A profundidad | Destacados
Un vistazo a la política extractiva de Lasso, que genera tantos amores como odios
febrero 1, 2022

Por: Dagmar Flores

El Presidente se impuso una meta ambiciosa y controvertida: duplicar la producción de crudo. ¿Es factible? Un tema siempre marcado por la huella ambiental que provoca.

En su campaña política, el presidente, Guillermo Lasso, tuvo que incluir en su discurso los temas ambientales: prometió un turismo sustentable, respeto por los animales y los bosques, y llegó a señalar su preocupación por las comunidades indígenas que viven en los sitios de extracción.

Sin embargo, un mes después de su posesión, el 7 de julio de 2021, tomó una decisión que lo enfrentaría con esos mismos sectores ambientales: firmó el Decreto Ejecutivo 95, con su nueva política petrolera. “Debemos incrementar y mejorar nuestros ingresos y uno de los sectores más importantes es el hidrocarburífero”, dijo.

La propuesta del mandatario es llegar al millón de barriles diarios en los próximos cuatro años; es decir, duplicar la cantidad de barriles producidos actualmente.

“A un precio referencial de USD 50, significa, más o menos, USD 7.000 millones al año, y eso significa cubrir el déficit fiscal actual y tener un superávit de USD 3.000 millones”, argumentó el mandatario en agosto pasado. Y anunció que se optimizarán los campos petroleros antiguos y se abrirán nuevos. 

Sin embargo, hasta ahora no pasa de ser una meta y ni los propios expertos tienen un criterio unánime. Hay quienes lo ven posible y otros que más bien lo creen inviable.

En el medio está el ambiente, y la lucha de sus defensores para no aumentar la extracción. Hay dos elementos que vuelven a traer el tema a la palestra pública: los derrames de petróleo que han afectado varios ríos recientemente (el último el viernes anterior); y el hallazgo de un nuevo yacimiento en Sucumbíos.

Todos estos elementos hacen de este el momento preciso para retomar el debate. 

Lasso explicó en una entrevista que el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, tenía una meta que cumplir: a diciembre de 2021 la producción petrolera debía incrementarse un 8% diario; es decir, cerca de 40 mil barriles más, y así facilitar a la empresa privada la optimización del sector petrolero en Ecuador.

Según el Banco Central, el segundo trimestre de 2021 tuvo un promedio de 392 mil barriles diarios de petróleo.

Es decir, para cumplir la meta, la producción debía aumentar a 432 mil hasta diciembre.

Y esa meta se superó, pero no a tiempo. El 27 de enero, esa Cartera de Estado emitió un boletín de prensa en el que explicaba que recién en el primer mes de este año la producción alcanzó los 496 mil barriles diarios.

Pero en diciembre del 2021 el país cerró con una producción de apenas 81 mil barriles diarios, entre la producción pública de Petroecuador y la de las compañías privadas.

Una de las razones a las que se atribuye la baja producción a finales del 2021 fue la suspensión de operaciones en los oleoductos SOTE (Petroecuador) y OCP (privado), por el avance de la erosión regresiva del río Quijos, en Coca.

Sin embargo, el Ministerio festejó que las cifras se hayan recuperado a un nivel del 103% en relación a antes de la paralización. 

Por esos mismos días la empresa Frontera Energy anunció que se halló un yacimiento de petróleo y gas en el pozo de exploración de Jandaya-1, del bloque de Perico, en Sucumbíos.

Esta noticia alegró al presidente Lasso, dado que ayudaría a cumplir su meta extractiva. Según señaló, el descubrimiento incrementaría 925 barriles por día a la producción nacional. Comentó que el hallazgo es producto de una inversión 100% privada. 

Análisis dividido: 

El exministro de Energía René Ortiz cree que la meta Lasso es viable, dado que existe un “potencial del recurso natural hidrocarburífero que tiene Ecuador”.

Ortiz explica que en el país no se ha explorado en el suroriente, la Amazonía central y Costa afuera, lugares en los que se podría generar la cantidad de petróleo propuesta. Sin embargo, resulta que la industria de petróleo es de capital intensivo: hay que invertir mucho dinero para sacar dinero.

Ortiz cree que en el Gobierno no hay la capacidad económica para cubrir a Petroecuador. Y asegura que una de las causas para la baja de producción en diciembre del 2021 fue esa falta de dinero.

Pero no sólo eso, sino que en varias ocasiones y, especialmente, en este primer mes del año, la industria se ha enfrentado a un problema serio: un fenómeno geológico.

Se refiere a la rotura del oleoducto OCP, registrada en el río Napo, lo que ha obligado a que se suspenda la producción para realizar variantes (redireccionar el ducto) que se alejen del foco principal de la erosión regresiva.

Explica también que los oleoductos, especialmente el SOTE, ya tienen 20 años de vida y son viejos. 

Ortiz piensa que, para cumplir con la meta, el Gobierno tiene que realizar mayores exploraciones, convocar otras licitaciones, repotenciar campos en la Amazonía que han caído en su producción.

Compara la producción petrolera de Estados Unidos, que genera 14 millones de barriles de petróleo al día, con los 40 mil barriles de Ecuador. Ortiz opina que la naturaleza ha funcionado bien frente a las políticas hidrocarburíferas, con “ligeros accidentes”. 

Sin embargo, Luis Calero, experto en la materia, sostiene que es casi imposible duplicar los barriles de petróleo diarios. Señala que la producción no se aumenta o disminuye por decreto, sino “con proyectos de largo alcance y con las inversiones que hay que hacer en su debido momento”. 

Explica que la cantidad de barriles tiene una relación directa con la cantidad de reservas en el país. “Si esas reservas no se incrementan, no hay posibilidad de incrementar la producción”, explica.

Señala que se necesita un tiempo de regeneración e inversión para incrementar los recursos y así producir

El experto, de plano, rechaza la visión petrolera del Gobierno. Dice que más del 80% de la energía que produce el país viene de los hidrocarburos, así que el petróleo debe observarse como una fuente de energía, no desde una visión fiscalista.

“¿Cuánto más puede soportar el país? ¿Para cuántos años queremos que nos rinda el recurso? Si la proyección dice que el petróleo nos va a rendir hasta 8 años y duplicamos la producción, entonces sólo serán 4 años”.

Finaliza comentando que es bastante improbable que exista esa duplicación, a menos que se halle un nuevo yacimiento, pero que sólo la exploración duraría entre 6 y 7 años. 

Impacto ambiental 

El 2 de febrero del 2020 la cascada de San Rafael, en el parque nacional Cayambe-Coca, desapareció. Estaba ubicada a 20 kilómetros de la presa de la central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair.

Con la desaparición de este atractivo turístico y de gran importancia ambiental, la erosión regresiva del río Coca se desató. Esto causó que el 7 de abril se rompiera parte del SOTE, se derramaran cerca de 15.000 barriles y los cauces del río se vieran afectados. Y los cerca de 20.000 pobladores se quedaron sin agua limpia. 

Desde ese momento, la empresa OCP Ecuador ha construido más de siete variantes del oleoducto lejos de la zona de erosión, pero todas han colapsado, como lo reportó La Barra Espaciadora. Incluso las roturas de ductos y derrumbes en la vía no han cesado debido a la erosión. 

Según Mongabay, el derrame del SOTE y OCP ya era predecible. Desde su inauguración, en 1972, el SOTE ha tenido varias roturas. Además, se trata de una zona de alto riesgo por la actividad sísmica y volcánica.

Por eso, el 28 de enero de 2022 se produjo una nueva rotura del SOTE, en el mismo sector de Piedra Fina, en el que ya se dieron los derrames anteriores. OCP emitió un boletín en el que se explica que se iniciaron las acciones inmediatas.

Informó que el bombeo de crudo se detuvo como medida preventiva y que se trabaja en mantener el proceso de recepción.

Según la versión oficial, el debilitamiento del terreno ocasionó el desprendimiento de piedras a causa de las graves lluvias, una de ellas cayó directamente en el oleoducto y lo rompió.

Según señaló OCP, se confirmó que el tubo no se encontraba expuesto directamente en los ríos, pero organizaciones ambientalistas lo desmienten y han evidenciado contaminación en al menos tres ríos. Hasta el momento no hay información oficial de cuántos barriles se derramaron. 

El Ministerio del Ambiente informó que el área de afectación es de 21.007,91 metros cuadrados. De los cuales, 16.900 se encuentran en la zona de protección y los restantes en la zona de amortiguamiento del área protegida.

Respecto a la fauna, el lugar es hábitat del cusumbo andino, venado chont, los gallos de peña y varias especies de anfibios.

La activista Alexandra Almeida, de Acción Ecológica, opina que la política de expansión petrolera no es real, sino que el Decreto sólo se trata de indicaciones al ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo.

Señala que Lasso sólo toma en cuenta al recurso para la explotación y la venta y no como un recurso de energía. 

Incluso señala que en el plan de duplicación se observa la posibilidad de implementar una práctica de extracción llamada fracking, que ya ha sido eliminada y prohibida en países de Europa. El fracking es la perforación de la tierra verticalmente hasta 3.000 metros de profundidad.

Luego se realizan seis perforaciones horizontales de uno o dos kilómetros de longitud. Se inyecta a alta presión una mezcla de 30 millones de litros de agua y también arena; además, de miles de litros de productos químicos.

Según la Organización Nuso, con esa técnica, desde el subsuelo, se contamina la tierra fértil y las aguas subterráneas.

Explica incluso que, debido a la inyección de fluidos, se provoca un movimiento en la corteza terrestre. 

Almeida agrega que también se quieren realizar nuevas licitaciones en lugares en los que ya se han realizado. Por ejemplo, en la ruta suroriente, en la que ya fracasó el proceso de explotación por la resistencia que las organizaciones indígenas, dueñas de esos territorios. 

La activista explica que incluso se está tomando en cuenta la posibilidad de explotar campos de Inmuta o Panguil, que ya se exploraron en los años 90 y dieron negativos, y han sido declarados como zonas intangibles de la reserva Cuyabeno. 

Según Acción Ecológica, casos judiciales y renombrados, como el de Chevron (Texaco) o las niñas amazónicas que interpusieron una demanda para que se apagaran los mecheros, dejaron en claro que las actividades extractivas tienen altos costos ambientales. Contaminan los suelos, el aire, afectan la biodiversidad e incluso repercuten en la salud de la población. 

Explica que, según el INEC, Sucumbíos y Orellana, las provincias donde se encuentra la mayoría de los campos petroleros, tienen los primeros lugares en pobreza de la región amazónica. 

La Organización Amazon Frontlines explica que los pozos de perforación ya se encuentran sobre territorios de pueblos y nacionalidades indígenas, que eventualmente se extenderán a muchos más.

Por ejemplo, el aumento de presión en la perforación de Moretecocha; Jimpikit y Oglán en el Bloque 10; en el Parque Nacional Yasuní, que es territorio Waorani y de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Expone  que las nacionalidades Achuar, Anda, Sapara y Shiwiar tienen el 100% de su territorio amenazado. 

Almeida dice que las supuestas frases de Lasso sobre una política hidrocarburífera sostenible no tienen ni pies ni cabeza. “No es posible destruir y conservar al mismo tiempo”, finaliza. 

Te puede interesar:

· Las cifras van en aumento, mientras las labores de limpieza son intensas

· Varios puntos de recolección de donaciones se han instalado en la ciudad

· Los vecinos conviven con el dolor y la incertidumbre de qué pasará si vuelve a llover

 

 

 

LO MÁS RECIENTE

Distribución de combustibles ha sido irregular en época de apagones

Hubo retrasos en el abastecimiento de combustibles en algunas ciudades, señala el gremio del sector. Petrocuedor asegura que hay suficiente cantidad de combustibles y que el inconveniente se debió a ‘pinchazos’ en el poliducto, pero se ha superado. POR: Juan Camilo...

Documental, una forma de llevar el periodismo al cine

Dos expertos conversan sobre sus productos documentales y cómo estos se conectan con el periodismo. Este fue uno de los temas que se trató en el congreso PerDebate, realizado la semana pasada, en la USFQ. ¿Qué aprender el uno del otro? POR: Esteban Cárdenas Verdezoto...

Nueva masacre en las cárceles militarizadas

Al menos 15 presos murieron esta madrugada, tras “graves incidentes” en uno de los pabellones de la Penitenciaría del Litoral. ¿Qué pasó con el tran ofrecido control militar de las cárceles? Lo que sucede dentro de las prisiones sigue siendo un peligroso secreto. ...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,188
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

Somos pioneros en Ecuador🇪🇨 y ahora elevamos el #FactCheckingAOtroNivel.

17 hours ago

Ecuador Chequea
Hasta el momento, nadie ha hablado o convocado un paro. La Conaie se movilizará este viernes, pero en sus territorios, aunque hablaron de que construirán “un gran levantamiento” popular contra el Gobierno. El FUT también saldrá a las calles el viernes en distintas ciudades y el 21 de noviembre será una movilización nacional.#NoComasCuento▶️ bit.ly/48L5Flz ... See MoreSee Less
View on Facebook

17 hours ago

Ecuador Chequea
No se ha decretado nuevos toques de queda, ni ha anunciado un apagón nacional. El video es antiguo y está descontextualizado. El anuncio correspondía al apagón nacional que se dio el 18 de septiembre. No hay un anuncio de un apagón nacional y tampoco hay un decreto de un toque de queda para esta semana.#NoComasCuento▶️ bit.ly/3Z3LdsT ... See MoreSee Less
View on Facebook

19 hours ago

Ecuador Chequea
No hay registro de ninguna disposición sobre un supuesto apagón nacional de 24 horas. Actualmente, los cortes de energía son de hasta 12 horas diarias, divididas en dos bloques. Estos horarios están vigentes hasta mañana. No hay ningún anuncio oficial sobre un apagón total.#NoComasCuento▶️ bit.ly/48Mxp9u ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🎤 #Entrevistas | La periodista chilena Andrea Obaid fue una de las invitadas al #perdebate2024, que se realizó la semana pasada en la USFQ. Conversamos con ella sobre la importancia de tratar estos temas y cómo esa tendencia se incrementó tras la pandemia.▶️ bit.ly/4fKXmIQ ... See MoreSee Less
View on Facebook