Al Grano | Destacados
88 artículos del COIP fueron reformados en paquete por la Asamblea
enero 13, 2023

Se propone incorporar y sancionar las nuevas modalidades de extorsión a través de medios tecnológicos o electrónicos y panfletos. El paquete legal ya fue aprobado en la Asamblea y pasó a revisión del Ejecutivo. 

El proyecto de ‘Ley reformatoria a varios cuerpos legales para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la seguridad integral’ se encuentra en manos del Ejecutivo para que se pronuncie sobre el contenido a través de la aprobación de la norma o el veto parcial o total. 

El proyecto original fue presentado por el presidente, Guillermo Lasso, y su tratamiento estuvo a cargo de la Comisión de Seguridad de la Asamblea, donde se incorporaron varias observaciones que nacieron en la Mesa de Seguridad, instancia de diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo creada precisamente para recoger aportes y lograr un articulado de consenso. 

El proyecto de Ley tiene 151 artículos y reforma nueve normativas relativas con la seguridad pública y del Estado, la defensa nacional, al derecho penal y procesal penal, al Sistema de Rehabilitación Social, la ejecución de penas, el desarrollo integral de adolescentes infractores y otras contenidas en distintos cuerpos legales. El objetivo, según la Asamblea, es contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales para garantizar un ambiente de paz y seguridad integral.

Las reformas

A través de 26 artículos se reforma la Ley de Seguridad Pública y del Estado. Una modificación que propone es la creación del Consejo Nacional de Política Criminal, organismo interinstitucional encargado de aprobar la política criminal, entendida como el conjunto de respuestas que el Estado adopta de manera integral e intersectorial para prevenir y enfrentar la delincuencia y la criminalidad. El Consejo estará integrado por el delegado del Presidente de la República (que lo presidirá), ocho ministros del área de seguridad y Derechos Humanos, el presidente del Consejo de la Judicatura, el de la Corte Nacional de Justicia, el Fiscal General, el Comandante General de la Policía y el titular del Servicio Nacional de Aduanas y de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

Nueve artículos reforman la Ley de Defensa Nacional; hay siete artículos que modifican el Código de la Niñez; tres la Ley de Extinción de Dominio; 10 artículos se cambian en la ley de la Función Judicial; se cambia un artículo de la Servicio Público; dos de la Ley Telecomunicaciones; y una reforma al Código de Entidades de Seguridad Ciudadana. 

El COIP, con el mayor número de cambios

El Código Orgánico Intergral Penal (COIP) es la principal normativa que registrará cambios con el proyecto de ley. Son 88 artículos reformando el COIP. 

Una de las figuras delictivas cuya sanción se actualiza es la extorsión, conocida como “vacunas”, un delito que ha cobrado mucha fuerza en el país en los últimos meses.

La normativa propuesta señala que la persona que, con el propósito de obtener provecho personal exija u obligue a otro, con violencia o intimidación de cualquier forma o por cualquier medio, inclusive a través de medios digitales, electrónicos o el uso de panfletos, hojas volantes (…) a realizar un pago, entrega de bienes o depósitos o será sancionada con cárcel de tres a cinco años y multa de 20 a 24 salarios básicos. 

La sanción de cárcel puede incrementarse hasta a 10 años, si se comete de manera periódica o repetitiva; si se ejecuta con amenaza de muerte, lesión, secuestro; si se ordena o comete total o parcialmente desde una cárcel o desde el extranjero, entre otras circunstancias.  

En la normativa vigente la pena es máximo de siete años y no contempla aspectos como si el delito se comete a través de medios electrónicos, digitales o panfletos, que son las modalidades a las que recurren hoy los delincuentes. Tampoco menciona si está extorsión es periódica o repetitiva. 

Las penas para el que cometa robo también se reformulan. De tres a cinco años de cárcel, si se produce únicamente con fuerza en las cosas; de cinco a siete años si se produce con fuerza en las persona, si se ejecuta con arma blanca, arma de fuego u objetos que las simulen, entre otras circunstancias. 

La sanción será de siete a 10 años de cárcel si, a consecuencia del robo, se ocasionan lesiones, si se comete sobre bienes públicos, decomisados o incautados que no constituyan material bélico o de dotación de militar, policial o de las demás entidades complementarias de seguridad ciudadana.

La sanción será de 10 a 13 años de cárcel si el robo es de material bélico, municiones, explosivos o equipo de uso o dotación de militar o  policial. 

“Si a consecuencia del robo se ocasiona la muerte, la pena privativa de libertad será de veintidós a veintiséis años”, consta en el articulado. 

En este caso, la norma vigente señala que en el caso de robo de material bélico la sanción es de cinco a siete años. 

Te puede interesar:

· La gasolina baja como una trampa para ganar votos en la consulta

· “Estamos incrementando (el gasto social) de USD 13.200 millones a 15.200 millones”, Guillermo Lasso, presidente de Ecuador

· NASA informa que un cometa verde se acercará a la Tierra

LO MÁS RECIENTE

Migrantes: el ‘chivo expiatorio’ de los políticos en campaña

Candidatos se han expresado y actuado en contra de la migración venezolana en medio de la campaña electoral. ¿Por qué esto es dañino y cómo se pueden ver afectadas estas poblaciones? Te contamos.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto El ruido se cuela por las rendijas de...

Ecuador se prepara para una votación en ‘Domingo de Ramos’

La participación en las elecciones es obligatoria; la conmemoración del Domingo de Ramos, un acto de fe. Este domingo, ambas realidades coincidirán en Ecuador. Ciudadanos consultados anticipan cómo se repartirán su tiempo en esa jornada, que incluirá —además de su...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

24 hours ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook