Al Grano | Destacados
4 papeletas recibirán los votantes en agosto, ¿cuáles?
junio 22, 2023

Una será para escoger el binomio presidencial, otra para asambleístas nacionales, otra para asambleístas provinciales y una para la consulta popular sobre el Yasuní. Cada una tiene sus particularidades. En Quito, habrá una quinta papeleta, por la consulta del Chocó Andino. 

El 20 de agosto, los ecuatorianos deberán acudir a las urnas para las elecciones anticipadas. Allí se deberá elegir: Presidente y Vicepresidente de la República, asambleístas nacionales y provinciales; y también tendrán que pronunciarse en la Consulta Popular sobre la extracción de petróleo en el Yasuní. Sólo en el caso de Quito se recibirá una quinta papeleta, sobre la propuesta que busca prohibir la minería en el Chocó Andino.

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó y presentó los diseños de cada una.

Luis Bonifaz, director nacional de logística de esta entidad, explicó que se deben elegir 15 asambleístas nacionales y que Pichincha, Guayas y Manabí estarán nuevamente divididas en circunscripciones.

Para escoger un binomio presidencial, se entregará una papeleta de color café claro, en la que sólo se debe escoger un binomio.

La papeleta para elegir a los asambleístas nacionales es color morado. Allí se deberá marcar una lista completa de los candidatos al Legislativo. No se puede votar entre listas, solamente en plancha.

De color celeste es la papeleta para escoger a los asambleístas provinciales. En ella se deberá elegir una lista, igualmente en plancha, y se encontrará con el nombre de la provincia en la que está ejerciendo su voto.

La cuarta papeleta que se recibirá será una de color verde para la consulta sobre el Yasuní. Allí encontrará la pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini), conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo? Ante este cuestionamiento los ecuatorianos deberán marcar SÍ o NO.


Ante esta consulta se especifica que, de existir un pronunciamiento afirmativo, se realizará un retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo. Este proceso se deberá cumplir en un término no mayor a un año desde la proclamación de resultados electorales.

Para Quito

En el caso de Quito se adiciona una papeleta a las cuatro que se recibirán a nivel nacional. Esta papeleta tiene que ver con la consulta sobre el Chocó Andino. Será bicolor, entre rosa y morado.

En ese documento se observan cuatro preguntas que tienen que ver con si se está de acuerdo o no con la prohibición de minería metálica a escala artesanal, pequeña, mediana y a gran escala.

Te puede interesar:

· Yaku Pérez se queda solo, sin el apoyo indígena

· Gobierno no quiere elecciones, quiere meter presos a vocales del CNE

· Yasuní: ¿qué pasa si gana el Sí? ¿Qué pasa si gana el No?

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook