Al Grano | Destacados
Tras el remezón en el Gabinete, ¿qué?
abril 29, 2022

Cuatro ministros renunciaron a sus cargos en dos días. Los analistas aseguran que el presidente Lasso debe acompañar la renovación con acciones concretas. 

«De alguna manera ‘oxigenar’ el gabinete es bueno. Pero esperemos que este cambio de nombres venga acompañado de la ejecución de acciones que le permitan enfrentar los principales problemas del país», manifestó Francis Romero, politólogo y director de la encuestadora Click. 

Romero se refiere a las cuatro renuncias de ministros que en 48 horas se dieron en el Gobierno de Guillermo Lasso, quien el 24 de mayo cumplirá un año de mandato. 

El primero en salir del Gabinete fue el exministro de Defensa Luis Hernández; luego, le siguieron los de Energía, Juan Carlos Bermeo; la secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez; y el de Agricultura, Pedro Álava.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia aseguró, a través de un comunicado,  que en su primer año de gestión Lasso realiza una evaluación de todo su Gabinete y efectúa  los cambios que considera necesarios, por lo que decidió pedir la renuncia a esos cuatro funcionarios. 

Diego Ordóñez, consejero presidencial, negó que haya crisis de Gabinete o que el Gobierno piense cambiar de rumbo. El consejero aseguró que son cambios que permitirán fortalecer y consolidar los objetivos del Régimen en las entidades donde se produjeron los cambios.

Para Romero, los cambios obedecen a que el Gobierno ha perdido apoyo por falta de gestión para solucionar los problemas, lo que ha hecho que la situación se vuelva compleja para Lasso, que «vive» del éxito del plan de vacunación contra el coronavirus,  pero la situación del Ecuador no se reduce a eso.

Por lo que los nuevos funcionarios, dice, tendrán la misión de cumplir las expectativas que todo cambio genera en la población. Según el especialista, el 63% de los ecuatorianos considera que la situación del país es mala y los dos problemas que más preocupan son los de inseguridad y delincuencia; así como la situación económica, caracterizada por el desempleo y el alto costo de la vida. 

Por su parte, Gabriela Alvear, directora de Diálogo Diverso, afirmó que los cambios tienen como antecedente la campaña electoral, para la segunda vuelta, cuando tuvo que darle un rostro «más humano, más de derechos» para captar el apoyo del electorado. En esa dinámica, asegura,  nombró un Gabinete progresista que en el fondo no concordaba con sus ideas,  con su plan de Gobierno o con sus círculo cercano, por lo que era evidente que no iban a durar mucho en los cargos. «El objetivo de ser Presidente era un deseo y un anhelo personal, no una aspiración de llegar de manera colectiva para gobernar un país», dijo. 

¿Cómo muestra un botón?

Ese choque de ideas entre Lasso y su Gabinete que menciona Alvear podría reflejarse en la carta de renuncia que remitió la extitular de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez. La exfuncionaria deja constancia de que la nueva visión en esa materia que plantea el Gobierno dista del objetivo inicial. Menciona lo ocurrido el 8 de marzo, cuando se denunciaron agresiones de la fuerza pública a una marcha de mujeres; el manejo de la crisis penitenciaria y el «silencio» ante hechos de violencia a niñas y mujeres. 

Alvear considera que la renuncia de Ordóñez llega tarde, que debió hacerlo cuando vetó parcialmente el proyecto de Ley de aborto por violación, ya que Lasso prácticamente cambia a su antojo el artículado y le ajusta a sus ideas religiosas; o cuando no se incorporó a la agenda política las demandas de colectivos feministas, entre otras situaciones.

El movimiento feminista se siente traicionado por Lasso por el veto parcial a la mencionada Ley, manifestó Carla Pérez, y opina que el mandatario desconoce todo un proceso de lucha por los derechos. 

El panorama

Para Romero, la falta de gestión por parte del Gobierno puede traerle complicaciones en lo inmediato. Asegura que de a poco se ha abierto muchos frentes y que eso se medirá en la marcha que los sectores sindicales han convocado para este domingo, día del Trabajo. 

Dirigentes sindicales como Nelson Erazo, del Frente Popular; y José Villavicencio, de la UGTE,  han recurrido a la consigna de «que se vayan todos». 

Al Gobierno le cuestionan el manejo de la seguridad social, el desempleo y la carga tributaria. A la Justicia, el hábeas corpus concedido a Jorge Glas, a pesar de tener dos sentencias en firme por corrupción; hábeas corpus, aseguran los dirigentes, concedido con el sospechoso silencio del Gobierno a través del SNAI; y a la Asamblea por los pactos y componendas políticas que impiden el trámite de leyes en beneficio del país. 

FACT CHECKING:

No es renuncia colectiva 

En redes sociales ha circulado un post en el sentido de que el presidente, Guillermo Lasso, ha pedido la renuncia de todo su Gabinete. La información fue calificada de falsa por la Secretaría de Comunicación. Remitieron al público al comunicado en relación a que se cumple una evaluación de todo su Gabinete y que realizará los cambios que considere necesarios.

Te puede interesar:

· ARCSA suspendió y retiró del mercado todos los medicamentos que tengan Ranitidina

· Se confirma que hay relación entre la vacuna del Covid y la hepatitis infantil

· Quito se niega a dejar la mascarilla

LO MÁS RECIENTE

En Ecuador, el reciclaje aún es un reto por enfrentar

Este sábado se celebra el Día Mundial del Reciclaje. ¿Cómo está Ecuador en el tema? Los residuos sólidos generan altos niveles de contaminación ambiental; sin embargo, muchos son aprovechables y no se están reciclando. Conoce cómo iniciar y por qué es importante...

La nueva Asamblea se instalará en medio de denuncia de “rebelión”

Según el oficialismo, habría intentos del correísmo por trabar la sesión de instalación del nuevo periodo en la Asamblea, en la que se debe elegir a las autoridades. Para cada designación se necesitan al menos 77 votos y las dos bancadas dominantes se han visto...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
🚨#URGENTE | Se suspende la sesión de instalación de la nueva #Asamblea. El presidente, Niels Olsen, tomó la decisión sin concluir la elección de autoridades. Faltan la segunda vicepresidencia y las cuatro vocalías del Consejo de Administración Legislativa (#cal). No se anunció cuándo se retomará la sesión. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | Con 79 votos a favor, 65 en contra y 7 abstenciones se designa a Mishel Mancheno como primera vicepresidenta de la #Asamblea. ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#URGENTE | El oficialismo lo logró. Con 80 votos a favor se elige a Nielse Olsen como presidente de la #Asamblea para el periodo 2025-2027. Hubo 65 en contra y 6 abstenciones. Hubo tensión en los últimos segundos, ya que la votación se estancó a la espera del pronunciamiento de los independientes. Los correístas gritaban 'Pacha no se ven#PachakutikPachakutik votó dividido. ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
La presidenta de la Asamblea no ha ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas. Las declaraciones patrimoniales de los legisladores son públicas y están disponibles en el portal de la Contraloría. No hay registros de que Viviana Veloz haya ordenado prohibir el acceso al patrimonio de los asambleístas por 15 años.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3GRVGkC ... See MoreSee Less
View on Facebook