado por el GIR. El contenido plagia la cobertura de Ecuador Chequea y lo usa para desinformar....

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook