“Usted puede llegar a detectar el embarazo de una mujer, cinco días después de producido el acto sexual”, Guillermo Lasso.
marzo 23, 2022

Un embarazo se puede detectar recién a partir de los 7 días de retraso del período menstrual

Los expertos contradicen al Presidente y señalan que en 5 días es imposible y que todo depende de cada ciclo menstrual. Además, hay factores sociales que inciden. 

Este 22 de marzo, dentro del espacio de entrevistas semanales denominado, Encontrémonos por la ciudadanía, el presidente, Guillermo Lasso, afirmó sobre su veto a la Ley que normará el ya despenalizado aborto por violación: “Durante un mes estuve estudiando el tema, estuve escuchando, estuve haciendo preguntas y consultas, especialmente con científicos y médicos. Y usted puede llegar a detectar el embarazo de una mujer, cinco días después de producido el acto sexual”.

La información que dio Guillermo Lasso es falsa, pues los expertos señalan que sólo a partir de un retraso en el período menstrual de una mujer se puede saber si está o no embarazada.

La declaración la dio luego de que el periodista Fernando Gimeno, de Agencia EFE, le preguntó por qué no aumentó el plazo para que las mujeres puedan acceder a un aborto a causa de una violación. Esto, porque el 15 de marzo, el mandatario realizó un veto parcial al proyecto de ley de aborto en el caso de violación en que el añadió que quienes puedan acceder a un aborto sea hasta las 12 semanas para el sector rural, como para casos urbanos.

Pero ¿una mujer puede darse cuenta que está embarazada a los 5 días después del acto sexual?

Sonia Gómez, ginecóloga señaló que, para saber si una mujer se embarazó o no, hay que tomar en cuenta los días de fertilidad. «Si está en los días de riesgo, lo más rápido que podemos saber es mediante una prueba de BHCG en sangre, pero son en diez días posteriores a la relación sexual de riesgo, y lógicamente las mujeres nos damos cuenta que estamos o no embarazadas por nuestra falta de menstruación», afirma.

La ginecóloga asegura que, un acto sexual de riesgo es cuando se mantuvo relaciones sexuales en días de ovulación, en el que no se usó un método anticonceptivo o de protección. «Y diez días posteriores (a la relación sexual de riesgo) podríamos hacernos una prueba BHCG en sangre, la cual nos va a dar un positivo o un negativo, pero la real prueba de saber si está o no embarazada es la falta menstrual», reiteró.

Respecto a la declaración del presidente, Gómez menciona «Es muy rápido, porque cinco días son muy poquitos días. Son diez días lo que incluso los laboratorios nos piden como requisito. Hay que tomar en cuenta que el óvulo vive hasta 48 horas y el espermatozoide vive hasta cinco días, entonces es muy rápido para obtener los resultados que nos dan los exámenes hormonales».

La doctora Selene Ramos explica que, para que una mujer pueda saber si está embarazada o no, debe esperar al menos de 7 días a 12 días después de un retraso del período menstrual. Aunque, señala que con unas pruebas ultrasensibles en orina o en sangre sí se pueden realizar exámenes de embarazo incluso después de 5 días de retraso del período menstrual.

“Después de las relaciones sexuales es imposible saber si estás o no embarazada, a menos que haya coincidido con tu período. (…) A los cinco días es imposible que sepa que está embarazada después de tener relaciones sexuales”, enfatiza Ramos.

La galena explica que una prueba confirmatoria de embarazo puede ser un eco, para que se pueda ver dónde está el óvulo o las pruebas en sangre, en orina o cuantitativas, pero que se realicen pasados los 7 o 12 días después de un retraso.

Ana Cristina Vera, directora de Surkuna, señala que las mujeres suelen llevar un cálculo de sus ciclos menstruales y, por ello, para saber si están o no embarazadas se espera un retraso. “El retraso se produce normalmente dos semanas o tres semanas después de la relación sexual y, dependiendo si somos regulares o irregulares, y eso también va a influir en si sabemos detectar un retraso”, afirma.

“En el caso de mujeres víctimas de violación es mucho más difícil este proceso. Uno, porque efectivamente hay procesos de negación, frente a la posibilidad de un embarazo y de la misma violencia sexual. La negación es un mecanismo que hace que las mujeres puedan sobrevivir un trauma tan grande”, explicó.

Además, Vera mencionó que existen otros factores sociales que imposibilitan a las mujeres darse cuenta de un embarazo. Uno de estos factores, afirmó, es la falta de educación, que hace que no se lleve una cuenta de cuándo le toca el ciclo o en qué momento puedo detectar que hay o no un retraso.

“Muchas mujeres, sobre todo en entornos empobrecidos y cuando son víctimas de violencia, también tienen la dificultad de acceder a servicios de salud que les permitan verificar si tienen un embarazo o muchas tienen dificultad de llegar a un centro de salud cercano (…)”, detalló.

Te puede interesar:

· Armando el rompecabezas del caso de los hermanos Isaías

· Lasso a punto de entregar 2.000 millones a los Isaías

· El Gobierno la tiene ‘cuesta arriba’ con su Ley de Inversiones

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook