Al Grano | Destacados
Yasuní: ¿qué pasa si gana el Sí? ¿Qué pasa si gana el No?
junio 21, 2023

En medio de las elecciones presidenciales y legislativas, los ecuatorianos también deberán decidir si apoyan o no el cese de la extracción petrolera en el parque Yasuní. El futuro de este sitio tan megadiverso estará en las manos del elector. 

El 20 de agosto, los ecuatorianos también deberán decidir si se mantienen o se pone fin a las actividades petroleras en el bloque 43 del Parque Nacional Yasuní, que abarca a las áreas de Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT).

Esto se realizará luego de que el 9 de mayo, la Corte Constitucional dio paso para que se realice la Consulta Popular sobre esta iniciativa, luego de casi 10 años de que el colectivo Yasunidos presentara este pedido.

La propuesta busca dejar las reservas de petróleo del eje ITT, de explotación petrolera, sin ser extraídas del subsuelo. En esta zona, la empresa estatal petrolera Petroecuador, lleva a cabo operaciones con una producción diaria declarada de más de 55.000 barriles, aproximadamente, el 11,45% de la producción nacional. Si la pregunta en la Consulta Popular terminaría con un mayor pronunciamiento por el Sí, estas operaciones petroleras en dicha área cesarán.

La Corte ha detallado que, en caso de que gane el Sí, se llevará a cabo un retiro gradual y ordenado de la extracción de petróleo en un plazo máximo de un año. Por ello, el Estado no podrá tomar acciones para que inicien nuevas relaciones contractuales para continuar con la explotación del bloque 43. Y, en caso de que gane el No, las labores de explotación seguirán su camino. 

Tras la decisión de la Corte, el 25 de mayo, Petroecuador estimó que el cese de la explotación de este bloque representaría $16.470 millones en pérdidas, según reportó Swissinfo. Ramón Correa, gerente general de Petroecuador, detalló que las pérdidas están calculadas con base en el valor del petróleo que se quedaría en el subsuelo. Y, además, habría que analizar el coste del cierre de las instalaciones y la pérdida del empleo.

Actualmente, el campo ITT cuenta con reservas y recursos estimados de 282 millones de barriles de petróleo, que representarían para el Estado $13.800 millones para los próximos 20 años.

Correa explicó que serían $251 millones que implicaría la pérdida de empleo por el cese de operaciones y la resolución de contratos con empresas nacionales e internacionales para la operación de la estatal petrolera.

Sin embargo, para el colectivo Yasunidos, la consulta popular es un gran avance, pues visibiliza la importancia ambiental y social del Yasuní.  Además, lo resaltan, no sólo como el pulmón de Ecuador, sino como el pulmón del mundo.

Carlos Larrea, ambientalista, mencionó que, con el cese de la extracción petrolera en este sitio, el Estado sólo percibiría menos de $300 millones, lo que representa menos del 1% del presupuesto general del Estado.

Aunque, mencionan que existen diferentes opciones para generar esa cantidad de recursos. Pues, unas de ellas, afirmaron, son eliminar las exenciones tributarias o aumentar el turismo para aumentar los ingresos económicos del país.

¿Qué es el Yasuní?

Esta es el área protegida más grande del país, pero además tiene una enorme biodiversidad en el corazón de la Amazonía y protege parte del territorio de la comunidad waorani. En 1989, la Unesco declaró al Parque Nacional Yasuní, la zona intangible y el adyacente territorio waorani como Reserva de la Biosfera.

En el Yasuní existe un registro de grandes cifras de biodiversidad entre flora y fauna que nunca antes se han visto. Allí, se pueden encontrar cientos de árboles, ríos y animales como la anaconda, el jaguar, el águila harpía, el leoncillo o mono de bolsillo,

Los tagaeri y taromenane habitan en el parque, que son pueblos indígenas que se encuentran en aislamiento.

El parque está ubicado entre Orellana y Pastaza. 

Te puede interesar:

· Moncayo hará ‘home office’ como consejero de Seguridad

· Correa anuncia su regreso para este mes

· Villavicencio se jacta de que ‘narcogenerales’ le apoyan

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook