Al Grano | Destacados
Saquicela, el solitario rey de la Asamblea
julio 14, 2022

Con la destitución de Yeseña Guamaní, el Legislativo se queda sin vicepresidentes. ¿Queda golpeada su endeble institucionalidad? La nueva mayoría que se ha conformado —y que es afín al correísmo— operó nuevamente para esta sesión. 

“La institucionalidad de la Asamblea queda golpeada“, dijo el asambleísta Marlon Cadena, jefe de bancada de la ID, tras la destitución de su coideraria, Yeseña Guamaní, como segunda vicepresidenta del Legislativo. 

Es que, tras la decisión del Pleno, tomada con 83 votos a favor, 38 en contra, seis abstenciones y un voto en blanco, en la Legislatura quedan vacantes las dos vicepresidencias y Virgilio Saquicela (independiente) se queda como única autoridad, en su calidad de presidente, al menos hasta la próxima semana, en que se tiene previsto elegir una de las dos vicepresidencias. 

Operativamente, no hay mayor incidencia, inclusive para las sesiones del Consejo de Administración Legislativa (CAL), donde se califican proyectos de Ley y solicitudes de juicios políticos, que puede sesionar y tomar decisiones con mínimo cuatro integrantes y en esa instancia se mantienen cinco legisladores.

Pero, políticamente, resta ver de qué bancadas se designa a los dos vicepresidentes. Eso dirá mucho. En el CAL, por el momento, tiene ‘la sartén por el mango’ esa nueva mayoría que ha venido actuando en las últimas semanas, una mezcla de correístas, disidentes de la ID y rebeldes de Pachakutik: Saquicela (elegido presidente por esa nueva mayoría en el Pleno), Darwin Pereira (ala rebelde de Pachakutik), Johanna Moreira (disidente de la ID), y Ronny Aleaga (correísta). Con lo que se quedaría aislada Nathalie Arias, de la bancada oficialista. 

A lo que se suma que las dos vicepresidencias que se deberán completar y que se integrarán al CAL provendrían de esta nueva mayoría. “Lo que les interesa es tener el combo, que les servirá para las negociaciones, para entregar a esa nueva mayoría. Ya verá el país los resultados, porque ahora están a dentelladas peleándose por esos cargos”, dijo Wilma Andrade (ID).

Precisamente para legisladores del oficialismo y del ala orgánica de la ID, este es el verdadero propósito de esta nueva mayoría con apego al correísmo, tomarse el CAL y las presidencias de las comisiones, para luego promover juicios políticos que les permitan hacerse de otras instituciones, como el Consejo de Participación Ciudadana y desde ahí designar a las autoridades de control a su gusto. 

La sesión 

La destitución de Guamaní ya se daba por hecho desde el momento mismo en que Jhajaira Urresta (UNES) puso la denuncia en su contra por incumplimiento de funciones aduciendo que había mocionado —dentro del CAL— que se debatiera en el Pleno la posibilidad de consultar a la Corte Constitucional si la Asamblea podía tratar el proyecto de Ley derogatorio de reforma a la Ley Tributaria, que entró por el Ministerio de la Ley.  

Guamaní llegó hoy a la sesión del Pleno, antes de que se diera la votación, con palabras de despedida. “Me voy con honor y dignidad”, “Pueden tener los votos, pero no la razón”, fueron las dos frases a la que más recurrió la hoy exsegunda vicepresidenta. 

Aseguró que esa nueva mayoría que terminó destituyéndole no ha hecho más que conspirar y erosionar la institucionalidad de la Asamblea y responsabilizó de manera directa a la bancada correísta. Les calificó de golpistas y politiqueros. A la vez, defendió su potestad como asambleísta de presentar mociones y  recordó que esa en particular fue aprobada por otros integrantes del CAL, como Saquicela. 

Guamaní advirtió al país que atrás de esta operación política lo que se busca es apoderarse de los cargos de la Asamblea  para luego seguir con los de otras instituciones.   

Por su parte, Urresta dijo que Guamaní había traicionado al pueblo que le eligió, ya que si bien mocionar es un derecho de los asambleístas, deben hacerlo en apego a sus competencias. Acusó a Guamaní de autoproclamarse como la mejor asambleísta y de defender al Gobierno de Guillermo Lasso. 

Mientras que Juan Fernando Flores, jefe de la bancada oficialista, dijo que esta Asamblea no es mejor de la que dirigía Guadalupe Llori (Pachakutik), destituida en su momento por la nueva mayoría, a quien acusó de ejercer una dictadura que sanciona a las voces incómodas. Por su parte, Ricardo Vanegas (Pachakutik) se preguntó cuándo iban a sancionar a Saquicela que votó a favor de la moción de Guamaní en el CAL.

Te puede interesar:

· Lasso declaró: “Me llena de orgullo que en 14 meses no se han registrado denuncias de corrupción contra el Gobierno’’

· Papa pide comer menos carne para “salvar el medio ambiente” 

· Una pastilla llamada Myrkl, es la píldora que cura la resaca

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook