Al Grano
8 grandes temas que hemos publicado 
octubre 23, 2024

A lo largo de los últimos años de Ecuador Chequea, hemos ido profundizando y explicado lo que sucede en el país y el mundo. En la sección A Profundidad hemos presentado investigaciones periodísticas que tratan de abordar temas complejos, pero importantes de tratar. 

Investigar A Profundidad es una de las bases del periodismo, así como la contextualización, verificación y contrastación de información. El periodismo visibiliza las realidades —que son variadas— los problemas sociales, políticos y económicos, lo que permite una visión más completa de lo que sucede en una sociedad.

El periodismo realiza un análisis profundo y riguroso, porque no sólo informa, sino que también explica y ayuda a entender.

Una de las primeras investigaciones que realizó Ecuador Chequea en A Profundidad fue cómo El coronavirus infectó la educación en Ecuador, ya que la pandemia aumentó la brecha educativa. Se demostró que ciertas provincias y zonas rurales fueron, como siempre, las más afectadas.

El tiempo pasó y el 31 de enero de 2022, el dolor y la incertidumbre se apoderaron de Quito tras el aluvión ocurrido esa noche en la Gasca, en el centro norte capitalino. Las labores de rescate y limpieza se mantuvieron por algunos días, mientras las cifras de víctimas aumentaron día tras día.

Luego de más de un año, en 2023 contamos cómo el narcotráfico empuja a cientos de mujeres a prisión, ya que 7 de cada 10 mujeres en las cárceles son acusadas por delitos relacionados con drogas.

La extracción ilegal de minerales compromete severamente el ambiente y al país. Y nosotros no podemos mirar para otro lado. Por eso también revelamos que ‘El oro ilegal fundó una economía paralela en el Podocarpus’. 

Y, para Ecuador este año ha sido particularmente difícil, tras estar marcado por la ola creciente de violencia e inseguridad. Analizamos el cumplimiento del Gobierno de Daniel Noboa al estar 100 días en el poder y qué sucedía con la inseguridad.

Al llegar el 8 de marzo, entre la nube morada que se levanta ese día, mostramos cómo ‘La voz de las mujeres también se levanta desde la ciencia’. En el país existe una Red de Mujeres Científicas, que agrupa alrededor de 400 investigadoras de distintas áreas como: matemática, biología, biotecnología, medicina, astronomía. 

En medio de ello, también mostramos que el país ha sido el segundo hogar para 77.250 refugiados durante 46 años. Cada 20 de junio se conmemora el Día Internacional del Refugiado y Ecuador llega con un buen tramo avanzado, pero aún un camino por recorrer: se debe mejorar en una inclusión real.

Y, al llegar al último trimestre del año fuimos testigos de un nuevo inicio del ciclo escolar, pero en medio del avance tecnológico nos preguntamos ¿Deben los estudiantes llevar celular a escuelas y colegios? El debate está abierto: actualmente, cada escuela decide, pero el Ministerio de Educación analiza prohibiciones. Entre expertos y padres hay criterios divididos.

LO MÁS RECIENTE

Un León en el vaticano: conoce a Robert Francis Prevost

El Cónclave ha elegido al 267 Papa de la Iglesia Católica, el Cardenal Robert Francis Prevost, quien se convierte así en el nuevo líder de la iglesia católica. Conoce su perfil y las denuncias en su contra por encubrimiento de abuso sexual.  POR: Karen Mantilla Ulloa...

49 muertos y más de 235.000 afectados por las lluvias desde enero

Manabí y Los Ríos son las provincias más golpeadas por el temporal invernal. El Inamhi anticipa un leve descenso de precipitaciones hasta la próxima semana. Sin embargo, explica que aún hay condiciones para que continúen las lluvias de menor intensidad en la Costa....

¿Cuáles son los delitos más comunes en Quito y cómo protegerte?

El robo a personas es el delito más habitual en la ciudad, aunque otros tipos continúan en aumento. Conocer más sobre cuáles son y a qué hora suceden podría ayudarte a estar más protegido. ¿Qué consejos prácticos son importantes?  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Cada...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook