Tasuku Honjo, inmunólogo japonés, no dijo que el coronavirus fue fabricado artificialmente
agosto 20, 2021

A través de la plataforma de mensajería instantánea de Whatsapp se ha compartido unas supuestas declaraciones que corresponderían a Tasuku Honjo, inmunólogo japonés que señalan “este coronavirus no era natural; Si fuera natural, no afectaría así al mundo entero. (…) Ese virus está hecho y es completamente artificial”. Además, el mensaje de Whatsapp adjunta un enlace a la biografía de Honjo en Wikipedia. La información es falsa, pues Tasuku Honjo no ha dado esa declaración.

Tasuku Honjo fue ganador del Premio Nobel en Medicina 2018 debido a sus innovadores estudios de inmunoterapia contra el cáncer. Honjo emitió un comunicado que fue publicado por la Universidad de Kioto, en Japón, para desmentir que él no emitió ninguna declaración sobre que el coronavirus haya sido creado artificialmente.

“Me entristece enormemente que mi nombre y el de la Universidad de Kioto se hayan utilizado para difundir acusaciones falsas y desinformación”, menciona una parte del comunicado.

El ganador del Premio Nobel agrega que, “en esta etapa, cuando se necesitan todas nuestras energías para tratar a los enfermos, evitar una mayor propagación de la tristeza y planificar un nuevo comienzo, la difusión de afirmaciones sin fundamento sobre los orígenes de la enfermedad distrae peligrosamente”.

Sin embargo, este contenido no es nuevo pues ya han sido varios medios de comunicación quienes han desmentido este contenido que empezó a circular en redes sociales desde el 2020.

En abril de 2020, el medio de comunicación Diario as informó que, el japonés propuso una mayor inversión en los trabajos que buscan tratamientos y vacunas contra el virus, centrándose en los primeros: «La hidroxicloroquina es, sin duda, uno de ellos, pero hay muchos otros medicamentos utilizados para la influenza (gripe), el ébola o el VIH, por lo que estos medicamentos son potencialmente útiles contra el covid-19», afirmó Tasuku Honjo.

Pero ¿cómo se originó la COVID-19?

La BBC publicó un reporte en mayo de 2021, en donde señalan que a inicios de este año, un equipo de investigadores enviados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró un informe junto a científicos chinos. El informe no incluye una conclusión definitiva sobre el origen de la COVID-19, pero señala que era «extremadamente improbable» que hubiera surgido de un laboratorio.

La Clínica Mayo de Estados Unidos afirma que en 2019 se identificó un nuevo coronavirus como la causa del brote de una enfermedad que se originó en China y que en marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de la COVID-19 como pandemia.

Te puede interesar: 

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no mandó a poner explosivos en la Asamblea

Es falso: Daniel Noboa no mandó a poner explosivos en la Asamblea

Ayer en la Asamblea y los alrededores se realizó un “mega simulacro multiamenazas” En medio de ello, se alertó de un artefacto explosivo; sin embargo, este fue descartado por el GIR. El contenido plagia la cobertura de Ecuador Chequea y lo usa para desinformar....

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook