Al Grano | Destacados
4 papeletas recibirán los votantes en agosto, ¿cuáles?
junio 22, 2023

Una será para escoger el binomio presidencial, otra para asambleístas nacionales, otra para asambleístas provinciales y una para la consulta popular sobre el Yasuní. Cada una tiene sus particularidades. En Quito, habrá una quinta papeleta, por la consulta del Chocó Andino. 

El 20 de agosto, los ecuatorianos deberán acudir a las urnas para las elecciones anticipadas. Allí se deberá elegir: Presidente y Vicepresidente de la República, asambleístas nacionales y provinciales; y también tendrán que pronunciarse en la Consulta Popular sobre la extracción de petróleo en el Yasuní. Sólo en el caso de Quito se recibirá una quinta papeleta, sobre la propuesta que busca prohibir la minería en el Chocó Andino.

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó y presentó los diseños de cada una.

Luis Bonifaz, director nacional de logística de esta entidad, explicó que se deben elegir 15 asambleístas nacionales y que Pichincha, Guayas y Manabí estarán nuevamente divididas en circunscripciones.

Para escoger un binomio presidencial, se entregará una papeleta de color café claro, en la que sólo se debe escoger un binomio.

La papeleta para elegir a los asambleístas nacionales es color morado. Allí se deberá marcar una lista completa de los candidatos al Legislativo. No se puede votar entre listas, solamente en plancha.

De color celeste es la papeleta para escoger a los asambleístas provinciales. En ella se deberá elegir una lista, igualmente en plancha, y se encontrará con el nombre de la provincia en la que está ejerciendo su voto.

La cuarta papeleta que se recibirá será una de color verde para la consulta sobre el Yasuní. Allí encontrará la pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini), conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo? Ante este cuestionamiento los ecuatorianos deberán marcar SÍ o NO.


Ante esta consulta se especifica que, de existir un pronunciamiento afirmativo, se realizará un retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo. Este proceso se deberá cumplir en un término no mayor a un año desde la proclamación de resultados electorales.

Para Quito

En el caso de Quito se adiciona una papeleta a las cuatro que se recibirán a nivel nacional. Esta papeleta tiene que ver con la consulta sobre el Chocó Andino. Será bicolor, entre rosa y morado.

En ese documento se observan cuatro preguntas que tienen que ver con si se está de acuerdo o no con la prohibición de minería metálica a escala artesanal, pequeña, mediana y a gran escala.

Te puede interesar:

· Yaku Pérez se queda solo, sin el apoyo indígena

· Gobierno no quiere elecciones, quiere meter presos a vocales del CNE

· Yasuní: ¿qué pasa si gana el Sí? ¿Qué pasa si gana el No?

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook