Al Grano | Destacados
Nueva ola de violencia se registró en las cárceles de Ecuador
julio 23, 2021

En los Centros de privación de libertad de Latacunga y de Guayaquil se registraron nuevamente amotinamientos y actos de violencia este 21 y 22 de julio de 2021. El Servicio Nacional de atención Integral a personas adultas privadas de la libertad y a adolescentes infractores (SNAI) informó a través de un comunicado, este 22 de julio, que los actos violentos ocurridos en los centros carcelarios dejaron como resultado 22 personas privadas de libertad (PPL) fallecidas y alrededor de 57 heridos, entre ellos varios miembros de la Policía Nacional.

La tarde de este 22 de julio el presidente de la República, Guillermo Lasso, junto con la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, llegaron a Latacunga para pronunciarse sobre los hechos ocurridos en las cárceles del país. El primer mandatario anunció a través de una rueda de prensa que el gobierno restableció el control de los dos centros carcelarios en Latacunga y en Guayaquil.

“Vamos a usar todo el poder de la ley para imponer el Estado de Derecho y garantizar la paz y los derechos humanos en los centros carcelarios del Ecuador. Para esto el Gobierno Nacional ha tomado acciones inmediatas. La primera, se declara el Estado de Emergencia en el Sistema Carcelario (…) En segundo lugar, se ha establecido el control militar en el perímetro de acceso a los centros carcelarios en el filtro uno y el control policial en los filtros dos y tres, y prácticamente total en los centros carcelarios. Se ha cesado al general Edmundo Moncayo como director del SNAI. En cuarto lugar (…) se nombra al coronel en servicio pasivo Fausto Cobo como el nuevo director del SNAI”, informó el presidente Lasso.

Además, el mandatario aseguró que las mafias serán derrotadas y que la fuerza de la ley y el Estado de Derecho imperarán en Ecuador. La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, señaló que las últimas cifras registradas en el Centro de Privación de Libertad de Latacunga fueron de una mujer policía violada, 14 PPL fallecidos, 5 policías heridos, 41 PPL heridos y 78 PPL recapturados.

Lasso a través de un comunicado exhortó al Estado a garantizar el Estado de Derecho, la paz y la seguridad ciudadana.

El Ministerio de Gobierno emitió un boletín en el que afirmó que en el Centro de Privación de Libertad de Guayaquil se registraron ocho PPL heridas, ocho fallecidos y un detenido. Además, hubo 3 policías heridos y un agente de seguridad retenido.

El 21 de julio de 2021, la Policía Nacional de Ecuador informó, a través de su cuenta de Twitter, que se encontraban en el puesto de mando estratégico de la Policía Nacional junto con la ministra Alexandra Vela y se evaluaban operaciones para mantener el control y orden en el Centro de Privación de Libertad de Cotopaxi.

Sin embargo, no es la primera vez que ocurren amotinamientos en los centros carcelarios del país. El 23 de febrero de 2021, se registró la peor masacre carcelaria registrada en la historia de Ecuador. En esa fecha, se registraron actos criminales en las cárceles de Cuenca, Guayaquil y Latacunga.

El medio internacional BBC reportó que murieron alrededor de 79 reos en estos enfrentamientos carcelarios ocasionados por disputas entre bandas amotinadas en estas cárceles. A causa de esta masacre circularon en redes sociales varias imágenes de lo ocurrido en las cárceles en donde se observaba imágenes sangrientas de cuerpos decapitados y desmembrados.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó los hechos de violencia ocurridos en las cárceles de Latacunga y Guayaquil, este 22 de julio de 2021. Así mismo, exhortó al Estado ecuatoriano a investigar los hechos y adoptar medidas como reforzar la seguridad y vigilancia en los Centros de Rehabilitación Social.   

“Al respecto, CIDH recuerda el deber jurídico, ineludible y reforzado que tienen los Estados de implementar acciones concretas para garantizar los derechos a la vida, integridad personal y seguridad de las personas bajo su custodia”, enfatizó el organismo.

Ecuador Chequea se contactó con la doctora Itania Villareal, quien analizó la situación del sistema penitenciario actual. “Días atrás dos líderes de dos bandas delincuenciales organizadas al interior de los centros de privación de libertad firmaban un acuerdo de paz, con la presencia de Policía Nacional y exhortaban al resto de privados de libertad a mantener la paz en esos centros. Pero lamentablemente ha sido una distracción para que las autoridades tengan exceso de confianza y puedan hacer de las suyas provocando estos actos violentos, de sangre (…)”, afirmó Itania Villareal. 

Villareal enfatizó que las personas privadas de la libertad así como tienen derechos, tienen también obligaciones. “Son dos bandas entre los que se disputan quien tiene a su lado más privados de libertad para tener aliados y provocar esta zozobra y este pánico colectivo. Las medidas tomadas ayer por el presidente son positivas a favor del sistema penitenciario y para la paz ciudadana”, afirmó la experta en rehabilitación social. 

LO MÁS RECIENTE

Migrantes: el ‘chivo expiatorio’ de los políticos en campaña

Candidatos se han expresado y actuado en contra de la migración venezolana en medio de la campaña electoral. ¿Por qué esto es dañino y cómo se pueden ver afectadas estas poblaciones? Te contamos.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto El ruido se cuela por las rendijas de...

Ecuador se prepara para una votación en ‘Domingo de Ramos’

La participación en las elecciones es obligatoria; la conmemoración del Domingo de Ramos, un acto de fe. Este domingo, ambas realidades coincidirán en Ecuador. Ciudadanos consultados anticipan cómo se repartirán su tiempo en esa jornada, que incluirá —además de su...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 hours ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 hours ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

23 hours ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

23 hours ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook