Al Grano | Destacados
Veeduría para revisar selección de la Corte Constitucional sigue su marcha
septiembre 25, 2023

Hoy se cumplió la audiencia de seguimiento al dictamen que blindó las actuaciones del Consejo transitorio. En un complejo caso jurídico, el Consejo de Participación no pudo explicar por qué no apeló la decisión de un juez que avaló la creación de dicha veeduría. 

Dos elementos quedaron comprobados hoy, tras la audiencia que se cumplió en la Corte Constitucional para verificar si el Consejo de Participación Ciudadana (CPC) está cumpliendo el dictamen interpretativo del 2019, que blinda las resoluciones del Consejo Transitorio relacionadas con la designación de autoridades; entre ellas, la propia Corte Constitucional. 

El primero es que el actual Consejo no apeló (ni oral ni por escrito), dentro de los plazos establecidos, la sentencia de primera instancia del juez de Montecristi Leivis Quimis que daba luz verde a armar una veeduría para que revise el proceso de selección de la Corte Constitucional; en su lugar, simplemente se adhirió —a destiempo— a la apelación que presentó la Procuraduría. 

Y el segundo elemento es que esa veeduría continúa en proceso de integración, a pesar de los cuestionamientos jurídicos que se han levantado a su alrededor ya que, en el fondo, significaría un incumplimiento del dictamen del 2019. 

Este proceso tiene su origen en el pedido de una ciudadana de formar esta veeduría, negado varias veces por el anterior Consejo de Participación. Ya con el nuevo Consejo, el juez Quimis concedió una acción de protección planteada por la mencionada ciudadana, y dio vía libre a la conformación de la veeduría. Por eso, se entiende, si el Consejo de Participación estaba en contra de esta veeduría, que podría contravenir un dictamen constitucional, debía apelar la decisión del juez enseguida, pero no lo hizo. Eso se estaba revisando en la audiencia de hoy. 

A la audiencia comparecieron las autoridades del Consejo de Participación, funcionarios de esa institución, la fiscal general, Diana Salazar y los respectivos abogados. 

Luego de tres horas y media de intervenciones, en las que todos los consejeros se «declararon inocentes» de alguna intención de revisar lo actuado por el Transitorio, el presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada, le preguntó si titular del Consejo, Alembert Vera, cuál fue la postura institucional frente al fallo del juez de Manabí. «Tengo una perplejidad, ya que, al parecer, se ha presentado una adhesión al recurso de apelación; sin embargo, las actuaciones del Consejo, algunas de ellas por lo menos, unas intervenciones suyas de carácter público han sido en el sentido contrario, es decir que estarían de acuerdo con lo resuelto por el juez», dijo Lozada. Vera respondió que su postura individual, particular y subjetiva puede estar por encima de una decisión colectiva institucional. 

La jueza constitucional Daniela Salazar insistió en conocer las razones por las que el Consejo no apeló de forma oral apenas conocido el fallo o dentro del término establecido por la Ley. «Específicamente por qué el CPC no apeló está decisión», insistió Salazar. El Presidente del Consejo argumentó que «existía una defensa conjunta con la Procuraduría General del Estado». 

En cuanto a la conformación misma de la veeduría, Gary Núñez, subcoordinador de Control Social del CPC, informó que se encuentra en fase previa y que, de 41 personas que se inscribieron, hay 19 admitidos, pero que el número real se conocerá luego de la etapa de inducción y capacitación. Según Núñez, aún existe la posibilidad de modificar el objeto de integración de esta veeduría, que está en marcha hasta conocer el dictamen al recurso de apelación en la Corte Provincial de Manabí.

‘Ahora vienen por ustedes’

Como parte de esta audiencia también se escuchó a la fiscal Salazar, quien aseguró que el pleno del Consejo intenta revisar el proceso de selección que culminó con el nombramiento de la Corte Constitucional. Salazar y su abogado, José Luis Arcos, solicitaron la destitución de los consejeros del CPC Alembert Vera, Johanna Verdezoto, Augusto Verduga y Yadira Saltos, por violar el dictamen interpretativo de 2019. 

Salazar manifestó que el Consejo de Participación, con el voto de los cuatro consejeros de mayoría, aprobó una serie de resoluciones para revisar la documentación que se presentó en el proceso de selección, lo que está prohibido por el dictamen de la propia Corte Constitucional. Según Salazar, el objetivo de esta maniobra de la mayoría del Consejo de Participación Ciudadana sería «deslegitimar las actuaciones y sentencias obtenidas por esta autoridad y, como no lo logran, ahora van por ustedes, señores jueces Constitucionales», dijo en referencia al proceso de veeduría iniciado. 

Sin embargo, los consejeros, todos, en sus intervenciones, aseguraron que su intención no es destituir a nadie, ni violar el dictamen interpretativo. Los consejeros cuestionados indicaron que la prohibición de revisar lo actuado por el Transitorio es para el Consejo de Participación permanente, pero no para la ciudadanía, que tiene el derecho de fiscalizar a las autoridades. 

Una vez escuchados los argumentos, el Pleno de la Corte Constitucional deberá pronunciarse en los próximos días y, de considerar que uno o más consejeros no han cumplido con lo que manda el dictamen interpretativo, podrían resolver su destitución del cargo. 

Te puede interesar:

· Según el INEC, a los ecuatorianos les rebajaron $18 del salario en el 2023

· Rafael Correa ha vuelto al país

· Piqué llama a no votar por Daniel Noboa

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook