Al Grano | Destacados
Tras 20 días, el correísmo da sus votos para el socialcristiano Otto Vera 
octubre 29, 2024

El 8 de octubre, la abstención del correísmo impidió que Otto Vera (PSC) fuera elegido Primer Vicepresidente de la Asamblea. Esta mañana, en cambio, ese movimiento apoyó su designación, aunque ambas bancadas niegan que haya existido un acuerdo para que se dé esta elección.

POR: Hugo Constante 

Los legisladores del Partido Social Cristiano (PSC) y del correísmo niegan que haya existido un pacto o acuerdo entre estas dos bancadas para posibilitar la elección de Otto Vera (PSC) como primer vicepresidente de la Asamblea, que se dio esta mañana. “Es una muestra de unidad con la finalidad de que el Parlamento siga trabajando con eficiencia”, manifestó Vera, al comentar que además de los votos del correísmo y de su bancada, obtuvo también el respaldo de algunos independientes y de Pachakutik.

Sin embargo, resulta evidente que hubo un cambio de posición en la bancada correísta, que finalmente permitió que Vera sea elegido para ese cargo. Su nombre fue propuesto por el jefe de la bancada socialcristiana, Vicente Taiano, el 8 de octubre. Entonces, apenas obtuvo 28 votos a favor, 11 en contra y 85 abstenciones, principalmente de la Revolución Ciudadana.

Desde ese momento, vino una época de diálogos y acercamientos entre bancadas para viabilizar la designación. Hoy, en la continuación de esa sesión, Taiano solicitó la reconsideración de la votación que había dejado sin posibilidades a Vera, lo que fue aprobado con 86 votos a favor, 38 en contra y cinco abstenciones.

Con estos resultados se volvió a votar la moción para designar al legislador socialcristiano y esta vez los números cambiaron: 89 votos a favor (entre ellos del correísmo), 1 en contra y 40 abstenciones. Vera fue posesionado como primer vicepresidente de la Asamblea y aseguró que no hubo acuerdos entre otras bancadas para buscar un nombre de consenso por lo que se insistió en su nombre y hubo coincidencias, sin que esto implique que hubo pacto.

Otras posiciones

La bancada de Construye que intentaba poner a su legislador Gabriel Bedón como vicepresidente, considera que la votación de hoy refleja que se mantiene en el acuerdo entre el correísmo y los socialcristianos.

“El pacto de la impunidad sigue vigente en la Asamblea. Hay un acuerdo claro y específico del PSC con la Revolución Ciudadana y de los asambleístas que votaron por Otto Vera, ratificando que la intención de esta Asamblea sigue siendo la impunidad”, aseguró el asambleísta Jorge Peñafiel de Construye.

Para el asambleísta ese pacto ya se reflejó en la votación por la censura y destitución de la ministra del Interior, Mónica Palencia, que finalmente no se concretó. Y, el domingo, en la designación de la terna de postulantes en representación de la Asamblea para la renovación parcial de la Corte Constitucional.

La moción para la aprobación de la terna fue propuesta por la asambleísta correísta Pierina Correa; la terna la encabeza Angélica Porras, quien junto a Priscila Schettini (candidata a asambleísta por ese movimiento) mantiene una fuerte controversia con la fiscal general, Diana Salazar.

Para Peñafiel ese presunto pacto se reflejaría también en la conformación de la Comisión para el tratamiento de enmiendas constitucionales, que se tratará mañana en el Pleno, que será la encargada de tramitar la propuesta de reforma constitucional planteada por el presidente de la República, Daniel Noboa, para permitir la instalación de bases militares extranjeras en nuestro país.

Por su parte, la legisladora correísta Gissela Garzón niega que haya un acuerdo entre las dos bancadas y dice desconocer si las jefaturas de las dos bancadas dialogaron sobre la elección y en qué términos lo hicieron, si ese fue el caso. Para Garzón, lo importante es que haya un equilibrio de fuerzas en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para darle gobernabilidad a la presidenta de la Asamblea, su coidearia Viviana Veloz.

Mientras que para el asambleísta del oficialismo, Adrián Castro, es evidente que entre el correísmo y los socialcristianos hay un acuerdo que se evidencia en las votaciones que mantienen en el Pleno.

El equilibrio de fuerzas

Con la elección de Otto Vera, el Partido Social Cristiano recupera el cupo que había perdido en el CAL tras la salida de Henry Kronfle, quien renunció como asambleísta y presidente de esa función de Estado para candidatizarse por la Presidencia de la República. Con la elección de Vera, el Partido Social Cristiano tiene tres representantes en el CAL, dos el correísmo y dos el oficialismo.

Sin embargo, el panorama será complejo durante el mes que dure la campaña electoral, ya que seis de los siete asambleístas que integran el CAL buscarán la reelección por lo que deberán pedir licencia en ese lapso y la Ley no permite que los alternos asuman el puesto en esa instancia administrativa, aunque sí pueden reemplazarlos en las Comisiones. “Prácticamente el CAL quedaría en acefalía un mes”, advierte Peñafiel.

Te puede interesar:

. Campo eólico en Ecuador no funciona 

. Extra habría publicado que la entrevista a Noboa fue un montaje y fue pregrabada

. ¿Cómo afectan los cortes de luz a la salud mental?

LO MÁS RECIENTE

Migrantes: el ‘chivo expiatorio’ de los políticos en campaña

Candidatos se han expresado y actuado en contra de la migración venezolana en medio de la campaña electoral. ¿Por qué esto es dañino y cómo se pueden ver afectadas estas poblaciones? Te contamos.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto El ruido se cuela por las rendijas de...

Ecuador se prepara para una votación en ‘Domingo de Ramos’

La participación en las elecciones es obligatoria; la conmemoración del Domingo de Ramos, un acto de fe. Este domingo, ambas realidades coincidirán en Ecuador. Ciudadanos consultados anticipan cómo se repartirán su tiempo en esa jornada, que incluirá —además de su...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook